¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javier Mesa Reig escriba una noticia?
Hoy descubrimos este artista que es todo un referente de las artes plásticas en selecta 2014
Las noticias de Javier Mesa Reig continuan con el especial Selecta 2014 y entre los alumnos del master de produccion artisticas de la Universidad Politecnia de Valencia descubrimos al joven escultor,
Daniel Schweitzer que nos muestra sus esculturas desde su origenes hasta la actualidad. El redactor - fotografo entrevista a Daniel el cual nos hablara de sus inicios escultóricos, su evolucion y además nos mostrará sus ultimos trabajos que se han exhibido recientemente.
Daniel Schweitzer comenzo descubriendo la escultura y el arte a los 6 años cuando comenzaba a experimentar con la plastelina y la arcilla ....Poco a poco fue descubriendo su pasion por la escultura y además comienza su carrera de Bellas Artes la cual le lleva a licenciarse y a descubrir su propio lenguaje e identidad escultorica.
Su trabajo se centra en el cuerpo, las texturas, el gesto y tiene como referente a Giacometti, Antony Gormley y George Baseliz que le inspiran a crear su propio lenguaje esculórico que hoy descubrimos en esta entrevistga realizada por el redactor-fotografio Javier Mesa Reig. Daniel juego con las tecnicas, el discurso y lo inter-relaciona con los materias en busca de una escultura existencia donde el cuerpo le permite ser un medio de percepcion visual y reflexiones existenciales .
Su primera exposicion fue en Alemania donde realiza una intervencion plastica en una exposicion colectiva en donde tenía como temática la temporalidad y movilidad de los estudiantes Erasmus. Presenta una instalacion con objetos personales donde las maletas de viajes se convierte en protagonista para explicar los origenes de cada una de las personas de Erasmus y su historia personal.
En Tenerife realiza una nueva exposicion colectiva donde comienza a mostrar el trabajo que poco a poco evolucionara y en donde se autoretrata escultgoricamente con su rostro . La resina de poliester en diferentes cargas da como resultado una serie de mascaras que refleionan sobre el yo, la identidad, la idea de la metamorfosis y el cambio de la identidad. Este trabajo marcara lo que es su evolución escultorica de los ultimos años y en donde esta en continua evolucion experimentado sensaciones muy diferentes que nos descubrira.
Su primera etapa importrante le lleva a la Fundacion Anbtonio Gala para Jovenes Creadores donde un proyecto escultorico es seleccionado entre las numerosas propuestas recibidas a nivel nacional e internacional. Ello supone poder estatr en un resdiencia artistica durante 9 meses y comenzar a desarrollas su trabajo y talento creativo escultorico.
En la fundacion comienza a utilizar el cuerpo como medio para utilizarlo con la tecnologia y trabaja con la idea del cuerpo como producto y consumo que se puede consumir y por ello trabaja el cuerpo como un contendor que puede construir y alinera para ciertos beneficios el resultado es la presentacion de las esculturas Ramon Perez Hernandez, Jose Maria Perez Rodriguez, Maria Caballero Aguilar, Isabel Lopez Garcia y David Diaz Sanchis que son nombres y apellidos comunes que son resaltados con unas piezas escultoricas realizadas en resina y con componentes electronicos como piezas de ordenadores. Esta obra estga seleccionada en Selecta 2014 y la podemos ver hasta el proximo 8 de agosto en la galeria cuatro de Valencia. La idea de la produccion en serie es la reflexion que se realizaq, en esta ocasion muestra 5 rostros, pero podrian ser muchos mas y el material utilizado le ayuda a generar discurso y no se oculta.
X-00000000. Esta escultura realizada en resina, cables y componentes electronicos es la evolucion de sus rostros en este caso el cuerpo esta completo y comienza a hacer hincapie en la expresividad del cuerpo y su intervecion. El cuerpo esta mutilada y agredida y esto se consigue a partir del propio trabajo gestual . La metáfora y la representacion son el resultado de un tgrabajo metafórico del cuerpo. Cuando comienzas a degradar el cuerpo contgenedor deja de sserlo y se convierte en una superficie nueva que es un proceso de destruccion, sintesis y desmaterializacion del cuerpo .
La siguiente serie No Name I, II y IiI que es otro de los trabajos seleccionados en selecta y que podemos ver en la galeria cuatro de Valencia en donde en esta ocasion, Daniel muestra la degradacion del cuerpo y empieza un proceso de elminicion, sustraccion y sintesis de elemetos superfluos como la anatomia. En estas esculturas la figura del cuerpo humano se mantiene y busca el origen del propìo discurso del artista Daniel Schweitzer.
Daniel sigue evolucionando como artista y surge un nuevo trabajo escultorico de la serie Origen I y Origen II en donde destaca que es un tgrabajo experimental y en donde el proceso de sinttesis del cuerpo humano esta presente y se termina de perder el referente corporal directo y comjienza a ser un cuerpo no explicito y se abre a otras lecturas, el gesto cobra protagonistmo y la materia comienza a adquiriir importancia y es un camino que lleva a tomar elementos de la abstraccion para refeljar el discurso en torno a la exploracion del cuerpo.Hierro, Resina y plastelina y en esta etapa concluye el referente tecnologico de la primera etapa que hemos visto sobre el artista .
Desde Finales del 2013 hasta la actualidad evoluciona de nuevo con unas obras escultoricas que dan vida al nuevo proyecto de cuerpo materia y asunecia que tambien podemos ver en Selecta 2014. Degradacion es una de las piezas que recuerda a Giacometti en donde Daniel Schweitzer consigue que el cuerpo sea más sugerente, mas limitrofe y que busca ser cuerpo y que a la vez remarca la propia expresividad dandole protagonistimo al material creando una violencia artistica o metafórica. Este proceso de ssutraccion que es una metamorfosis del cuerpo en linea, materia, pero matiene la idea de estructura corporal que se consigue con la hibridacion de materiales y lenguajes plásticos . Son estructguras, cuerpor y la estructura es la logica que eun cuerpo sea reconoido como tal y en l a obra Degradacion es clara puesto que el hierro funciona como estructura que le da sorporte del cuerpo y que completa con la masilla de epoxi- (cuerpo limitrofe) que son mas abiertas a la imaginacion y a la intgerpretacion del publico y la mantiene viva en todo momento dando como resultado pesnamientos nuevos sobre el cuerpo.
El ultimo trabajo de Daniel Schweitzer nos lleva a una evolucion de desmaterializacion del cuerpo o abstaccion donde el cuerpo se introduce en el espacio y la linea es el elemento constructivo del espacio y genera nuevas soluciones en las estructuras corporales que el artista realiza. Al abriser al espacio se abre al publico y la violencia que utiliza se apropiarse del espacio. La serie Retrato I muestra este trabajo de experimentacion del artista que hoy nos enseña a todos los lectores de las noticias de Javier Mesa Reig.
Fotografia-
Daniel Schweitzer
Fotografia-
Daniel Schweitzer
fotografia-
Daniel Schweitzer
Fotografia-
Daniel Schweitzer
fotografia-
Daniel Schweitzer