¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Juanjoll escriba una noticia?
La Asociación Cultural Dánae celebrará el próximo 12 de septiembre la II Marcha Cívica Participativa, iniciativa orientada a la promoción de valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el derecho a la diferencia y la igualdad en la ciudad de Alicante. En esta segunda edición, la Marcha tendrá un mensaje claro: Por la Integración de Culturas en Alicante.
Con este lema, Dánae pretende reflejar su empeño por lograr en la ciudad una integración real de todas las personas, con independencia de su origen, sexo, raza, religión o condición económica, y una igualdad de oportunidades para todas ellas.
«Después de haber tenido que suspender la que hubiera sido la II Marcha en octubre del año pasado por culpa de las inclemencias del tiempo, y aún con el buen sabor de boca que nos dejó la primera (celebrada el 2 de agosto de 2008 en el Barrio de Colonia Reuqnea, en la Zona Norte), nos sentimos con muchas ganas de repetir experiencia y de compartirla con todos los colectivos interculturales de la ciudad», explicó en un comunicado Virgilio Candela, portavoz de la asociación.
La próxima cita
La Marcha Cívica se celebrará el próximo sábado 12 de septiembre de 2009 a partir de las 12 horas. En esta ocasión, el recorrido se traslada al centro de Alicante. Así, la comitiva intercultural discurrirá por la Rambla de Méndez Núñez, Portal de Elche, Manero Mollá para desembocar en la Plaza de Gabriel Miró. Previamente, nos concentraremos a las 11 de la mañana en la plaza de San Cristóbal.
La Marcha Cívica está abierta a la participación de todas las personas que lo deseen, además de todas las asociaciones de inmigrantes, culturales, vecinales, sociales, educativas, políticas y sindicales, y de los grupos artísticos y folklóricos que quieran difundir su labor por la integración de culturas en Alicante.
El proyecto tiene un eminente carácter intercultural y ello marcará su desarrollo en todos los sentidos. «Desde Dánae hemos redactado una Declaración por la Integración de Culturas en Alicante, una invitación a la solidaridad de los pueblos del mundo, es una llamada al optimismo de los niños y jóvenes que residen en Alicante», apunta Candela. El responsable de Dánea remarca que «la Declaración es un acento a la necesidad de abrir los ojos y las mentes de aquellos que todavía no han entendido que Alicante está cambiando y que lo hace para mejor, para su mestizaje».
Edición de documento
Al texto de la Declaración se van a adherir más de 50 colectivos sociales de la ciudad de Alicante. Dánae está impulsando la edición de un documento por la Convivencia de Culturas en Alicante, «donde queremos recoger las opiniones, sueños, anhelos, declaraciones, protestas o reclamaciones sobre la integración de culturas en Alicante de todas aquellas personas y asociaciones que lo deseen», añadió Virgilio Candela. La idea es que este documento, una vez compiladas todas las aportaciones, sea entregado a todas las entidades, agentes sociales alicantinos y a los medios de comunicación.
La actividad forma parte del Programa Ven a Miró de la Oficina del Centro Tradicional de Alicante y cuenta con la colaboración de la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento de Alicante, la Universidad de Alicante y del Consejo de Alumnos de la UA.
DECLARACIÓN POR LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS EN ALICANTELa ciudad de Alicante, al igual que su provincia, ha sido lugar de paso de diversas civilizaciones en época antigua. Iberos, fenicios, romanos, árabes, judíos llegaron hasta nuestra tierra en diversos momentos históricos y conformaron la identidad cultural de un pueblo que hoy se incluye en una de las regiones más prósperas del occidente europeo desarrollado.
Alicante ha sido siempre un crisol de culturas. El Mar Mediterráneo, testigo secular de este espacio de convivencia intercultural, ha bañado esta tierra con valores universales que debemos preservar: solidaridad, libertad, tolerancia, igualdad, respeto…
Desde la Asociación Cultural Dánae sentimos un compromiso sincero con el devenir social de Alicante, con la integración de todas aquellas personas que proceden de lugares tan distintos, tan lejanos, creemos en la interacción cultural con estos pueblos, trabajamos día a día en la creación de espacios de diálogo multicultural.
Alicante está viviendo en estos momentos una verdadera transformación social y lo mejor de todo es que somos nosotros quienes protagonizamos desde el origen este fascinante proceso. Alicante está cambiando, sus calles se llenan de colores, de lenguas, de nuevas formas de entender la vida, de culturas ricas y diversas, de personas. Alicante cambia su fisonomía y este camino no tiene vuelta atrás.
