Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?

Arrestan a otro exdirectivo de Petrobras en gran operación anticorrupción

14/11/2014 22:30 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Un segundo exdirector de la estatal Petrobras, la mayor empresa de Brasil, fue detenido el viernes en una vasta operación contra la corrupción y el lavado de dinero, una noticia que sacudió al mercado y al mundo político y empresarial.

La policía federal anunció que arrestó de manera temporaria a Renato Duque, exdirector de Servicios de Petrobras desde 2003 hasta 2012, así como a otras 26 personas, en su mayoría ejecutivos de al menos nueve empresas constructoras que firmaron contratos sospechosos con Petrobras. Entre ellas figuran OAS, Camargo Correa, Queiroz Galvao y Engevix.

Los arrestos y búsquedas involucraron a 300 agentes federales y a 50 funcionarios del Ministerio de Hacienda en el séptimo capítulo de la Operación "Lava Jato" (Operación Limpieza), que comenzó en marzo.

La Policía estima que la red de corrupción movió más de 10.000 millones de reales (3.856 millones de dólares) durante varios años.

- Dos directivos de Petrobras detenidos -

La policía recibió 85 mandatos judiciales: seis de prisión preventiva, 21 de prisión temporal, nueve de prisión coercitiva (cuando la persona es llevada a la cárcel para prestar declaraciones) y 49 de búsqueda y captura en los estados de Paraná, Sao Paulo, Rio de Janeiro, Minas Gerais y Pernambuco, así como en la capital del país.

Los acusados deben responder por los delitos de organización criminal, asociación para delinquir, corrupción, fraude a la ley de licitaciones y lavado de dinero, enumeró la policía en un comunicado.

image

Entre las órdenes de búsqueda, "11 están siendo realizadas en grandes empresas", precisó en el comunicado.

La policía informó al final de la jornada que logró con cumplir con la totalidad de los 49 mandatos de búsqueda, cuatro de los seis mandatos de prisión preventiva, 13 de los 21 de prisión temporal y seis de los nueve de prisión coercitiva.

La justicia brasileña ordenó asimismo el bloqueo de 720 millones de reales (unos 277 millones de dólares) en bienes pertenecientes a 36 investigados, así como todos los valores de tres empresas aún no identificadas.

Duque, exdirector de Servicios de Petrobras, fue arrestado en su casa de Rio de Janeiro, y su detención se suma a la del exdirector de Abastecimiento Paulo Roberto Costa en marzo.

Para reducir su pena, Costa, actualmente en prisión domiciliaria, denunció un esquema de pago de sobornos a más de 50 legisladores (incluidos los presidentes de ambas cámaras del Congreso), gobernadores, al ministro de Energía, del Partido de los Trabajadores (en el poder desde 2003) y de dos partidos de la coalición gobernante, el Partido del Movimiento Democrático Brasileño (PMDB, centro) y el Partido Progresista (PP, centro).

Parte de sus denuncias, que no han sido probadas, se filtraron a la prensa en plena campaña electoral.

Costa asegura que las empresas constructoras pagaban sobreprecios en los contratos que eran destinados a las cajas de los partidos políticos y a sobornar a legisladores.

El caso tiene el potencial de afectar directamente al gobierno: las coimas existirían desde que el PT llegó al poder en 2003. La presidenta Dilma Rousseff, reelecta el 26 de octubre para un segundo mandato de cuatro años, fue ministra de Energía de 2003 a 2005 y presidenta del consejo de administración de Petrobras de 2003 a 2010.

El empresario Alberto Youssef, también preso desde marzo y acusado de liderar la red de lavado de activos, se beneficia asimismo de un acuerdo con la justicia para reducir su pena.

Yousseff llegó a revelar, según la revista Veja, que Rousseff y el expresidente Luiz Inácio Lula da Silva (2003-2010) estaban al tanto del esquema de corrupción. La presidenta y Lula rechazaron tajantemente las acusaciones, dijeron que se trataba de "terrorismo electoral" y anunciaron acciones ante la justicia.

- Acciones en baja -

A causa de los escándalos de corrupción, Petrobras informó en la noche del jueves que no entregaría en el plazo previsto los resultados financieros del tercer trimestre y que el 12 de diciembre solo divulgaría "informaciones contables aún no revisadas por auditores externos" relativas ese período.

La auditora PricewaterhouseCoopers (PcW), escogida por Petrobras para certificar sus resultados, decidió no firmar el balance del tercer trimestre a la espera de más informaciones sobre proyectos que podrían verse afectados por las denuncias de corrupción y sobornos en la estatal realizadas por Costa.

La Bolsa de Sao Paulo redujo pérdidas al final de la jornada y cerró casi estable, en baja de 0, 14% a 51.772 puntos.

Las acciones de Petrobras llegaron a caer alrededor de 5% pero cerraron en baja de 2, 94% las preferenciales y 2, 66% las ordinarias, informó la bolsa.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Economía (12813 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
2328
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.