Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Cuba: el sitio de Yoani Sánchez celebra su primer año en el anonimato

26/05/2015 20:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La disidente cubana Yoani Sánchez festejó el primer año de existencia de su sitio web "14ymedio" de manera anónima, pues el acceso al portal casi siempre está bloqueado por el régimen cubano

El sitio “14ymedio” de la disidente cubana Yoani Sánchez, primer medio electrónico libre en Cuba, celebró el jueves su primer año de existencia en el anonimato, el acceso al portal casi siempre está bloqueado en la isla.

 

En un editorial titulado “Un año, a pesar de la censura”, el equipo del diario se felicitó de poder informar “sin compromisos” a “una sociedad que necesita como el oxígeno la información”.

En línea desde el 21 de mayo de 2014, 14y medio es un proyecto colectivo creado por el blog “Generación Y”, que ya había hecho famosa a Yoani Sánchez durante 8 años.

Pero el sitio está bloqueado la mayor parte del tiempo por las autoridades, porque dicen que “está financiado en su totalidad con fondos extranjeros”. Según el diario oficial Granma, “el objetivo fundamental” de 14ymedio “es alimentar las campañas de desinformación y difamación contra Cuba.”

A pesar del “bloqueo electrónico”, sabemos que los cubanos nos leen por otros medios” aseguró el jueves 14ymedio.

La filóloga de 39 años ha ganado numerosos premios internacionales por sus crónicas mordaces sobre la vida cotidiana en Cuba. En enero pasado, conoció a la subsecretaria de Estado Roberta Jacobson, en el marco de las negociaciones sobre el restablecimiento de relaciones diplomáticas entre Cuba y Estados Unidos con vistas al acercamiento anunciado a finales de 2014.

Internacional, cultura, sociedad, el portal legalmente registrado en Madrid, España, cubre todos los temas con la voluntad de quitar tabúes en la isla.

Pero sus detractores dicen que la información es a veces imprecisa y que el sitio web se toma libertades con criterios periodísticos, sobre todo con reportajes que tienen a menudo la pinta de opinión.

La prensa independiente desapareció de Cuba en los años 60, bajo el gobierno de Fidel Castro, que cedió el poder a su hermano Raúl a partir de 2006.

Raúl ha emprendido reformas económicas que introducen una economía de mercado y suprimido algunas prohibiciones que pesan sobre los cubanos, pero ha descartado cualquier reforma política al régimen, dominado exclusivamente por el Partido Comunista Cubano (PCC).


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
1858
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.