Nadie emigra por placer. Recorrer miles y miles de kilómetros en barco, avión o patera es un drama que quien no lo ha vivido en carne propia no puede siquiera imaginar. Nadie deja atrás por gusto el lugar donde nació, su familia, sus mejores amigos, sus amores de juventud, el colegio donde estudió… Nadie renuncia a sus casas por capricho, a sus costumbres, a los olores de su gastronomía, a su equipo de fútbol…
Cuando una persona abandona tantas cosas es por una razón importante. Tal vez por el futuro de sus hijos, puede ser que por motivos de supervivencia personal, por seguridad, por un trabajo digno, por bienestar, por poder alimentar a sus familias, por ver crecer a sus hijos felices y con la certeza de que algún día podrán ir a la universidad…
Esta Declaración es una canto a la esperanza, al mestizaje. Alicante entró en el siglo XXI liderando un proceso migratorio contemporáneo que nos sorprendió a todos pero a que a día de hoy tenemos ya asimilado. Compartir ascensor con un africano, comprar en el supermercado con un árabe, pasear por la Explanada con latinos, hacer la Santa Faz con asiáticos o ver un partido del Hércules, del Lucentum o del Alicante junto a un rubio europeo o del Este es ya una realidad. Atrás quedan las interferencias lógicas de un primer encuentro y una primitiva integración de costumbres y culturas. ¿Acaso no es algo maravilloso?
Sabemos que no todo el mundo comparte la misma forma de ver o entender Alicante. Lo que no entendemos ni permitimos es que la ignorancia y los prejuicios determinen los principios básicos de la convivencia ciudadana. La intolerancia, la xenofobia, la insolidaridad no tienen cabida en este diálogo intercultural. No hay que tener miedo, somos todos seres humanos, pensamos, sentimos y amamos de forma parecida. ¡Démosle una oportunidad a la convivencia, construyamos puentes juntos, acerquémonos todos! ¡Veremos entonces qué sensación tan gratificante!
La recepción, asimilación e interrelación de los emigrantes llegados a nuestra ciudad suponen un reto y un compromiso no ya desde el punto de vista político o administrativo, sino también desde la perspectiva de su adecuación a la estructura social española y de su fusión con el bagaje cultural autóctono.
Llegar a hacer comprender a los alicantinos la importancia de este fenómeno en todos los niveles de la realidad social, supone para Dánae un gran desafío.
Realmente otro mundo sí que es posible. Tan sólo basta con abrir los ojos y ver qué tenemos a nuestro lado.
INVITACIÓN ABIERTA PARA PARTICIPAR EN LA II MARCHA CÍVICA PARTICIPATIVAEstimados/as amigos/as:
Es para los compañeros que formamos parte de la Asociación Cultural Dánae un enorme placer ponernos de nuevo en contacto con todos/as vosotros/as para daros a conocer nuevas actividades y nuevos propósitos para intentar hacer más justo y solidario el mundo que estamos construyendo entre todos.
Antes de nada recibid un afectuoso saludo de parte de todas las personas y todos los proyectos que forman parte de Dánae. Vuestra labor, por modesta que pueda llegar a parecer, nos parece encomiable y merecedora de los más sinceros elogios. Demuestra fehacientemente que somos muchos los que tratamos de conseguir en Alicante una auténtica sociedad del bienestar, y que las ilusiones y los sueños son posibles gracias al trabajo diario de todos y cada uno de nosotros.
Como decíamos, nos ponemos en contacto con vosotros para invitaros a participar en una nueva edición de una iniciativa que algunos de vosotros ya conocéis: las Marchas Cívicas Participativas.
Después de haber tenido que suspender la que hubiera sido la II Marcha en octubre del año pasado por culpa de las inclemencias del tiempo, y aún con el buen sabor de boca que nos dejó la primera, nos sentimos con muchas ganas de repetir experiencia y compartirla con todos vosotros. Os comunicamos que vamos a celebrar la II MARCHA CÍVICA PARTICIPATIVA el próximo sábado 12 de Septiembre de 2009.
