¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Economía escriba una noticia?
La deuda pública de España supuso el 99, 3% del Producto Interior Bruto (PIB) del país en el tercer trimestre del año, un porcentaje estable respecto a los tres meses anteriores, pero superior a los objetivos del Gobierno.
En valor nominal, la deuda pública se elevaba a 1, 062 billones de euros, precisó el Banco de España. El Gobierno apuesta por una deuda pública del 98, 7% en 2015 y un descenso progresivo en los próximos años.
La deuda pública española, que apenas alcanzaba el 36, 3% del PIB en 2007, antes de la crisis económica iniciada a finales de 2008, se disparó tras el rescate de sus bancos y el peso de los subsidios de desempleo que todavía afecta a un activo de cada cuatro.
El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, prometió reducir el peso de esta deuda aprovechando la reactivación económica. El Ejecutivo prevé un crecimiento del 3, 3% del PIB en el conjunto del año.
España registraría así mejores resultados que sus socios europeos: Alemania espera un crecimiento del 1, 7%, Francia del 1 o 1, 1%, a pesar del impacto negativo de los atentados del 13 de noviembre, e Italia un 0, 9%.
En cambio, la cuarta economía de la zona euro sigue estando más endeudada que su vecinos. La deuda pública media de la Unión Europea era del 92, 1% del PIB a finales de 2014, según los últimas cifras disponibles de Eurostat, la agencia estadística de la UE.
Este pesado déficit, unido a un desempleo muy elevado (21, 8% en el tercer trimestre) y la debilidad del sistema de formación son los principales desafíos que deberá afrontar el próximo gobierno.