Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Daemon escriba una noticia?

Cultura contra educación

16/05/2010 20:20 8 Comentarios Lectura: ( palabras)

Porque un salvaje agrede a un profesor, todos los demás, acojonados, se quedan en su casa

Europa  Press

Está saliendo por las ondas de radio un anuncio de una "Escuela de futbolistas", para que nuestros hijos aprendan la "carrera" de futbolista profesional.

Por otro lado, las noticias de alumnos que agreden a sus profesores están a la orden del día y ya no tienen repercusión por lo normal de las mismas.

Un "nene" de 17 años que había sido expulsado durante 30 días de un colegio por agredir a un profesor, se presentó con su "mamá" en la puerta del colegio y se lió a patadas y puñetazos contra el maestro.

El colegio ha tomado la medida de cerrar el centro durante 4 días, para tomar medidas.

Parece ser que se han retractado y el lunes vuelven a abrir.

Es decir, que porque un salvaje agrede a un profesor, todos los demás, acojonados, se quedan en su casa.

Todos nos vanagloriamos de la "culta" Europa y de la "analfabeta" América, cuando resulta que, para entrar en el campo profesional, tanto en la NBA, - baloncesto profesional -, como en la NFL, - football profesional -, hay que tener terminados los estudios.

Por ejemplo, Michael Jordan, está licenciado en Dirección de Empresas y ahora, debido a lo que ganó como jugador, ha comprado un paquete de acciones de un equipo y es el propietario.

Aquí, escuchamos hablar a multimillonarios jugadores de Primera, que dan lástima, pero si les ponemos a escribir, nos echamos a llorar.

No entro a juzgar la calidad estudiantil americana, del mismo modo que tampoco me voy a poner a recordar que los estudiantes españoles son los terceros, - por la cola -, en las listas de la Unión Europea.

Ahora que hemos visto cómo una muchachita de 15 años ha revolucionado los medios de comunicación por no querer cumplir la normativa del centro al que acudía, poniéndose un pañuelo en la cabeza, me pongo a reflexionar y llego a conclusiones interesantes.

Por ejemplo:

Si se permite llevar la cabeza cubierta a los centros, me imagino a alguno de esos estudiantes-gamberro, que todos hemos tenido en nuestras aulas, llevando un casco de vikingo, con sus cuernos bien enhiestos y acogiéndose a su derecho de ir como quiera.

Las bandas de delincuentes juveniles, tendrán un caldo de cultivo perfecto para campar a sus anchas, puesto que se podrán diferenciar y de ese modo, aplicar sus consignas para luchar contra otras bandas. Pantalones que dejan ver parte del culo, gorras de béisbol, camisetas de tirantes y torsos desnudos, serán la nota dominante en las aulas.

El que haya "Consejo de Estudiantes" que se reúnen con los profesores para recusar medidas, siempre me ha hecho gracia.

- Éste profe es muy duro. O cambia, o hacemos huelga.

Esto, dicho por imberbes de 15 años, no deja de tener su ironía.

A ver cuando nos damos por enterados de que la Educación no se aprende en las aulas, sino en casa.

Las aulas están para enseñar cultura, nunca para educar a los chavales.

El respeto hacia los mayores ha de venir intrínseco en el niño desde las bases que se le implanten en su casa, a través de lo que ve que hacen sus padres.

Y ahí radica el problema. La mayoría de la generación que ahora "Gobierna", (es decir, la mía, la de los 40 a 50 años), sólo se ha preocupado del vil metal: del dinero; y los niños han seguido y siguen, esa misma pauta: "Yo quiero ser como Beckham".


Sobre esta noticia

Autor:
Daemon (91 noticias)
Visitas:
1077
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

Vinaches (17/05/2010)

Estoy de acuerdo de que la educación debe venir "puesta de casa". El problema no solo es ese. Los adolescentes son muy moldeables y a veces por mucha educación que se les de en casa, y por mucha cultura y muy buena que impartan los centros, las influencias exteriores de esta sociedad, pueden hacer mucha "pupa" a nuestros hijos.

1
+ -
Responder

Vinaches (17/05/2010)

Las leyes deberían cambiar para los menores. El problema es que se creen los "intocables", y lo malo es que lo son. Pienso que cuando un menor ha hecho una barbaridad en su centro escolar, no solo se le debería expulsar por unos días, si no expulsar del todo. Por supuesto, nunca dejarlo en la calle, pero deberían de crear centros especiales disciplinarios para estos niños problemáticos.

1
+ -
Responder

Vinaches (17/05/2010)

Igualmente, fuera de las aulas, como he dicho antes, la ley debería cambiar para los menores. Un menor comete un delito, y sale de comisaría el mismo día que entra. Tienen una impunidad desorbitada, y como he dicho antes... lo peor es que lo saben. Tengo una hija adolescente. Jamás le puse ni le pondré una mano encima. El diálogo es lo fundamental.

1
+ -
Responder

Vinaches (17/05/2010)

Pero el problema viene cuando tu hijo te pone la mano encima... y no pasa nada. Ahora... a tí que no se te ocurra darle una bofetada (mi madre me dió algun cachete que otro... y estoy viva y sin traumas)... porque si no, se te cae el pelo.

1
+ -
Responder

Daemon (17/05/2010)

Recuerdo a mi madre correr detrás de mi hermana y detrás mío por la casa, con la zapatilla en la mano. Éramos dos trastos y necesitábamos de vez en cuando un "correctivo". Adoro a mi madre y creo que esa zapatilla en mi trasero hizo milagros. Ya no se fabrican zapatillas como las de antes.
Un saludo y gracias por tus comentarios.

1
+ -

Vinaches (18/05/2010)

Tienes razón Daemón, no se fabrican zapatillas así. Al leerte, he recordado a mi madre, en mitad del largo pasillo, justo en la puerta de la cocina, con la zapatilla en la mano y es como si la oyera decir: ¡pasa!. Yo pasaba a toda velocidad, después de pensarmelo durante unos segundos... y si no acertaba, me la lanzaba. Repito, no tengo traumas, me pasa como a tí. La adoro. Hay que saber diferenciar las palizas de un cachete o un zapatillazo dado a tiempo. Saludos

1
+ -
Responder

Daemon (19/05/2010)

Lo que más me molesta del caso es, que la generación que está creando estos "monstruitos", es la mía. Les damos todo lo que piden y encima les defendemos cuando meten la pata. De antes el mejor filete era para el padre, porque era el que traía el pan a casa y ahora el mejor filete es para el nene y encima te dice que no le gusta y lo acabas tirando. ¡¡Ay.... esas zapatillas.... cómo las añoro!!.
Un saludazo.

2
+ -

Vinaches (19/05/2010)

Todos los padres intentamos dar a nuestros hijos más de lo que hemos recibido nosotros, y a veces no nos damos cuenta de que lo material no supera a la gran humanidad que recibimos en nuestra niñez. El estres laboral que sufrimos nos aboca muchas veces a abandonar relativamente la atención que necesitan nuestros hijos. Y muchas veces pasa lo que pasa...