Como ya sabéis, el de las Marchas es un proyecto orientado a la promoción de valores tan importantes como el respeto, la tolerancia, el derecho a la diferencia y la igualdad. En esta segunda edición, la Marcha tendrá un mensaje claro: ‘ POR LA INTEGRACIÓN DE CULTURAS EN ALICANTE’ . Con esta expresión queremos reflejar nuestro empeño por lograr en nuestra ciudad una integración real de todas las personas, con independencia de su origen, sexo, raza, religión o condición económica, y una igualdad de oportunidades para todas ellas.
En esta ocasión, el recorrido de la Marcha se traslada al centro de Alicante. Así, la comitiva intercultural discurrirá por las céntricas calles de nuestro Alicante (Rambla de Méndez Núñez, Portal de Elche, Manero Mollá para desembocar en la Plaza de Gabriel Miró). Previamente nos concentraremos a las 11 de la mañana en la Plaza de San Cristóbal para preparar una matinal que promete ser inolvidable. Como sabéis, a lo largo de la Marcha podrán participar todas las personas que lo deseen, además de los grupos artísticos y folklóricos que quieran difundir su labor.
En esta edición de la Marcha Cívica Participativa hemos incorporado alguna novedades que nos gustaría comentaros. El proyecto tiene un eminente carácter intercultural y ello marcará su desarrollo en todos los sentidos.
Desde Dánae hemos redactado una Declaración por la Integración de Culturas en Alicante. La Declaración es una invitación a la solidaridad de los pueblos del mundo, es una llamada al optimismo de los niños y jóvenes que residen en Alicante, la Declaración es un acento a la necesidad de abrir los ojos y las mentes de aquellos que todavía no han entendido que Alicante está cambiando y que lo hace para mejor, para su mestizaje. La Declaración por la Integración de Culturas en Alicante es una humilde propuesta que lanzamos desde Dánae para hacer visible que estamos construyendo el Alicante Multicultural del siglo XXI y que este proceso es imparable e irreversible. El texto de la Declaración os lo adjuntamos a este escrito para que lo leáis y, si os parece oportuno, os adhiráis a él.
Nuestro propósito no se queda sólo en eso. Queremos que seáis protagonistas de esta Marcha como los primeros y por ello os indicamos que queremos recoger vuestras opiniones, sueños, anhelos, declaraciones, protestas, reclamaciones sobre la integración de culturas en Alicante. Todos estos textos serán recopilados por Dánae en un documento por la Convivencia de Culturas en Alicante. La idea es que este documento, una vez compiladas todas las aportaciones, sea entregada a todas las entidades, agentes sociales alicantinos y a los medios de comunicación.
Del mismo modo, os explicamos que una vez la Marcha Cívica Participativa del 12 de septiembre haya llegado a la Plaza Gabriel Miró, tendrá lugar la lectura de fragmentos de los manifiestos redactados por cada entidad (y que integrarán el mencionado documento por la Convivencia de Culturas en Alicante). Efectivamente, la Marcha Cívica concluirá en la Plaza de Gabriel Miró en el escenario dispuesto con la lectura de los fragmentos señalados por parte de TODAS LAS ENTIDADES PARTICIPANTES.
También queremos ofrecer el día anterior (11 de septiembre, en lugar y horario todavía por concretar) una rueda de prensa de presentación de la Marcha Cívica y donde queremos que estéis todos presentes para compartir con nosotros este momento tan hermoso y para que podáis presentaros personalmente a los medios de comunicación presentes.
Para este proyecto Dánae quiere además ofrecer toda su infraestructura para que podáis difundir vuestras actividades, proyectos y demás. Tenemos intención de editar carteles, folletos, pegatina, pancartas y un dossier con todos los datos de contacto de todas las asociaciones participantes para ser entregado a los medios de comunicación que den cobertura a la actividad. Además, esta información será publicada en la página web de la Asociación Cultural Dánae (www.danae.org.es) permanentemente.
Por todo ello os escribimos porque esperamos y necesitamos vuestra participación. A este respecto, agradeceríamos que todas las entidades que deseen participar en la Marcha nos lo haga saber a la mayor brevedad (tanto participar activamente en la Marcha, como adherirse a la Declaración por la Integración de Culturas en Alicante, como escribir textos para el documento de la Convivencia de Culturas en Alicante).
La participación en las Marchas Cívicas Participativas está completamente abierta a todas aquellas personas que deseen sumarse al mensaje de integración que proponemos. La experiencia de la primera edición habla de la multitudinaria y colorista participación con que este proyecto fue acogido por la ciudadanía alicantina.
Fuente: Danae.org 29ago09