Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Desigualdad y pobreza centran Foro Económico Europa-América Latina

20/05/2014 15:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La desigualdad y la pobreza, persistentes en América Latina y que amenazan a una Europa tímidamente salida de la recesión, centran el II Foro Económico de ambos continentes que se inauguró este martes en París.

La Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), con sede en la capital francesa, alberga la reunión que durará dos días, y está organizada por la CEPAL (Comisión Económica para América Latina y el Caribe) y la Escuela de Economía de París.

El gran reto de América Latina es "la distribución equitativa de los recursos" aseguró al iniciarse el foro Alicia Bárcena, Secretaria ejecutiva de la CEPAL. Un "crecimiento inclusivo" debe ser el objetivo del subcontinente, abundó su compatriota, el mexicano Angel Gurría, secretario general de la OCDE.

Este Il Foro --el primero tuvo lugar en Santiago de Chile, en enero de 2013-- se produce en circunstancias disímiles para las dos regiones, como lo recuerda la OCDE: Europa sale muy lentamente de la crisis financiera y la recesión, y América Latina, tras años de dinamismo, sufre un freno en su crecimiento.

Más sobre

Las desigualdades son además mucho más acentuadas en el Viejo Continente que en América Latina, como recordó Gurría, que se expresó en inglés. "La fiscalidad reduce la desigualdad de ingresos" explicó, aludiendo a las políticas fiscales implantadas desde hace mucho en Europa, y aún incipientes en el subcontinente americano.

Bárcena recordó en su intervención, también en inglés, que la distribución equitativa de ingresos "conduce al crecimiento" económico pero el "crecimiento no siempre conlleva igualdad". "La concentración de riqueza frena el crecimiento" añadió.

Respecto a América Latina y sus desafíos, la secretaria ejecutiva de la CEPAL se congratuló de sus extraordinarios recursos naturales, pero lamentó en general la baja productividad de los trabajadores, que debe mejorarse con educación y formación. También queda mucho por hacer en las políticas de género: ante el mercado de trabajo, la mujer latinoamericana sufre de discriminación, recordó Bárcena.

El Foro, en el que participan expertos y economistas, debate hasta el miércoles en varios paneles la integración regional, el mercado laboral, además de la desigualdad de ingresos y el crecimiento inclusivo, entre otros temas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4593
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.