Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Curso en el Prado, el arte del siglo de las luces

30/09/2009 00:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El auditorio del Museo del Prado acogerá del 13 de octubre al 29 de marzo el ciclo de conferencias El arte del siglo de las luces. Las fuentes del arte contemporáneo a través del Museo del Prado. El propósito de este curso, organizado por la Fundación Amigos del Museo del Prado en colaboración con la Fundación Caja Madrid, es, en palabras de su director, Francisco Calvo Serraller, "abordar, de la manera más amplia, el arte del XVIII, que establece las bases del revolucionario arte de nuestra época".

Iniciado el siglo XVIII en España con un cambio dinástico, que derivó en una larga guerra internacional, la de Sucesión, con no pocos visos de conflicto civil interno, no se puede dejar de considerar a esta conflictiva centuria como la que fraguó el mundo contemporáneo. Lo fue en todos los terrenos, pues durante su transcurso se desarrolló la revolución industrial, que finalmente impulsó la caída del Antiguo Régimen, pero, simultáneamente, se produjo un radical cambio de mentalidad cultural, que, con el rótulo genérico de la ilustración, secularizó la sociedad.

El mundo del arte acusó esta profunda crisis en todos los sentidos, como así lo corrobora la irrupción de una figura tan genial como Francisco de Goya, nacido en 1746, y por tanto, un testigo privilegiado de todo este imparable proceso revolucionario.

La calidad de los contemporáneos de Goya

No obstante, como suele ocurrir cuando una personalidad excepcional se adueña del panorama con una imparable proyección de futuro, se obvia muchas veces sus raíces y el contexto histórico en el que vivió y creó las tres cuartas partes de su vida.

Durante el más de medio siglo de existencia dieciochesca de Goya, el panorama artístico español acentuó su cariz internacional mediante la presencia continuada en el país de grandes maestros franceses, italianos y alemanes, como entre otros, Houasse, Giordano, Guiaquinto, los Tiepolo, Mengs, además de dotarse de instituciones con un peso político decisivo como la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando.

En este sentido, fuera cual fuera la estatura de Goya, no se puede menospreciar la sobresaliente calidad de algunos de sus contemporáneos, como Meléndez, Paret o Maella, ni tampoco la compleja y riquísima urdimbre de referencias artísticas de toda índole que les inspiraron a todos por igual.

Conferenciantes de prestigio

-Peter Björn Kerber. Conservador, J. Paul Getty Museum, Los Ángeles.

-Gonzalo M. Borrás Gualis. Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Zaragoza.

-Francisco Calvo Serraller. Catedrático de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.

-Peter Cherry. Jefe de Departamento de Historia del Arte, Trinity College, Dublín.

-José Luis Díez García. Jefe de Conservación de Pintura del siglo XIX, Museo del Prado.

-Miguel Ángel Elvira. Catedrático de Historia del Arte, Universidad Complutense de Madrid.

-Juan Pablo Fusi. Catedrático de Historia Contemporánea, Universidad Complutense de Madrid.

-Javier González de Durana. Director artístico, TEA Tenerife Espacio de las Artes.

-Juan José Luna. Jefe de Departamento de Pintura del siglo XVIII, Museo del Prado.

-José Manuel Matilla. Jefe de Departamento de Dibujos y Estampas, Museo del Prado.

-Manuela B. Mena Marqués. Jefa de Conservación de Pintura del siglo XVIII y Goya, Museo del Prado.

-Rafael Moneo. Arquitecto.

-Sofía Rodríguez Bernis. Subdirectora, Museo Nacional de Artes Decorativas, Madrid.

-Steffi Roettgen. Profesora emérita, Universidad de Múnich.

-Andrés Úbeda de los Cobos. Jefe de Área de Conservación de Pintura Italiana y Francesa, Museo del Prado.

-Jesús Urrea. Catedrático de Historia del Arte, Universidad de Valladolid.

-Catherine Whistler. Conservadora de Pintura Italiana y Española, Ashmolean Museum, Oxford.

Madrid. El arte del siglo de las luces. Las fuentes del arte contemporáneo a través del Museo del Prado. Auditorio del Museo Nacional del Prado, acceso por la puerta de los Jerónimos.

Del 13 de octubre de 2009 al 29 de marzo de 2010.

Martes, a las 19.30 h Dirección: Francisco Calvo Serraller.

Fundación Amigos del Museo del Prado. Ruiz de Alarcón, 21 Bajo. 28014 Madrid. Tel: 91 420 21 16.

Act.culturales2@amigosmuseoprado.org

www.amigosmuseoprado.org

El curso se impartirá también en:

-Fundación Francisco Godia, Barcelona. Tel: 93 272 31 80.

-Fundación Goya en Aragón, Zaragoza. Tel: 976 48 45 47.

-Fundación Pedro Barrié de la Maza, La Coruña y Vigo. Tel: 981 22 15 25.

-Museo de Bellas Artes de Bilbao. Tel: 94 439 61 37.

-Museo de Navarra, Pamplona. Tel: 84 842 88 80.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
576
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.