¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Sedelu1 escriba una noticia?
El diferencial puede llegar a estar entre un 24% y casi 70%
por Juan Ibarra
Fuerzas policiales de Venezuela desmantelaron en Caracas una red dedicada presuntamente a la estafa con el petro, la moneda digital lanzada por el gobierno venezolano. Este lunes 13 de julio, el Ministerio de Interior y Justicia de Venezuela anunció vía Instagram la detención de 11 personas involucradas en la presunta organización criminal. El operativo se llevó a cabo luego de recibir diversas denuncias, expone la publicación. Según la institución, los detenidos usaban “falsas oficinas de cambio” y ofrecían el intercambio y compra de petros de forma fraudulenta. La publicación añade que los presuntos estafadores “disponían de múltiples intermediarios” para la ejecución de la estafa. La institución asegura que la red logró “estafar cuantiosas sumas” de dinero en petros. Sin embargo, no especifica la cifra total sustraída a las víctimas. Tampoco queda claro si todas las víctimas perdieron petros o también hubo compradores estafados. La institución asegura que los detenidos solo son una parte de la organización criminal. Sin embargo, el ministerio agrega que el operativo permitió identificar a otros implicados, además de los 11 detenidos.
Este mismo lunes, Criptonoticias reportó la invitación del Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas de Venezuela a denunciar estafas vinculadas al petro. En un video, el jefe de investigación contra delitos informáticos, Pascual González, alertaba sobre páginas dedicadas al phishing, “con el fin de obtener las credenciales de acceso a las wallets de cada usuario a través de la Petro App”.
Delitos con el petro
Proliferan estafas con el petro ante dificultades de cambio y uso. Una búsqueda en redes sociales como Instagram y Twitter arroja diversas denuncias sobre presuntas estafas con el petro. En su mayoría, se trata de falsos compradores de la moneda digital que ofrecen mejores tasas que las casas de cambio habilitadas por el gobierno. La tasa de cambio del petro varía claramente entre el valor decretado por el gobierno venezolano y la que ofrecen los pares de intercambio en las casas de cambio autorizadas. Como se reseñó en marzo pasado, el diferencial puede llegar a estar entre un 24% y casi 70%, dependiendo de la casa de cambio donde se busquen las ofertas. Si se suman las dificultades que enfrentan los venezolanos de usar el petro, son muchas las personas que buscan cualquier alternativa para convertir sus fondos en la moneda digital por moneda fíat. Además, el desconocimiento sobre las criptomonedas por parte de la población aumenta la vulnerabilidad ante este tipo de estafas. Durante los últimos meses, el gobierno venezolano ha intentado promover el uso del petro entre los venezolanos, a pesar de las dificultades que esto representa. Entre las medidas más recientes, el petro fue incluido como medio de pago para el nuevo esquema de distribución de gasolina.