Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Wedcenter escriba una noticia?

El GRAN DESCALABRO: Ranking METAPIB Zona Euro-2020

25/01/2021 18:03 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El resultado del liderazgo de las autoridades internacionales en la Zona Euro: Caída del PIB del -5, 06%. miles de empresas y empresarios arruinados y cientos de miles de vidas perdidas

Estudio realizado por Jorge Vendrell que formará parte de su próximo libro titulado: “DE LA PANDEMIA ECONOMICA MUNDIAL A LA CRIOGENIZACION ECONOMICA GLOBAL. “Cita obligada por derechos de autor.

De descalabro económico habría que calificar la caída del Pib en la zona euro que retrocederá como mínimo el -5, 06%. Lo peor de todo es que se podía haber evitado si se hubiera CRIOGENIZADO LA ECONOMIA tal como en el mes de marzo proponía a las autoridades internacionales, que hicieron oídos sordos a mis advertencias, por lo que este es el resultado de su liderazgo: Caída del PIB de la zona euro del -5, 06%. miles de empras y empresarios arruinados, y cientos de miles de vidas perdidas.

"Con la publicación de este informe, anterior a la publicación de los PIB oficiales por parte de los gobiernos de la zona euro, adelanto la caída estimada del PIB a tenor del nivel de parálisis económica decretada por cada gobierno, lo que no tiene precedentes hasta el momento, puesto que ni el FMI, el Banco Mundial ni el propio Banco Central Europeo han podido establecer esta relación hasta el momento."

El Metapib mide la caída del Pib en relación a la parálisis económica decretada por los gobiernos de forma que, cuanto mayor sea la parálisis económica mayor será la caída del Pib. Como se puede observar Irlanda, encabeza este ranking, le sigue España, Luxemburgo, Francia, Bélgica, Italia, Austria, Portugal, Lituania, Eslovenia, Eslovaquia, Grecia, Malta, Alemania, Paises Bajos, Finlandia, Letonia cerrando esta clasificación Estonia cuyo metapib solo cae el -2, 26%.

FUNCIONAMIENTO DEL CUADRO METAPIB DE LA ZONA EURO-2020

  • METAPIB (col.4): Es la Meta de Pib objetivo que debería alcanzar el PIB de cada país. Se obtiene calculado la Parálisis Económica decretada por el gobierno, de forma que, a mayor parálisis económica, mayor caída del Metapib y por tanto del Pib.
  • METAPIB MAXIMO (col2):  10% superior al Metapib.                                                                                               
  • EN LINEA CON LO ESPERADO: Es el intervalo entre el Metapib y el Metapib máximo, de forma que:

a)      Si el Pib oficial interanual nominal se encuentra dentro de este intervalo diremos que está en línea con lo esperado.

B)      Si el Pib oficial interanual nominal cae menos que el mínimo de este intervalo diremos que es mejor de lo esperado

c)      Si el Pib oficial interanual nominal cae por encima del máximo de este intervalo diremos que es peor de lo esperado.                      

  • RANKING METAPIB (Col 3): es el ranquin que ordena a los países de la zona euros de peor a mejor en relación a su Metapib.          
  • PIB ESPERADO MMS Y MMF (col.1y5) Es el Pib esperado teniendo en cuenta la evolución Inter trimestral anual del Pib oficial; es decir, la variación que ha sufrido el PIB entre cada uno de los trimestres de 2019 en relación a cada uno de los trimestres de 2020, de forma que: 

a)      Si aparecen en rojo, significará que el Pib oficial interanual nominal cae más que la cota máxima del Metapib anual

b)      Si aparece en verde,  significará que el Pib oficial interanual nominal cae menos que la cota mínima del Metapib anual                                                                                                       

  • PAISES: países que a finales de 2019 integraban la zona euro. Los países con* como Irlanda y Luxemburgo al ser de hecho paraísos fiscales tienen una relación muy débil entre su Metapib y la caída del PIB esperado MFS y MMS, por lo que es de esperar que la caída de su PIB sea muy inferior a la de su METAPIB. 

      

                                

                                     ANALISIS DE LOS DATOS

Irlanda y Luxemburgo.- Aunque Irlanda y Luxemburgo se encuentran en la primera y tercera posición, no concuerdan estas posiciones con el Pib esperado MFS y MFH, ya que al tratase de paraísos fiscales el incremento de la parálisis económica de estas naciones no tienen una relación directa con muchas de las empresas allí radicadas que desarrollan sus actividades principales en otros países.

