¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 7cck escriba una noticia?
¿Qué regula el derecho fiscal? ¿Qué tipos de impuestos hay? ¿En qué ramas se puede dividir el derecho fiscal? ¡Te lo contamos en este post!
Podemos decir que el nacimiento del derecho fiscal existe desde las primeras civilizaciones. Ya en el antiguo Egipto existía un impuesto que se pagaba al faraón. Sin embargo, las bases del derecho fiscal se crearon en Roma. Realizaban controles sobre los bienes y censo de sus habitantes, poseían órganos recaudadores y cuerpos jurídicos. Hoy en día, no dista mucho de ese objetivo. Pero, ¿qué regula exactamente esta rama del derecho? ¿Qué tipos de impuestos hay? Para resolver estas cuestiones, hemos contado con la colaboración de Mation, una asesoría fiscal en Alicante, que cuenta con grandes expertos en el tema.
¿Qué es el derecho fiscal?
Se conoce como derecho fiscal o también llamado derecho tributario, a la parte de la rama de derecho público que administra las reglas jurídicas que hacen posible que el Estado desarrolle y ejerza sus funciones tributarias.
Los tributos o impuestos nacen de la necesidad del Estado de disponer de dinero para financiar las actividades destinadas a un bien común.
Esto supone una serie de derechos y obligaciones para todas las partes implicadas. El derecho fiscal debe centrarse en dos cuestiones:
- El Estado: sólo está en condiciones de pedir el pago de impuestos cuando las leyes se lo permitan.
- El ciudadano: está obligado a pagar solo los impuestos que se encuentren establecidos en las leyes.
Tipos de impuestos
Existen diferentes tipos de impuestos los cuales son:
- Internos en los que se encuentra el IVA, Ingresos Brutos, Impuestos sobre la renta, etc.
- Externos que son los de importación a un país por bienes y servicios.
- Los que gravan a las personas que son reales y objetivos.
- Los que tienen en cuenta la capacidad de contribución de las personas de acuerdo con sus ingresos y patrimonio, que son personales o subjetivos.
El derecho fiscal es el encargado regular las normas jurídicas que permiten que el estado ejerza su poder tributario
- Los directos que se aplican directamente sobre ingresos o propiedades.
- Los indirectos que se abonan quien compra o recibe un bien.
¿Cuáles son las ramas del derecho fiscal?
El derecho fiscal se puede dividir en:
- Constitucional refiriéndose a las normas que se encuentran en la constitución del Estado que regula el derecho.
- Procesal se encarga de la organización de los tribunales.
- FiscaL penal el que define las infracciones y delitos tributarios.
- Fiscal internacional es el que recoge las normas jurídicas aplicables referidas a convenios o tratados internacionales.
- Sustantivo refiriéndose a las normas jurídicas determinantes de la obligación tributaria desde sus orígenes, efectos y extinción.
- Administrativo o formal que son las normas y principios jurídicos que regulan las actividades de la entidad que se encarga de la administración de tributos.
La importancia del derecho fiscal se basa en las legalidades que propone y ofrece en su rama de impuesto. Esto brinda protección individual como protección comercial al contribuyente.
Los impuestos son los ingresos, obtenido a través de ciudadanos o empresas, que un país tiene para implementar mejoras locales y que tienen como objetivo un bien común.
La pensiones están proporcionadas por este derecho, garantizando una pensión a los jubilados como personas mayores que sirvieron ampliamente a la comunidad.