Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que John Miller escriba una noticia?

Descubre la Gran Canaria más literaria

29/03/2018 18:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Gran Canaria es uno de los principales destinos turísticos de nuestro país. En él se da la perfecta confluencia entre el clima excelente, la riqueza histórica y cultural, y las kilométricas playas paradisíacas. Así, no es de extrañar que ilustres personajes internacionales (pensadores, artistas y creadores) hayan decidido disfrutar de todos estos beneficios y trasladarse a la isla. Fue el caso de la popular escritora china San Mao, que vivió en Gran Canaria una historia de amor con final tráfico: se casó con el español José María Quero, quien fallecería en un accidente de submarinismo. De esta manera, Mao recogió sus experiencias en una novela que terminaría por convertirse en todo un boom editorial: El Olivo y la flor del ciruelo. Este libro no es el único que escoge el archipiélago y, concretamente, Gran Canaria como escenario para la acción. Por el contrario, son numerosas las narrativas ambientadas en la isla. En este sentido, acompañar nuestro viaje con novelas inspiradas en ella será una buena manera de enriquecer la experiencia: contaremos con la motivación adicional de visitar aquellos lugares mencionados en la ficción. Ahora bien, si nuestro plan es desplazarnos por Gran Canaria acompañados de algunos libros de referencia, es conveniente contar con un medio de transporte cómodo y que nos permita flexibilidad de horarios. Una solución económica y eficaz es alquilar una moto. Una vez arrendada nuestra moto en Las Palmas podemos conducir, por ejemplo, hacia el sur, hasta llegar a la Playa del Hombre, situada en Telde. Allí encontraremos la antigua casa de la ya mencionada San Mao, lugar de peregrinación para sus compatriotas chinos. Asimismo, aprovechando nuestra estancia en la localidad de Telde, qué mejor que adentrarnos en las indagaciones del protagonista de Las espiritistas de Telde , obra de Luis León Barreto. En ella, un periodista vuela desde Madrid a la isla para desentrañar los misterios en torno a un macabro ritual perpetrado en los años 30. Hablamos de un libro de fama internacional y merecedor del Premio Blasco Ibáñez en su edición de 1981. Por otro lado, y a fin de sacar el máximo partido a nuestra Scooter, recorreremos las costas y algunos de los pueblos de la isla. En este sentido, un ejercicio interesante es el de cotejar nuestra visión con aquellas descripciones de la isla elaboradas por célebres literatos. Es el caso de Julio Verne, quien en su novela de viajes Agencia Thompson y Cía se detiene a observar las Canarias durante una travesía en barco de vapor. Por último, de regreso a la capital tendremos ocasión de leer Tres funerales para Eladio Monroy . Se trata de una narrativa policíaca, que oscila entre los géneros negro y humorístico, y ambientada en la ciudad de Las Palmas. Su autor, Alexis Ravelo, desarrolla una trama de peligros e intriga, que se complica a lo largo del libro. (De www.noticanarias.com)

Más sobre

Sobre esta noticia

Autor:
John Miller (1081 noticias)
Fuente:
blogdeleonbarreto.blogspot.com
Visitas:
3941
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.