España.- Si no tenemos en cuenta a Irlanda por los motivos expuestos anteriormente, España se aúpa a la primera posición del ranquin de caída del Metapib, encabezando además la primera posición en la caída del Pib esperado interanual nominal al situarse este entre -9, 92 y -11, 45% lo cual de confirmarse sería una pésima noticia, ya que esto significaría que el Pib oficial caería en una proporción mayor al nivel de parálisis económica decretada por el gobierno Sánchez en 2020. En el momento en el que el gobierno haga público la caída oficial del Pib en 2020 realizaré un informe definitivo de la caída del Pib español.

Francia y Bélgica ocuparían las posiciones 2ª y 3ª si descartamos una caída de Irlanda y de Luxemburgo acorde a su Metapib, por los motivos antes expuestos. A diferencia de España, las caídas esperadas de Francia y Bélgica se encuadran en el contexto de la caída de sus respectivos Metapib, por lo que de confirmarse estarían en línea con lo esperado.

El Pib de España se situará entre los 3 paises con mayores caídas de la zona euro, y el de Estonia entre los 3 que menos retrocederán

Italia,  aunque tiene un Metapib inferior al de Francia y Bruselas, se observa una caída del PIB esperada superior al de estos países, por lo que al igual que España augura una caída superior del Pib italiano superior al de franceses y belgas.

Austria y Portugal,  tienen una caída de su Metapib similar a la caída esperada del PIB MFS y MMS, lo que de confirmarse habría que considerar como una buena noticia puesto que indicaría que el PIB de sus economías no deberían caer más allá del nivel de parálisis económica decretada por sus gobiernos.

Lituana, Eslovenia, Eslovaquia, Alemania, Paises Bajos y Finlandia además de tener un Metapib inferior al de los países anteriores, destacan porque sus Pib esperados son inferiores a sus respectivos Metapib, lo que significaría, de confirmarse, que sus economías deberían registrar descensos inferiores a los que deberían producirse a tenor de su nivel de parálisis económica.

Letonia y Estonia,  aunque según su Metapib deberían ser los países menos afectados en el descenso de su Pib, despiertan ciertas dudas si tenemos en cuenta que el Pib esperado de ambos países superan con creces el de sus respectivos Metapib.

Grecia, aparece como uno de los países más castigados por la pandemia, no tanto por el nivel de parálisis de su economía que refleja una caída de su Metapib del -5, 24%; sino por la caída esperada de su PIB MFS y MMS que auguran un desplome del PIB interanual nominal entre el -9, 48 y el -10, 55%

                                                     CONCLUSIONES

“Como vengo indicando desde hace meses una caída de la actividad económica producida por un incremento del nivel de parálisis económica hará descender el PIB interanual nominal de forma proporcional, de ahí que aquellos gobiernos que hayan implementado un nivel de parálisis mayor, verán también contraer en mayor medida su Pib.”

“El Metapib es la mejor herramienta para medir la “Eficiencia Económica” de un país en relación al nivel de parálisis económica decretada por el gobierno; de forma que ; aquellos cuya caída del PIB se sitúe entre su Metapib y un 10% superior a este, diremos que están en línea con lo esperado, los que caigan más de este intervalo los calificaremos como peor de lo esperado, y los que caigan menos mejor de lo esperado.”

“La ventaja del Metapib es que marca el nivel de caída del Pib que deberían alcanzar cada estado acorde al nivel de parláis económica decretada por su gobierno; por tanto, no se puede esperar una caída del PIB leve con un nivel de Parálisis económica decretado por el gobierno elevado, razón por la cual el presidente Sánchez ha tomado la decisión de no volver a confinar de forma severa.”

“Quiero añadir que la caída del PIB que publique el gobierno no reflejará la "Caída Total del PIB" puesto que a esta caída habrá que añadirle la que se derivará del déficit público lo que podría acabar duplicando prácticamente la caída del PIB oficial que dé a conocer el gobierno de España.”

“Sin duda, el Pib de España se situará entre los 3 países con mayores caídas de la zona euro, y Estonia entre los 3 países que menos  verá retroceder su PIB. La razón es muy simple, el nivel de parálisis económica decretada por el gobierno Sánchez reflejado por su Metapib es de -8, 10% y el de Estonia de -2, 26; por lo que considero, ¡está todo dicho!”

 

 Más información en www.wed-center.com LinkedIn: Wed Center

Jorge Vendrell - World Economy Devolepment Center

 

    

 


Sobre esta noticia

Autor:
Wedcenter (129 noticias)
Visitas:
9146
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.