¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Energetica escriba una noticia?
¿Te parece confuso el recibo de electricidad de casa? ¿Quieres saber cómo funcionan los contadores inteligentes? ¿Te preguntas hasta qué punto las renovables son culpables del déficit de tarifa?Las compañías comercializadoras de electricidad nos envían ahora el recibo de la luz en un formato grande y con la información estructurada en varios bloques temáticos, bien diferenciados. También han prescindido de las abreviaturas de antes, con el objetivo de hacernos más fácil la lectura del documento. Sin embargo, no todo es tan claro como parece.Conocer bien la información que contiene el recibo de la luz y el destino que se da al dinero que pagamos es muyútil para tratar de ajustar nuestro consumo y reducir el gasto energético. Algo que, además de beneficiar a nuestro bolsillo, ayudará al país a mejorar su intensidad energética, es decir, a ser más eficiente. También nos arma de argumentos frente a informaciones falsas o distorsionadas, como que las culpables de la subida de la luz son las energías renovables.
La factura
La factura de la luz nos llega ahora cada mes e incluye los siguientes conceptos:
•Forma de pago:especifica el modo de pago que has establecido con la empresa. Si se trata de domiciliación bancaria, estará indicada la cuenta a la que se cargarán los costes. Si realizas el pago en persona, la cuenta que aparecerá será aquella en la que debes hacer el ingreso. Ten en cuenta que si este es el método de pago, tendrás que realizarlo dentro de un plazo, si tienes duda sobre la fecha límite puedes consultarlo con tu compañÃa.•Fecha de cargo
CNAE:Es la Clasificación Nacional de Actividades Económicas y asigna un código a cada actividad económica de las que se pueden realizar. Este código (que suele ser de 5dígitos) se utiliza en muchos formularios e impresos y te permite saber qué el código CNAE 95200 corresponde a la producción y distribución de energía.
Tarifa aplicable a la potencia contratada:la asigna la compañía distribuidora en función de la potencia contratada por el cliente. La tarifa ATR 2.0 es la más habitual y se indica el BOE en el que está recogido dicho precio.A 1 de enero de 2011, ese precio era de 0, 140069 euros.
Energía consumida.Se obtiene multiplicando los kWh consumidos durante el periodo de facturación por el precio del kWh.
Impuesto sobre electricidad.Este concepto se paga sobre el total de la factura, es decir, el consumo de electricidad y la potencia contratada y está cifrado en un 4, 864%. Lo sorprendente del asunto es que también se le aplica el IVA del 18%. Es decir se cobra un impuesto (IVA) sobre otro impuesto (electricidad).
La suma de estos tres conceptos da el total de la energía que nos facturan. Si un cliente tiene discriminación horaria, la factura incluye los diferentes periodos de consumo (punta, llano, valle), según el sistema esté en sus máximos de consumo o mínimos. La discriminación horaria lo que hace es "castigar" cuando el conjunto del sistema está con mucha demanda y "premiar" cuando el sistema está con baja demanda (noches, días festivos no laborables, etc.).
[MUY INTERESANTE EL SIGUIENTE VIDEO, Atentos a lo que comenta José María González Vélez, presidente deGesternovasobre la aplicación del IVA:]
¿Cuál es mi consumo real?Aunque la factura de la luz nos llegue mensualmente, la lectura de los contadores, actividad que corre a cargo del operador del sistema, se sigue haciendo muchas veces de forma estimada. Esto provoca que algunos recibos no recojan el consumo exacto, sino una estimación que se compensa en siguientes recibos. La compañía distribuidora (el operador del sistema) tiene once meses para que la medición sea real y definitiva. Las comercializadoras facturan lo que la distribuidora le indica y solo caben reclamaciones bajo determinadas circunstancias, pero no porque una lectura sea estimada en lugar de real.
Otros datosLa factura de la luz incluye otros datos genéricos:
El bono socialEl bono social está dirigido a los sectores sociales más sensibles a la crisis económica y consiste en un descuento sobre el precio de la Tarifa de Último Recurso (TUR). Para poder acogerse a esta fórmula hay que solicitar el bono para la vivienda habitual, tener una potencia contratada inferior a los 3 kW y pertenecer a alguno de los siguientes colectivos:
? Usuarios de 60 años o más que perciban pensiones no contributivas de jubilación o invalidez, así como beneficiarios de pensiones del extinguido seguro obligatorio de vejez e invalidez.
? Ser familia numerosa
? Formar parte de una unidad familiar que tenga a todos sus miembros en situación de desempleo.
¿Qué destino tiene el dinero que pagamos en la factura?Poco más de la mitad del dinero que pagamos en la factura de la luz corresponde a la energía que hemos consumido. El resto se explica porque a través de este recibo los consumidores sufragamos, además de las primas a las renovables, muchos otros aspectos, como las ayudas al carbón, las subvenciones al gas, los derechos de emisión de CO2 cedidos a las eléctricas, los residuos nucleares, las inversiones en redes, la gestión de la demanda y el déficit de tarifa. En otras palabras, el sistema eléctrico en su totalidad.
Fuente:Energías Renovablescon la colaboración deGesternova, comercializadora de electricidad 100% renovable.YComprende tu factura (Endesa)
--Seguiremos informando de todos estos aspectos del sector eléctrico.©ENERGÉTICA FUTURA