Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Galdo Fonte escriba una noticia?

Democracia financiera

17/12/2011 17:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Los mercados, en un ejercicio de intromisión se arrogaron cómo objetivo, gerenciar unilateralmente los procesos económicos y políticos de la zona euro

Los efectos demoledores de la ya infecciosa crisis que padecemos, la convierten en el factor generador del incesante tránsito que los políticos de la zona euro mantienen a través de la celebración repetida de inútiles cumbres, que en se mismas, no dejan de ser encuentros reiterados en el contexto de una incoherente dinámica, donde de forma infructuosa un nurvo acuerdo sucede al anterior, sien con ello, alcanzar soluciones efectivas a la fragilidad que padece el euro como moneda única.

Inestabilidad que sin duda, es el mayor handicap para invertir la tendencia negativa que impide formatear medidas de reactivación o arranque, y eso es así, porque en la actual democracia financiera, la definición de la ecuación de estabilidad del euro se rige por fórmulas cuya capacidad de solución no está al alcance de los políticos sino de la todo poderosa maquinaria de los mercados.

No obstante, por desconocimiento del nuevo orden en la estructura de poder, la mass media sigue empeñada en adjudicarle a los políticos capacidades inexistentes, siendo la propia clase quien evade reconocer su cautividad, evitando evidenciar la pérdida de ejecutividad y por extensión se niegan asumir la desvaluación del sistema democrático, actualmente convertido en pieza marginal dentro del poderoso engranaje de la maquinaria financiera dominante.

Compleja realidad que sitúa a electores y elegidos en referentes anecdóticos en el organigrama del cambio de ciclo, y prueba de eso es el extravagante nombramiento de primeros ministros tecnócratas - banqueros, Mario Monti y Lucas Papademos, que además de una barbaridad política fue la imposición que encendió las alarmas de la estabilidad, pues tal injerencia supuso una arbitrariedad que excedió la demarcación del estado de derecho.

Mal que nos pese, en mayor o menor grado los países de la zona euro tienen entregada su soberanía al entramado financiero, y sus políticos, sumidos e impotentes, al margen de ideologías, se limitan a cumplir con total acatamiento los dictados de los mercados, cuyo contenido, establece que la resolución de la crisis económica pasa por emular un desfile uniformado marcando el paso disciplinario que ordena la oficialidad especulativa, cuyo entrenamiento preferente, persigue resolver la crisis económica articulando ventajas a favor de los bancos acreedores, preferenciando por reforma constitucional el cobro de la deuda soberana a costa de desposeer a la sociedad civil de prestaciones sociales esenciales, aunque tal extremo suponga una infracción constitucional de derechos reconocidos y produzca antagonismos, por cuanto, dicha reforma provoca una colisión frontal entre derechos y obligaciones contrapuestas.

Más sobre

Resulta que los responsables directos de la hecatombe, después de poner la economía patas arriba, después de que los estados tuvieran que salir en su auxilio y reflotarlos de su naufragio a través de inyección de dinero público, ahora, sacudiendo responsabilidades corren un impenetrable velo sobre aquel rescate que les salvó de la quiebra, y como si fueran ajenos con la recesión arremeten con el objetivo puesto en la deuda pública, y con total impunidad convierten la crisis en el centro de sus negocios después de ser ellos mismos los responsables de los efectos inducidos, (hundimiento de los ingresos fiscales, explosión de los déficits, etc.) , no reparando que tal ambición llevaba parejo el desmantelamiento del Estado social.

El control político de la economía se sustenta en la democratización de los movimientos de capital, y esa potestad tiene que dejar de ser una teoría para transformarse en un ejercicio de mando y autoridad, toda vez que la solución a la crisis del euro no pode ser dirigido por quien fracturaron la orden económica y actualmente en un juego de confusión imponen a los estados miembros severas medidas para paliar su deuda soberana, maniobra inadmisible se consideramos que las dificultades que ahogan a la economía no tienen su razón en la deuda pública sino expresamente en la deuda personal de la que ellos son únicos y exclusivos depositarios.

Pero cuando las cosas debieran estar claras, el frente franco- germano, Sarkozy - Merkel, sobre la base de ventajas preferentes, en vez de imponer la jerarquía política cómo imperativo; auxiliados estratégicamente ponerlo Banco Central Europeo, ponen en valor los dictados que los mercados establecen basados en el principio de disciplina presupuestaria sobre la austeridad. Restricciones extremas, cuyos efectos, mas que cumplir un papel regenerador provocarán un registro de efecto contrario que ocasionará una nueva recesión que en este caso irá acompañada de la fractura europea.

España como país de la órbita periférica perjudicada, con evidente posición marginal, (ausencia de derecho de veto, enorme índice de paro, prima de riesgo disparada, etc.), no debiera haberse situado a favor de los acuerdos de reforma del Tratado en la última cumbre de Bruselas sin antes, haber establecido matices o pactado unas condiciones acordes a su realidad específica, pues por cohesión, tendría que posicionarse en la defensa del espíritu de la Europa de los Ciudadanos, o lo que es lo mismo, en detrimento de la usura que representa la actual Europa de los Mercaderes , cuyas consecuencias, de no ponerles remedio, además de los perjuicios derivados, acabará asfixiando la razón de ser y la pervivencia de la autenticidad comunitaria.


Sobre esta noticia

Autor:
Galdo Fonte (465 noticias)
Visitas:
5062
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.