¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ordos escriba una noticia?
Ninguno de los países del Foro económico-comercial BRICS, pertenece a la OTAN, de hecho, tan sólo Brasil mantiene un estatus de “amistad” con los EE.UU. y Rusia después de su coqueteo con la alianza tras el desmantelamiento de la URSS, se vio obligada a salir corriendo como miembro observador
Las razones del abandono de la alianza atlántica por parte de Rusia son de sobra conocidas y las hemos comentado en anteriores artículos.
A estas alturas de siglo nadie debe dudar que los BRICS terminarán creando una alianza político-militar similar a la OTAN, para hacer frente a la agresividad de la OTAN y sus aliados.
En este camino es importante señalar la solicitud formal de ingreso de IRAN en los BRICS, a pesar de ser uno de los países más sancionados del planeta y verse expuesto a los constantes ataques de la OTAN, Israel y los países Árabes aliados de los EE.UU..
Tampoco hay que olvidar que Argentina ha solicitado su ingreso en el Foro y que ha mantenido su estatuto de observador permanente en todas sus Cumbres, sin perder de vista el tímido deseo de México de poder integrar el Foro, algo que nadie descarta en un futuro.
Así las cosas la geopolítica presentaría un mapa claramente marcado por la OTAN y sus aliados frente a los BRICS y sus aliados.
Un mundo multipolar muy del agrado de China, que deja mucho juego a una Rusia postsoviética más adecuada a la realidad y con la inclusión de tres grandes latinoamericanos, para frustración del Tío Sam.
Y la frustración del Tío Sam ha quedado clara en la reciente Cumbre del G7 al plantarle cara a la Nueva Ruta de la Seda China anunciando una inversión de 600 mil millones de dólares para contrarrestar su influencia económica y política en todo el planeta.
La Nueva Ruta de la Seda se ha convertido en el principal objetivo a batir por parte de la OTAN, que en el futuro inmediato no escatimará esfuerzos por desestabilizar a los países por los que discurre la Ruta, saboteando la libre circulación de materias y mercancías tal como lo está haciendo con los oleoductos y gasoductos Rusos que atraviesan Ucrania y el Nord Stream2 y tan como lo ha hecho en Irak, Siria o Libia, por poner algunos ejemplos.
Desde comienzos del siglo XXI, la política del Tío Sam y sus aliados, viene marcada por el control de las fuentes de materias primas y sus redes de distribución, algo que le enfrenta con las crecientes demandas de China, que no para de crecer económicamente y que demanda cada día más y mejores materias primas en todo el mundo.
La ampliación de los BRICS es el mejor síntoma de la salud del planeta
En este contexto tiene sentido el acuerdo Rusia-Irán-India para la creación de un nuevo corredor que prescinda del Canal de Suez y agilice la circulación de materias y mercancías desde Bombay hasta San Petersburgo, evitando el constante sabotaje de los EE.UU. y sus aliados en la zona.
El Corredor Norte-Sur, se presentó en 2002 y a él se han sumado Armenia, Azerbaiyán, Bielorrusia, Kazajistán, Omán y Siria, lo que da una idea de su importancia para la zona, más si se tiene en cuenta que atraviesa buena parte de la Ruta de la Seda China y enlaza con Asia central desde Kazajistán.
Estamos pues ante un nuevo reparto del mundo, distinto al de la Segunda Guerra Mundial y la posterior Guerra Fría, marcada por la bipolaridad entre las dos superpotencias nucleares de entonces.
La conquista de nuevos mercados y el control de las materias primas, pasa por las disputas entre los dos grandes frentes marcados por la OTAN y sus aliados y el club de los BIRCS y sus áreas de influencia, que a la vez presentan un claro enfrentamiento ente Oriente y Occidente.
Así no es de extrañar que uno de los objetivos marcados en la reciente Cumbre de la OTAN, sea hacer frente a China y su expansión económica, considerada una amenaza para la alianza usando como pretexto una supuesta invasión de Taiwán similar a la de Ucrania.
Claro que Taiwán no está en el Atlántico y eso es lo que deja al descubierto que la OTAN es un instrumento al servicio de los intereses de los EE.UU. y sus aliados, pretendiendo ser los gendarmes del planeta.
Los BRICS, pueden ser la respuesta a la nueva política de la OTAN su incremento de aliados, amenazas y armamento en todo el planeta.
Mientras tanto el Conejo de Jade chino, sigue plantando tomates en la cara oculta de la Luna, la ISS (Estación Espacial Internacional) presenta un caos interno frente al orden y limpieza del Palacio Celestial (Estación Espacial China) y a los rusos les toca decidir si se llevan a casa su estación MIR, que es la base de la ISS.
El mundo ha cambiado y nadie sabe cómo ha sido.
@ordosgonzalo
gonzalo alvarez-lago garcia-teixeiro