Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Cultura escriba una noticia?

Dos detenidos en Ecuador por supuesto ataque cibernético a Correa

30/05/2014 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

La Policía de Ecuador detuvo temporalmente a dos hombres por su presunta participación en un ataque cibernético contra el presidente Rafael Correa, que ha denunciado la interceptación de su correo electrónico y cuenta de Twitter, informó el jueves el Fiscal General de la Nación.

"Hay dos personas detenidas que están sometidas a un proceso de investigación al haber ingresado a las cuentas del presidente", dijo en principio Galo Chiriboga en declaraciones divulgadas por el periódico digital del gobierno El Ciudadano.

Las detenciones se produjeron el miércoles y tras una audiencia de formulación de cargos, el jueves por la tarde, una jueza ordenó la "inmediata libertad de las 2 personas, en caso de presunto hackeo" a la cuenta de Twitter del jefe de Estado, señaló la Fiscalía en esa misma red social.

Agregó que la justicia "consideró que no existen elementos suficientes para iniciar instrucción fiscal" contra quienes habían sido detenidos.

El abogado y excandidato vicepresidencial Juan Carlos Solines, quien defendió a los dos hombres, indicó a su vez que un "encapuchado trató de persuadir a detenidos que acepten culpa y vinculen a CREO y sus dirigentes en hackeo cuenta Correa y plan desestabilizador".

El movimiento CREO está liderado por el derechista y opositor Guillermo Lasso, quien aspiró a la presidencia en binomio con Solines en los comicios de 2013, en los cuales Correa fue reelegido en una histórica primera vuelta.

Más sobre

El 27 de marzo, Correa denunció que su cuenta de Twitter (@MashiRafael) fue atacada por piratas cibernéticos, presuntamente vinculados con el grupo Anonymous, y atribuyó la acción a la "extrema derecha de ciertos países extranjeros en complicidad con inescrupulosos opositores nacionales".

Los mensajes publicados durante el ataque permanecieron por algunos minutos en la red antes de ser borrados. Uno de los tuits remitía a una página electrónica de Anonymous Ecuador, en la que se podían leer supuestos correos interceptados a funcionarios del gobierno relacionados con temas de seguridad e inteligencia.

El gobierno socialista tildó al hackeo de "atentado a la seguridad personal" del presidente.

En 2013, Correa también denunció la interceptación ilegal de su correo electrónico en una presunta trama de espionaje que salpica a un destituido legislador de oposición, que permanece prófugo tras haber sido condenado a un año de prisión por injuriar al presidente.

El mandatario es un activo usuario de esta red social, donde tiene casi 1, 5 millones de seguidores.

Correa además ha denunciado que su país fue blanco del espionaje informático de Estados Unidos, revelado por el exanalista de inteligencia Edward Snowden, y apoya una gobernanza de internet que combata esa práctica y controle los excesos de los usuarios en las redes sociales.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Cultura (1944 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3335
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.