¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ladoctora escriba una noticia?
La denominación de Taser se refiere a un arma de electrochoque o pistola eléctrica y está diseñada para incapacitar mediante descargas eléctricas de un voltaje no muy alto, veanse modelos que existen en el mercado, que imitan las señales nerviosas y confunde a los músculos motores del individuo sobre el que se aplica, principalmente brazos y piernas, inmovilizando al objetiv.
El Taser podría ser considerado como un arma de incapacidad temporal pero en pocos casos es letal, como arma policial es una alternativa muy valorada en contra el arma de fuego.
Existen dos tipos de Tasers:
?Dispositivo de descarga por contacto, en la cual se necesita un contacto directo sobre la persona a la que se le quiere aplicar dicha descarga.
?Dispositivo conductor de energía, que producen la descarga eléctrica a distancia y por tanto es más adecuada para el cuerpo policial.
Los Tasers que se utilizan en los cuerpos de seguridad suelen tener una potencia de 50.000 voltios, aunque su letalidad no reside en el número de voltios que emitan dichas armas, sino de la intensidad de la descarga, en el modelo TASER convencional no supera los 2, 1 miliamperios. Para calificarla de letal debería ser superior a 75 miliamperios.
Existen multitud de estudios sobre la posible letalidad de los Taser y los efectos sobre personas, hay muertes concretas que se atribuyen a los Taser. A las estadísticas se les tiene que añadir las que indican los daños y lesiones evitados a los Agentes de Policía y a ciudadanos al utilizarlas contra las personas neutralizadas y que son sospechosas de ser peligrosas.
Algunas de las muertes producidas pos los Tasers han sido atribuidas a la restricción física y estrés durante el arresto, cosa que hace pensar que se hubiesen producido igualmente.
Existen lesiones asociadas al uso del TASER y son las que se producen por la propia caída del sujeto neutralizado de forma brusca y rígida y que puede producir algunas roturas de huesos.
Si hacemos comparaciones la mortalidad del Taser es del 1, 4 % en comparación con el 50% en casos de individuos heridos con arma de fuego que es mucho más letal, pero imposible con los taser de esta casa.