Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que La Plomada escriba una noticia?

"Me daban mucho dinero por hallar pruebas de la vinculación de Chávez y Podemos" Nacionales - anteayer

29/04/2015 04:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nacionales - anteayer Fotoperiodista Santiago Donaire explicó que huyó de su país por problemas económicos / Reiteró que no se puede juzgare la situación venezolana

image Información fue suministrada por el fotoperiodista Santiago Donaire. (Foto: RT).

Caracas, 26 de abril de 2015.- "Cuando se habla sobre Venezuela en España, todo ha de ser blanco o negro", ha contado Santiago Donaire, un fotoperiodista español que lleva tres años trabajando en Caracas.

Donaire confesó que su trabajo para algunos medios españoles y europeos es "una batalla constante por no aceptar hablar de lo que te piden, sino intentar contar lo que realmente pasa".

Añadió que en medio de esta batalla ha recibido unas ofertas que ponían en duda el compromiso informativo y la ética de algunos medios españoles, done "me han ofrecido muchísimo dinero por hacer reportajes medio construidos o medio manipulados, por establecer una relación directa entre el Gobierno venezolano y Podemos a partir de pruebas que no existen", ha revelado Donaire.

Más sobre

"Me pusieron cuatro cifras por delante diciendo que si conseguía, rebuscaba -literalmente me lo dijeron así- el papel que demuestra la financiación ilegal de Podemos por el Gobierno de Venezuela, me daban muchísimo dinero. Es la falta de ética, el infantilismo de pensar que hay un documento que diga: 'Yo, Hugo Chávez, pago tanto a Podemos'", añadió el fotoperiodista.

¿Por qué todo ha de ser blanco o negro?Asimismo, Donaire explicó que la crisis económica fue lo que lo empujó fuera de su país. Dada la situación actual, considera que para él y sus compañeros de profesión, trabajar en España se ha convertido en un objetivo imposible. "No es una conclusión pesimista, es realista", comenta.

Con respecto a la situación en Venezuela, afirma que requiere un análisis más profundo y no se puede "juzgar tan fácilmente una realidad que está a 8.000 kilómetros de distancia". Al mismo tiempo, añade que evita posicionarse en alguno de los extremos desde los que se mira a Venezuela. "¿Por qué todo ha de ser blanco o negro?", pregunta. /JMVTV / RT


Sobre esta noticia

Autor:
La Plomada (20344 noticias)
Fuente:
fundacionlaplomada.blogspot.com
Visitas:
1997
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.