Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Denuncia fiscal general fisura en el sistema judicial de Costa Rica

04/07/2011 21:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El fiscal general de Costa Rica, Jorge Chavarría, aseguró hoy que la decisión de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) de anular una orden de investigarlo emitida por el mismo tribunal muestra una fisura en el sistema judicial. El caso revela la debilidad institucional del Ministerio Público (MP), aseguró Chavarría en conferencia de prensa, luego de conocer la decisión de la CSJ de dejar sin efecto la investigación. Tras un intenso debate entre sus integrantes, la Corte dejó sin efecto su decisión del 27 de junio de investigar a Chavarría, en un caso de presunto tráfico de influencias. “Es importante, para el país, empezar a meditar, a pensar, y a tomar acciones para separar al Ministerio Público, aun más, de las posibles influencias que pueda tener”, sugirió. La Corte sesionó después de que el magistrado Ernesto Jinesta solicitó al tribunal anular el acuerdo que ordenó investigar a Chavarría. El MP es “un órgano desconcentrado en grado máximo”, por lo que “se encuentra abstraído de cualquier relación de jerarquía en relación con la Corte Plena”, planteó Jinesta. En la sesión plenaria, la jueza Magda Pereria advirtió que mantendrá la tesis de que al imputado le asisten los derechos de defensa, como lo dice la ley, “desde el momento en que cualquier autoridad competente lo tenga como sospechoso de un delito”. Chavarría sería investigado por el rastreo de llamadas telefónicas de la diputada opositora Gloria Bejarano, su esposo el ex presidente Rafael Angel Calderón, y tres magistrados de la Sala III, ordenado por el fiscal general. El rastreo, según explicó Chavarría, era determinar si Bejarano y Calderón se comunicaron con los jueces antes de conocerse el fallo de la Sala III que, en mayo, redujo la condena a prisión emitida contra el ex presidente, en un juicio por corrupción.

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
1269
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Organizaciones

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.