Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Radio Azul escriba una noticia?

El delegado de la Junta presenta en La Roda el Plan de Empleo de la JCCM

20/03/2013 17:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

imageEl delegado de la Junta en Albacete, Javier Cuenca, asistió junto al alcalde de La Roda, Vicente Aroca, y el concejal de Empleo y Promoción Empresarial, Aurelio Alarcón, a la presentación del Plan de Acción Juvenil para el Empleo que tuvo lugar en la tarde del pasado lunes en el Vivero de Empresas de La Roda.

Aurelio Alarcón agradeció la presencia del delegado de la Junta en dicho acto para explicar personalmente el contenido de dicho programa que busca el fomento del empleo y el autoempleo.

Por su parte Vicente Aroca alabó el plan de acción que el gobierno de Cospedal pone al alcance de todos los castellano-manchegos y por tanto de los rodenses que podrán beneficiarse del mismo. Iniciativa que dijo emana de las tan necesarias políticas de empleo que las administraciones han de poner al alcance de la ciudadanía para lograr el principal objetivo, que no es otro que la creación de puestos de trabajo y la incentivación del autoempleo, siendo ambas cuestiones principales propósitos de este plan.

Javier Cuenca señaló que Plan de Acción Juvenil para el Empleo comprende diversas líneas de actuación, una de ellas da respuesta a alto porcentaje de jóvenes que actualmente están en paro y carecen de una formación académica que les facilite su inserción laboral.

Al tiempo que se apoyará a los jóvenes emprendedores que deseen transformar una idea o proyecto empresarial en una realidad.

Para este cometido, según señaló Cuenca, el Gobierno de María Dolores de Cospedal ha presentado un Plan de Acción para el Empleo Juvenil valorado en 26.1 millones de euros, dividido en dos acciones: una de ellas valorada en 10, 7 millones de euros, tras el acuerdo de financiación de la consejería de Empleo y Economía, con la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, a través de fondos europeos; y otra de 15, 4 millones de euros, procedentes de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes.

Dicho plan engloba seis líneas de actuación, cuatro de ellas puestas en marcha por la consejería de Empleo y Economía, para tutelar y acompañar los inicios empresariales de los jóvenes de Castilla-La Mancha, eliminar trabas burocráticas que impiden el acceso al crédito de los emprendedores, facilitar la movilidad laboral por Europa y la contratación y el fomento a la contratación de jóvenes desempleados.

Las dos líneas de actuación que competen a la consejería de Educación, Cultura y Deportes se centran en un Programa de Formación Profesional Dual implantado en los Centros Educativos de Castilla-La Mancha y un programa específico de formación dirigido a la obtención del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional para jóvenes desempleados entre 18 y 25 años.

En primer lugar, el Gobierno, a través de los técnicos de la EOI, tutelará y ayudará al joven emprendedor en el camino que va desde el inicio de la idea hasta la consolidación de la empresa en el mercado, centrando especialmente los recursos hacia el crecimiento en materia de innovación y tecnología. Esta acción cuenta con una dotación de 7, 5 millones de euros, de los cuales, el Gobierno regional aporta 1 millón de euros y el resto se financiará con fondos europeos.

Se trata, concretamente, de las acciones denominadas Castilla-La Mancha región del emprendimiento, para lo cual se cuenta con una dotación presupuestaria de cinco millones de euros, de los que el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta 500.000 euros, otros 500.000 euros el Ministerio de Industria y los cuatro millones de euros restantes el Fondo Social Europeo. Estimándose que esta acción pueda beneficiar en torno a 1.500 jóvenes.

Javier Cuenca señaló que igualmente se pondrán en marcha siete "Centros de excelencia", cuyo presupuesto es de 2.500.000 de euros, de los que el Gobierno de Castilla-La Mancha aporta sólo 500.000 euros y el resto se financia con fondos FEDER. Con ello se pretende dar cobertura al mayor número posible de empresas de la región y emprendedores, con una idea de base innovadora y tecnológica.

Acceso al crédito para emprendedores

La segunda línea del Plan de Acción Juvenil para el Empleo facilitará el acceso al crédito para todos aquellos emprendedores que quieran desarrollar su idea una vez que haya sido tutelada por la EOI. Por ello, los emprendedores en Castilla-La Mancha podrán acceder a los 28 millones de euros que las ocho entidades financieras más importantes de nuestra región ponen a su disposición, de los que el Gobierno regional financia el diferencial del 5, 5 por ciento del crédito. En tercer lugar, se desarrollará un Plan de Movilidad, que será la gran ocasión para incrementar el empleo y la formación de los jóvenes de Castilla-La Mancha, viendo a Europa como un gran mapa de oportunidades.

La cuarta línea de acción, denominada "Incorpórate", consiste en impulsar la contratación mediante ayudas económicas a los empresarios que formalicen contratos de trabajo en prácticas con jóvenes desempleados que acceden al mercado laboral tras terminar su formación. Para poder llevar a cabo este programa, el Gobierno aporta 2, 7 millones de euros con los que financiar la contratación inicial en prácticas de desempleados menores de 30 años.

Formación académica

El Plan de Acción para el Empleo juvenil contiene un programa específico de Formación, que está dotado con 15, 4 millones de euros, dirigido a la obtención del título de Enseñanza Secundaria Obligatoria, Bachillerato y Formación Profesional para Jóvenes desempleados entre los 18 y los 25 años de edad, lo que les permitirá mejorar su empleabilidad, al tiempo que pretende atajar el principal problema que padecen los jóvenes castellano-manchegos, la falta de empleo y de titulación académica.

La gran mayoría de los jóvenes desempleados en Castilla-La Mancha carece de las titulaciones académicas más elementales. Para invertir esta tendencia, el Gobierno regional va a destinar 1.000 euros en cada uno de los 5.000 desempleados que consigan la titulación de Educación Secundaria Obligatoria.

Una segunda línea está dirigida a 1.000 jóvenes desempleados para obtener titulación de Formación Profesional que, al igual que la primera modalidad, se impartirá en Centros y Aulas de Educación de personas adultas que la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha tiene distribuidos por la región. También recibirá 1.000 euros cada alumno que consiga la superación de los módulos cursados. La tercera modalidad beneficiará a 500 jóvenes desempleados que poseen el título de Educación Secundaria Obligatoria y quieran acceder al bachillerato de adultos.

Finalmente, una cuarta ayuda irá destinada a 1.500 jóvenes inscritos en el paro, de los más de 20.000 que no tienen el graduado escolar entre los 18 y 25 años, para incentivar a los

alumnos para que obtengan el título de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria a través de las pruebas libres.


Sobre esta noticia

Autor:
Radio Azul (7591 noticias)
Fuente:
radioazul.es
Visitas:
938
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.