¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
Qué son las cuerdas vocales
Las cuerdas vocales son la principal parte del aparato fonador, el que permite que puedas hablar, ya que son las encargadas de propagar la vibración que produce el sonido de tu voz. Lo curioso es que, aunque se llaman cuerdas, nada tienen que ver con este aspecto ya que son dos bandas elásticas de tejido muscular.
¿Dónde están las cuerdas vocales? Se ubican en la garganta, sobre la laringe, en la parte superior de la tráquea. Las cuerdas vocales son 4 pero existen 2 tipos diferentes: 2 superiores y 2 inferiores, siendo estas últimas las encargadas de generar la voz. ¿Está bien decir cuerdas bucales o vocales?
La similitud de las palabras es grande, pero en realidad vocal es un adjetivo que proviene del latín vocalis, que hace alusión a la voz. Por su lado, la palabra bucal es derivada de bucca, que significa boca. Por lo tanto, al hablar de las cuerdas del aparato fonador, lo correcto es decir cuerdas vocales.
Cómo funcionan las cuerdas vocalesLa principal función de las cuerdas vocales es crear la voz humana, empleando el aire de los pulmones. El aire que pasa entre las cuerdas vocales produce la vibración de las mismas, creando sonido o, mejor dicho, la voz.
La calidad, la potencia y el tono de la voz está dado por el movimiento de los cartílagos, que tensan o relajan las cuerdas vocales, haciendo que cuanto más separadas estén el sonido será más grave y por el contrario, cuanto más juntas estén más agudo será el mismo.
Otra función importante de las cuerdas vocales está relacionada con la protección que le ofrecen a las vías respiratorias, evitando que los alimentos y los líquidos ingrese en la tráquea y te produzcan ahogamiento. Desafortunadamente, debido al mal uso o al uso excesivo, se enferman ocasionando diferentes problemas en las cuerdas vocales. ¿Cuáles son? Fíjate en la siguiente lista.
Problemas en las cuerdas vocales más comunesLas enfermedades de las cuerdas vocales son varias y de variada índole. En general, son producto del uso excesivo y prolongado de las cuerdas vocales: hablar durante demasiado tiempo, cantar con tonos muy agudos, gritar o fumar. La mayoría de las enfermedades de las cuerdas vocales comienzan con ronquera, inflamación de las cuerdas vocales o pérdida temporal de la voz. Los problemas de las cuerdas vocales más frecuentes son:
PóliposLos pólipos son una especie de ampolla que se forma en las cuerdas vocales, causadas la mayoría de las veces por el mal uso de la voz. Los pólipos en las cuerdas vocales pueden desarrollarse en una o en ambas cuerdas. Si bien los pólipos son similares a los nódulos, su apariencia es diferente.
Los pólipos en las cuerdas vocales son bastantes molestos y pueden cambiarte el timbre de voz hasta la pérdida de la misma. Afortunadamente, se pueden eliminar con tratamiento médico o con reeducación de la voz, pero cuando son de gran tamaño es necesario operarlos para extirparlos.
EdemaEl edema en las cuerdas vocales es una inflamación que puede afectar a una o a ambas cuerdas. Cuando el edema es leve suele recuperarse solo con reposo y cuidando tu voz. Pero si tomas remedios naturales puedes sanar más rápido:
Lo más grave de un edema en las cuerdas vocales es que si es tratado a tiempo puede convertirse en algo más serio: cáncer o un problema crónico de garganta.
NódulosLos nódulos en las cuerdas vocales son carnosidades no cancerosas causadas por el abuso de la voz durante un tiempo prolongado. Cuanto más fuerces la voz más se agrandarán y endurecerán los nódulos. Para terminar con este problema de la garganta puedes recurrir a una intervención quirúrgica, tratamiento médico, o a la reeducación del comportamiento de la voz.
Parálisis¿Existe la parálisis de cuerdas vocales? Sí, y tiene lugar cuando los impulsos nerviosos que llegan a la laringe se ven alterados, lo cual provoca una parálisis de los músculos de las cuerdas vocales. La parálisis de cuerdas vocales no solo puede afectarte el habla, sino que también puede provocarte dificultad para respirar.
Las causas más frecuentes de parálisis de cuerdas vocales suelen ser una lesión en los nervios, una infección vírica y el cáncer. El tratamiento de la parálisis de cuerdas vocales suele ser realizar una operación de cuerdas vocales. En ocasiones la terapia de la voz puede serte una gran ayuda.
Cómo desinflamar las cuerdas vocales con remediosLa buena noticia es que antes de dejar que cualquiera de las enfermedades de las cuerdas vocales afecte tu voz totalmente, puedes aplicar o consumir remedios naturales que te ayuden eliminar la ronquera y a desinflamarlas. ¡Toma nota!
Si quieres mantener la voz clara y la garganta sin dolor, nada mejor que tomar y aplicar remedios caseros como los usaban las abuelas. Son naturales, no provocan efectos secundarios, fáciles de preparar y son económicos. ¿Te hacen falta recetas? ¡Toma nota de la siguiente lista!