¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Probtacol escriba una noticia?
Quito, Ecuador. La Coordinadora Nacional de la Fundación Internacional El Camino a la Felicidad Ecuador, Emelin Carrera invita a a la ciudadanía en general a la celebración del Día Internacional de la Felicidad
Las Naciones Unidas han proclamado el 20 de marzo como el "Día Internacional de la Felicidad", se insta a los ciudadanos del mundo a establecer una norma de conducta para la felicidad".
El Día Internacional de la Felicidad reconoce que la felicidad es un objetivo humano fundamental, y hace un llamado a los países para abordar las políticas públicas de forma que mejoren el bienestar de todos los pueblos. Al designar un día especial para la felicidad, las Naciones Unidas tiene como objetivo centrar la atención mundial en la idea de que el crecimiento económico debe ser inclusivo, equitativo y equilibrado, que promueva el desarrollo sostenible, y alivie la pobreza. Además la ONU reconoce que para alcanzar la felicidad mundial, el desarrollo económico debe ir acompañado de bienestar social y ambiental, temas que se tocan por completo en el libro El Camino a la Felicidad, una guía basada en el sentido común para vivir mejor que contiene 21 reglas de vida que cualquier persona puede seguir sin importar su credo, religión, raza, nacionalidad, o tendencia política.
Uniéndose a esta celebración mundial, La Fundación Internacional El Camino a la Felicidad, entregará miles de libros a la comunidad en más de 200 países alrededor del mundo.
Conseguir verdaderamente la felicidad establece una norma de conducta para los ciudadanos del mundo
Conseguir verdaderamente la felicidad establece una norma de conducta para los ciudadanos del mundo. Este acuerdo crea una civilización donde los individuos y los grupos de los países son capaces de llevarse bien con los demás sin violencia y sin guerras.
La resolución de Naciones Unidas insta a los países a acercarse a las políticas públicas de forma que mejoren el bienestar de todas las personas a través del desarrollo económico, social y ambiental. El Secretario General de la ONU dijo que " la búsqueda de la felicidad se encuentra en el núcleo de los esfuerzos humanos. La gente en el mundo aspira a llevar una vida plena y feliz, vivir libres del miedo y en armonía con la naturaleza”.
"Tienes el poder de señalar el camino a una vida menos peligrosa y más feliz", del libro El Camino a la Felicidad