Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Hoyesarte.com escriba una noticia?

Detlef Kappeler, por primera vez en Galicia

25/05/2010 14:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El pintor alemán Detlef Kappeler inaugura mañana en el Centro Social Caixanova de Vigo, su primera muestra en Galicia, un proyecto que se presenta bajo el título En el final del camino y que podrá contemplarse hasta el próximo 27 de junio. Nacido en 1938 en Stettin, Kappeler estudió arquitectura en Hanover y se diplomó con un trabajo sobre la arquitectura de una "casa de citas" antes de concluir sus estudios en pintura en la Escuela Nacional Superior de Bellas Artes de Hamburgo.

Trabajó en Nueva York, Bombay, Vietnam, Biafra y París. A lo largo de su trayectoria ha recibido diversos reconocimientos, entre ellos el Premio de la "Cité Internationale des Arts" de París y el Premio Lichtwark de la ciudad de Hamburgo. Después de su jubilación, en 2003, visitó Galicia, donde finalmente se estableció. En la actualidad reside en Muxía, en la Costa da Morte, lo que le permite contemplar a diario el mar embravecido que le sirve de inspiración para sus obras.

Complicidad con Galicia

Según el crítico de arte Antón Castro, "el pintor de Sttetin ha encontrado una complicidad en la Costa da Morte, en su paisaje, en su mar, en su vida, en sus acontecimientos, en su etnografía y en su antropología, en la manera de percibir el mundo, que es la centralidad de sus últimas experiencias pictóricas".

Su pincel saca a la luz todo lo que lleva dentro: los lienzos resultan dramáticos, atormentados, enfatizados por el trazo grueso, para que lleguen al sentimiento. En su obra tiene una marcada influencia del arte americano de Pollock y del expresionismo alemán. Castro recuerda que "con un amplio pasado artístico, está claro que su proyecto, cuarenta años después, se ha ido nutriendo en la coherencia de su propia conciencia ética que, desde los años sesenta, ha definido un compromiso estético que lo ha implicado cada momento en el mundo que vivía".

Vida a través del artista

"En aquellos años se generó, sin duda, su mirada crítica, cuando hacía una pintura de corte realista, con una narratividad y unas imágenes próximas al pop, significantes de corte antibelicista en los años de Vietnam, por ejemplo, que han ido dando paso al revulsivo expresionista y ya, en la década de los ochenta, se permite el equilibrio y la convivencia entre los registros figurativos y abstractos, subrayando siempre la mirada del gran dibujante que se esconde en cada apunte.

Pero la acción y la gestualidad expresionista refuerzan su identidad, tal vez como signo de rebeldía de la vieja mirada de la infancia que, como sucedió con otros grandes artistas alemanes de su generación, difícilmente pudieron dejar en el olvido el infantil trauma de la guerra que destruyó sus ciudades. Sin embargo, esa visión no ha impedido que el artista haya dejado convivir su identidad más rebelde (...) con el alma del poeta que se esconde en cada una de sus obras".

'En el fin del camino' refleja todos esos nutrientes pictóricos y configura una plataforma existencial para vislumbrar la vida a través de los ojos del artista.

Vigo. Detlef Kappeler. En el final del camino. Sala de Exposiciones I. Centro Social Caixanova en Vigo.

Del 26 de mayo al 27 de junio de 2010.


Sobre esta noticia

Autor:
Hoyesarte.com (7378 noticias)
Fuente:
hoyesarte.com
Visitas:
2214
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Licencia Creative Commons
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.