Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Ulises Barreiro escriba una noticia?

El deporte de las bochas en el Club y Biblioteca Ramón Santamarina

21/09/2020 00:28 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Viajamos hasta la muy bonita ciudad de Tandil. Allí donde las piedras bailan al son del equilibrio. Y las bochas ruedan al son de la destreza, acá es donde nos detendremos a ver la historia del deporte de las bochas dentro del Club Ramón Santamarina.

El deporte de las bochas es muy añejo, tan añejo que nos remonta hasta el año 5000 AC al antiguo Imperio Egipcio. Luego pasó a las distintas civilizaciones del mediterraneo como las del imperio Griego, Romano y Cartago entre otras, para que después pasará a las distintas regiones del mundo feudal. Donde en algunos reinos fue aceptado y en otros prohibido dado que los campesinos y señores burgueses preferían jugar a las bochas que practicar el clásico tiro al blanco con flechas. Luego las distintas corrientes migratorias lo introdujeron en las tierras del rio de La Plata. De acá pasamos a la década del 60, para situarnos en el Club Ramón Santamarina de la bella ciudad de Tandil. Club fundado el año 1913, pero que comienza a practicar el deporte de las bochas en el año 1960 primeramente para sus asociados y luego para competir en torneos y luego en las respectivas asociaciones de bochas.

image

Fotografía: Vemos al bochófilo Ángel Tozzetto (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)

Gran parte de los datos que están acá fueron encontrados por el periodista Néstor Dipaola, de la ciudad de Tandil, quien realizó un hermoso trabajo en un libro que reúne los 100 años del Club Ramón Santamarina de Tandil. Por lo tanto los créditos de archivo son para este gran periodista y escritor.

En el club Santamarina allá por el año 1960, un grupo de asociados se dirige a la Comisión Directiva solicitando autorización para construir una cancha de bochas, en los fondos de la sede social de la calle Hipólito Yrigoyen al 600 de la ciudad de Tandil. Fue el principio del cumplimiento de un gran sueño para un sector importante de asociados, simpatizantes, deportistas de esa actividad. Que venían jugando a las bochas en otras instituciones dado que el club no tenía este espacio deportivo. Mientras en el Club Atlético Boca Juniors el presidente era Alberto J. Armando y el extraordinario jugador de las Bochas Ramón Flores, hacía de las suyas y salía en cuarto lugar en el torneo Argentino de Bochas, organizado por la Federación Argentina de Bochas. Ramón Flores quién había jugado con Cafiero Belardinelli y Juan Bautista Matti entre otras grandes glorias, en varios clubes del país el deporte de las bochas seguía creciendo y se institucionaliza en las entidades deportivas. Así pasó en el Club y Biblioteca Ramón Santamarina.

image

Fotografía: Vemos al bochófilo Héctor Vidas (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)

Así en 1960 en el club tandilense fue como con un gran entusiasmo y cariño por el deporte, Joaquín A. Nuñez, Andrada, Jorge Ruda y Alfredo Adbud cumplieron el sueño de poseer una cancha para tan nobles fines, como sentimos este deportes quienes jugamos a las bochas.

Se constituyó una sub-comisión y se incorporaron los primeros valores: Casimiro Gosk, Aberto Ruiz y uno de los mejores deportistas de la época y de la zona el señor Héctor Vidas como nos lo recuerda el periodista Néstor Dipaola de tandil. Más adelante llegaron muchos otros deportistas entre ellos Juan Rivarola, Casimiro Vidas, y muchos más.

image

Fotografía: Vemos a los bochófilos Juan Rivarola y Casimiro Ridas (Fotografía del libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina de Néstor Dipaola)

En el año 1962 se agregó una figura que con el pasar del tiempo daría los mejores triunfos deportivos al club, el señor Ángel Tozzetto, quien consiguió el primer torneo que organizó en la especialidad el Club Ferrocarril Sud de Tandil. Un poco más adelante se agregaron nuevas estrellas al conquistar varias subidas al podio en segundos y tercer puestos. Así llegaron las medallas de plata y bronce a las vitrinas del club. Todas correspondientes a torneos interclubes, pero sabemos que en este noble deportes, las medallas interclubes se computan en el medallero de los títulos. ¿Será esto lo que lo hace un deporte muy diferente a otros? Claro que sí. Esto es uno de los pilares de la sana competencia en la actualidad.

Llegó después el campeonato oficial en la modalidad de Parejas, en donde estaban los deportistas Juan Rivarola y Ángel Tozzetto. En la historia del club además hay varios campeonatos regionales de bochas en su vitrina.

A lo largo de los años, la actividad bochófila fue una de las más firmes practicadas por los asociados, en donde practicaban socios de todas las edades. En el libro Club y Biblioteca Ramón Santamarina 1913-2013, de Néstor Dipaola hace mención a los siguientes jugadores bochófilos: Eduardo Fidanza, Pablo Ibarra, José Franceschetti, Isabel Casco de Bellver, Néstor Bellver, Jorge Ruda, Enrique Orellano, Roque Cadona, Nancy Barraza, los hermanos Siani entre otros. Sin duda sería interesante que algún historiador realizará un libro netamente dedicado al objeto de estudio de las bochas en este club.

Ulises Barreiro


Sobre esta noticia

Autor:
Ulises Barreiro (774 noticias)
Fuente:
ulisesbarreiro.com.ar
Visitas:
5962
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.