¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Krubrik escriba una noticia?
Lo que será de los sistemas democráticos gubernamentales, herencia de las ciencias de la información
En el momento en el que la Administración General del Estado o sus equivalentes dispongan de un sistema informático que pueda autentificar con completa seguridad el voto de un ciudadano, se agilizará infinitamente el proceso de votación individual, dando pie al nacimiento práctico de la democracia 2.0.
El ciudadano votará en todos los asuntos de carácter general de su nación y delegará su voto, bajo su criterio personal, a cualquier otro ciudadano para especialidades troncales catalogadas previamente (Economía, Salud, Seguridad, Educación, Tecnología, Industria, etc.).
Un sistema de puntuación alimentado proporcionalmente por el número de votos recibidos y competencias certificadas (por ejemplo títulos académicos), generará un 10% de los ciudadanos (los de mayor puntuación), que formarán parte del equipo de Especialistas los cuales ingresarán en un listado público donde se ofrecerá información sobre competencias, votos, currículum, acciones, proyectos, etc., para así quedar retroalimentada la decisión de delegacion de voto a todos los ciudadanos, dando la posibilidad de conocer y obtener datos de los candidatos con mejores valoraciones.
Los Especialistas de este primer nivel de competencias, elegido directamente por el 100% de los ciudadanos mayores de edad, serán los únicos autorizados a votar en cada una de las propuestas para los asuntos de la especialidad a la que pertenecen, que diferirán ampliamente de los de carácter general.
A su vez, éstos mísmos delegarán su voto libremente dentro de su “gremio” para otras tantas ramas complejas dentro de su especialidad. Surgiendo un segundo nivel de especialistas de mayor rango y requerimientos. De esta manera, sucesivamente, se crearán los niveles necesarios dentro de cada rama troncal, para satisfacer las necesidades de deliberación en asuntos que contendrán un alto nivel de complejidad.
La cámara de Gobierno estará formada por los 10 ciudadanos de cada rama troncal con mayor cantidad de puntos (votos+valoraciones+popularidad), computando todos los niveles, sumando un total de entre 100 y 200 representantes del gobierno, dependiendo del número de especialidades troncales definidas.
Esto es sólo un esbozo, muy ligero (no abarca las grandes cuestiones como la autenticación infalible del votante o la transición del sistema de Gobierno), de lo que deberíamos esperar de una democracia más eficaz, con el objetivo potenciado de satisfacer la opinión de la mayoría, y el añadido de ser acotáda en temas complejos, para quienes probablemente tengan una decisíon mejor fundamentada.
Democracia Líquida