¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Deportes escriba una noticia?
La ciudad de Rosario, cuna del capitán de la selección argentina, Lionel Messi, se mostró descorazonada por la derrota ante Alemania por 1-0 en la final de la Copa del Mundo, pero su gente marchó por las calles en un caluroso apoyo a la 'Albiceleste'.
Sin críticas ni reproches, miles de rosarinos ganaron las plazas y avenidas tras el partido paraa expresar su agradecimiento e incluso alegría por el equipo de Alejandro Sabella, que dio todo lo que podía dar, coincidían los aficionados con rostros de frustración.
El epicentro de la movilización en Rosario, a 300 kilómetros al norte de Buenos Aires, fue nuevamente el Monumento a la Bandera, a orillas del rio Paraná, que es símbolo de la ciudad que vio nacer a grandes de la actual selección, como Messi, Ángel di María y Maxi Rodríguez.
"Estamos decepcionados, pero orgullosos de ser argentinos, porque este equipo dejó todo en la cancha. Además, no nos dieron un penal que podría haber cambiado la suerte del partido", dijo a la AFP Carla Santarelli, de 35 años, profesora de inglés.
Tras el gol de Alemania en el tiempo adicional que selló la suerte de los argentinos, caravanas de automóviles colapsaron el tránsito de numerosas calles de la ciudad, mientras los manifestantes batían bombos y trompetas, envueltos en banderas y todo tipo de atavíos celestes y blancos.
"¡Brasil decime que se siente, tener en casa a tu papá!", cantaba la muchedumbre para superar el mal trago y recordar que la selección brasileña, favorita en su casa, había terminado en el cuarto lugar.
- Elogios de del Potro y Ginóbili -
Los rosarinos, que habían festejado multitudinariamente el miércoles la victoria por penaltis ante Holanda (4-2), parecían conformarse con el segundo puesto porque su equipo se había dejado el alma en el Maracaná.
"Los chicos pusieron todo en la cancha. Teníamos mucha ilusión de que nuestros hijos vieran por primera vez a los argentinos campeones", dijo acongojada Paulina Rizzo, una promotora de 35 años.
La suerte le jugó una mala pasada en el Maracaná a Messi, quien tenía en este Mundial la oportunidad de lograr lo único que le faltaba a sus 27 años: la preciada Copa del Mundo. Cuando la alegría fue alemana, las imágenes de la televisión mostraron al capitán con la mirada clavada en el césped del estadio carioca. Se terminaba una posibilidad que parecía inmejorable por la edad, el presente y su experiencia.
Muchos grandes deportistas argentinos se acordaron de la 'Pulga' después de la derrota. "Orgulloso de estos chicos! Monstruos! Tengo ganas de abrazar a Messi, Mascherano y todo el equipo. Son grandes!", escribió en Twitter Emmanuel Ginóbili, cuatro veces campeón de la NBA y campeón olímpico en Atenas 2004.
También lo hizo el tenista Juan Martín del Potro, medalla de plata en Juegos Olímpicos de Londres-2012 y ganador del US Open en 2009: "Gracias Argentina por este Mundial. Un abrazo al técnico y los jugadores que dieron todo. Gracias Messi, gracias a todos!", apuntó en la red social.
Autor de cuatro goles en los primeros tres partidos de Brasil-2014, Messi no volvió a marcar en la fase eliminatoria y su sueño de igualar a Diego Maradona quedó truncado, a pesar de que fue condecorado como Balón de Oro del certamen.
Esta fue la tercera final de un Mundial entre Argentina y Alemania -algo inédito en la historia-, con dos victorias ahora para los germanos, que también se impusieron por 1-0 en Italia-1990, y una para la 'Albiceleste', por 3-2 en México-1986.
Para Argentina significó también la tercera derrota en una final.