Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Marcos Bohoyo escriba una noticia?

Desnudo colectivo en Madrid contra la industria peletera

30/11/2009 09:40 2 Comentarios Lectura: ( palabras)

Decenas de personas realizaron ayer domingo un desnudo colectivo en Madrid como forma de protesta contra el uso de pieles de animales para la confección de vestidos

A pesar de las bajas temperaturas, los manifestantes no dudaron en quitarse sus ropas para denunciar a la industria peletera. En la Puerta del Sol, los activistas permanecieron durante cuarenta minutos bajo la lluvia, tumbados para representar los despojos en que la industria peletera convierte a los animales para vestir la vanidad de los consumidores.

Desnudos en el suelo, y dentro de algunas jaulas metálicas que simbolizan el encierro del que son víctimas los animales de la industria peletera, los activistas fueron rodeados por centenares de curiosos, que eran informados del acto mediante charla y folletos informativos por decenas de activistas de apoyo.

Millones de vidas inocentes

"La vanidad de unos pocos arranca la vida a millones de seres inocentes. No podemos quedarnos en silencio ante semejante injusticia", dijo Andrea Padilla, portavoz de la asociación AnimaNaturalis, organizadora del acto. "Los animales necesitan su piel, nosotros no", sentenció en un comunicado.

"A diferencia de la mayoría de las capitales del mundo, en Madrid se siguen viendo pieles en las calles

La manifestación reivindicó lo innecesario del uso de pieles de animales para abrigarse por la existencia de otro tipo de materiales y condenó la existencia de lugares donde se pueden adquirir estos artículos.

"A diferencia de la mayoría de las capitales del mundo, en Madrid se siguen viendo pieles en las calles. Las personas sensibles al sufrimiento animal vemos en las prendas de piel un acto de crueldad y dolor, no un artículo de lujo", añadió Padilla.

Con este acto, AnimaNaturalis se suma a las protestas realizadas durante esta semana en Caracas (Venezuela) y Logroño (España) que dentro del marco de la campaña "Sin Piel" han venido denunciando los "abusos y las crueles prácticas de la industria peletera", reivindicando la existencia de otras maneras de vestirse más humanitarias y libres de crueldad.

"La vanidad de unos pocos arranca la vida a millones de seres inocentes. No podemos quedarnos en silencio ante semejante injusticia"


Sobre esta noticia

Autor:
Marcos Bohoyo (214 noticias)
Visitas:
1963
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

×
¿Desea borrar este comentario?
Borrar
1
+ -
Responder

ANDIE (30/11/2009)

BUSQUEN LOS VIDEOS DEL CONCIERTO DE LA ACADEMIA MÉXICO DE ANOCHE 29/11/2009 Y AL EMPEZAR EL PROGRAMA INGRID CORONADO CONDUCTORA DEL MISMO, DICE LLENA DE ORGULLO QUE ESTÁ USANDO PLUMAS DE GALLO... NO AL MALTRATO ANIMAL... ELLOS TAMBIÉN SIENTEN Y TIENEN DERECHO A UNA VIDA SEGURA Y DIGNA. NO AL MALTRATO ANIMAL. COMO ES POSIBLE Q PROMUEVAN LA MATANZA USANDO POR TV SOLO VANIDAD. CUANTOS GALLOS FUERON ASESINADOS PARA VESTIRLA?

0
+ -
Responder

Susana (12/02/2010)

Hola. Yo participé en ese acto y realmente pienso que sí se consiguen cosas.Desde los años 80 que se fue empezando a tomar conciencia colectiva de que los animales también sufren como nosotros, en españa había unas 300 fábricas peleteras. Hoy x hoy hay unas 70, realmente creo que cada vez estamos más concienciados. Sólo porque una sola persona deje de comprar un abrigo de pieles, merece la pena estar 20 minutos a 5º de temperatura