Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Joan T escriba una noticia?

Deutsche Bank, protagonista de la recesión en la Eurozona

30/08/2014 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Mírese como se mire, el Deutsche Bank ha jugado un papel clave en la generación de la gran recesión en la Eurozona, incluyendo en España. Es por lo tanto importante conocer sus orígenes y su historia, que adquiere especial relevancia durante el periodo de gobierno del nazismo en Alemania

Uno de los ejemplos más claros de la continuidad del poder financiero a lo largo de cambios políticos sustanciales en Europa y en España es el caso del Deutsche Bank, uno de los seis bancos más importantes del mundo y uno de los más influyentes en Europa. Su sede está al lado del Banco Central Alemán (el Bundesbank), el cual, a su vez, está al lado del Banco Central Europeo, el eje del sistema financiero europeo, cuyo comportamiento ha contribuido, en gran medida, a generar y mantener la enorme crisis financiera y económica europea, que ha sido particularmente perjudicial para el bienestar de las clases populares de España. Mírese como se mire, el Deutsche Bank ha jugado un papel clave en la generación de la gran recesión en la Eurozona, incluyendo en España. Es por lo tanto importante conocer sus orígenes y su historia, que adquiere especial relevancia durante el periodo de gobierno del nazismo en Alemania.

El Deutsche Bank fue el banco personal de Hitler, jugando un papel clave en el desarrollo de las políticas nazis, de las cuales se benefició extensamente. En parte, su gran riqueza derivó de la confiscación de las propiedades, tanto alemanas como extranjeras, que el Estado nazi alemán realizó durante su expansión en el resto de Europa. Esta realidad, ocultada durante mucho tiempo, está siendo documentada en juicios que las víctimas (muchas de ellas judías) están ganando en su intento de recuperar sus propiedades. Con la colaboración de la Gestapo y de las SS, el Deutsche Bank ingresó en sus arcas dinero, joyas, cuadros y otras propiedades de las poblaciones victimizadas por el nazismo, que incluían, además de judíos, otros grupos étnicos y políticos (como comunistas, socialistas y anarquistas), que el nazismo deseaba eliminar en los territorios conquistados. Es sorprendente que no haya sido hasta hace relativamente poco cuando se ha documentado este enorme latrocinio. El caso más conocido es el del Congreso Mundial Judío, que ha reclamado, en un juzgado de Nueva York, la compensación para las víctimas judías. Entre estas víctimas están las poblaciones gaseadas en los campos de exterminio de Auschwitz, campos, por cierto, también financiados por el propio Deutsche Bank (John Schmitt, ”Deutsche Bank Linked to Auschwitz Funding”, The New York Times, 05.02.1999). A estas denuncias han seguido otras denuncias, llevando al Deutsche Bank a los tribunales intentando recuperar los fondos y/o obtener una compensación para las víctimas.

El Deutsche Bank fue el banco personal de Hitler, jugando un papel clave en el desarrollo de las políticas nazis, de las cuales se benefició extensamente

En España, este banco apoyó también tanto el golpe militar del General Franco como las ayudas militares del gobierno nazi a España, obteniendo generosos beneficios de esta financiación. En realidad, la historia del Nazismo no puede explicarse sin entender como este se financió. Y ahí es donde el Deutsche Bank jugó un papel central. En la medida que los archivos del Deutsche Bank se van abriendo, se va descubriendo (medio siglo más tarde) el papel central que jugó dicho banco en el desarrollo del Nazismo y sus aliados, el fascismo italiano y el español. No ha habido ningún intento de recuperar el dinero robado a españoles, judíos y/o republicanos, expropiados por el nazismo o el fascismo en España, en contra de lo que ha ocurrido en la propia Alemania, en los países del Este de Europa y en Italia. La complicidad de las autoridades españolas en este olvido histórico es un indicador más de la baja calidad de la democracia española.

El Deutsche Bank generador de la crisis actual

El Deutsche Bank, que fue dividido en varios componentes después de la II Guerra Mundial, apareció de nuevo, unido y con gran esplendor, expandiéndose rápidamente por Europa y por EEUU, adquiriendo otros bancos con prácticas consideradas inapropiadas, incluso por prensa financiera como el Wall Street Journal, lo cual, considerando la enorme tolerancia de este rotativo hacia comportamientos claramente deshonestos, cuando no criminales, de la banca, es todo un hecho digno de subrayar. El Deutsche Bank, por ejemplo, jugó un papel clave en el escándalo Enron, cuando aquella compañía ocultó enormes pérdidas que causaron la miseria de millones de ciudadanos estadounidenses. El Deutsche Bank ha sido también uno de los bancos que más promocionó hipotecas basura en EEUU (y probablemente en España), claramente a sabiendas y concientes de las consecuencias tan negativas que tuvo para la población afectada. En realidad, el Comité del Senado de EEUU que analizó las causas de la crisis financiera iniciada en 2007, señaló al Deutsche Bank como uno de los bancos que contribuyó más a generar, mediante prácticas especulativas, la burbuja inmobiliaria en aquel país y su explosión, creando la mayor crisis financiera desde principios del siglo XX (cuando tuvo lugar la Gran Depresión). No ha habido un estudio semejante en el Senado o en la Cámara Baja española. Si lo hubiera habido, el Deutsche Bank habría salido también muy mal parado. Este banco ha invertido 12.000 millones de euros en inversiones, muchas especulativas, en España (18.000 millones en Italia), habiendo sido también una de las instituciones financieras más responsables de la crisis financiera en España.


Sobre esta noticia

Autor:
Joan T (72 noticias)
Visitas:
4093
Tipo:
Opinión
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.