Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Rubén Salazar E. escriba una noticia?

Culiacán, sus interrogantes y certezas

31/10/2019 17:53 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El operativo en cuestión fue mal planeado y peor ejecutado, situación que no deja de sorprender, pues el Ejército tiene experiencia de sobra en esos menesteres

Los hechos de violencia ocurridos el pasado 17 de octubre en Culiacán, Sinaloa, que se dieron a partir del intento de arresto, por parte de fuerzas federales, de Ovidio Guzmán, hijo del otrora poderoso narcotraficante Chapo Guzmán, dejaron a su paso una gran cantidad de interrogantes pero también de certezas. A continuación enumero 10 de ellas:

1-      El operativo en cuestión fue mal planeado y peor ejecutado, situación que no deja de sorprender, pues el Ejército tiene experiencia de sobra en esos menesteres. Ante esa premisa no queda más que especular que algún mando militar quiso, por la libre, colgarse una gran medalla o que el fallido resultado fue parte de un plan elaborado desde dentro de las fuerzas militares con la intención de provocar caos.

 

2-      La reacción inmediata y el poder de fuego del Cártel de Sinaloa (CDS) dejan de manifiesto que los discursos de los últimos 12 años en los que, en voz de dos presidentes, nos aseguraban una y otra vez que dicha organización criminal estaba disminuida, fueron absolutas mentiras.

 

3-      Es una falacia difundida por algunos medios que la DEA haya estado en el operativo de Culiacán; sabemos perfectamente que la agencia antinarcóticos estadounidense no tiene confianza en el Ejército mexicano. Solo basta recordar los mensajes difundidos por WikiLeaks en donde se hace patente la percepción gringa de que, a diferencia del Ejército, la institución de seguridad menos corrupta es la Marina y que, debido a ello, las operaciones binacionales antinarco se deben llevar, únicamente, a cabo con dicha corporación.

 

4-      La imbécil guerra contra el narco, declarada hace ya casi 13 años, sigue siendo llevada a cabo aun cuando López Obrador se empecine en negarlo. La Guardia Nacional es un ente netamente militar que ha sido desplegado en todo el territorio nacional y los enfrentamientos de todos contra todos continúan ensangrentando al país. Es decir, el único diferenciador ha consistido en cambiar el membrete de los elementos castrenses que hoy están las calles.

 

5-      La mezquindad de los políticos opositores al gobierno de AMLO se ha mostrado con toda su desnudez. No conformes con haber ensangrentado a México con sus decisiones cuando fueron parte del Gobierno, hoy piden más sangre, más guerra y más muertos. Utilizan, como siempre, la violencia y la desgracia para vociferar y hacerse visibles en los medios para llevar agua a su molino.

Más sobre

 

6-      El presidente López Obrador sigue pensando en que a través de disfrazar a la milicia, de los buenos deseos y de la ayuda divina, la violencia se extinguirá. Ya va siendo hora de poner los pies sobre la tierra y aceptar que México no cambiará por arte de magia. Combatir a los cárteles es deber del Estado, sin embargo, también es su obligación hacerlo con inteligencia, cuestión que desde el 2006 no ha existido.

 

7-      Muchas explicaciones debe dar el gobernador de Sinaloa, Quirino Ordaz, acerca del papel que jugó en los hechos de violencia en Culiacán, pues quedó de manifiesto que no tiene el mínimo control en el estado que dice gobernar.

 

8-      Apelando a la memoria de quienes no queremos olvidar el pasado (contrario a quienes promueven la amnesia para que no se les cuestionen sus pendejadas), cabe hacer mención de que hechos como el que provocó este texto ya habían ocurrido en el país. En agosto de 2012, “El Mencho”, líder del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), fue detenido por fuerzas federales en el estado de Jalisco, inmediatamente de ocurrido ello, Guadalajara y su área metropolitana se convirtieron en un infierno, fue entonces que, para detener las hostilidades, “El Mencho” fue liberado.

 

9-      Se aplaude y reconoce la apertura, la transparencia y la rendición de cuentas en cuanto a los detalles del malogrado operativo que proporcionaron a los medios, el Secretario de la Defensa, el de Seguridad y el propio presidente. Así mismo, se valora la autocrítica; ¿Cuántos sinsabores, tabúes, rencores y traumas se hubieran evitado a lo largo de nuestra historia con la apertura que hoy ha mostrado el Ejército?

 

10-   Se equivocan quienes pregonan a toda voz que el Gobierno fue doblegado en Culiacán. El Gobierno lleva 13 años de un vergonzoso sometimiento por parte del crimen organizado. Felipe Calderón, Peña Nieto y ahora López Obrador han sido humillados. Y para muestra solo basta recordar que desde 2006 tenemos miles de muertos y desaparecidos; cientos de fosas clandestinas y morgues a reventar; decenas y decenas de familias enlutadas; y de colofón, una clase política ahogada en la mierda que a lo largo de los años intentaron esconder. Sin empacho afirmo que lo de Culiacán solo fue una muestra más de la estrepitosa derrota de un pusilánime Estado de Derecho.

 

Hasta la próxima.


Sobre esta noticia

Autor:
Rubén Salazar E. (20 noticias)
Visitas:
14383
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.