¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Facedo escriba una noticia?
· Según la Organización Mundial de la Salud, la Meningitis causa la muerte de entre el 5 y el 10% de las personas que la contraen. Los afectados que sobreviven suelen experimentar graves secuelas como daños cerebrales, discapacidad de aprendizaje, pérdida de audición y amputaciones de miembros. · Los niños y adolescentes son el colectivo de más vulnerabilidad ante esta infección, caracterizada por presentar una elevada letalidad y una progresión clínica rápida.
· La conocida fotógrafa Anne Geddes ha retratado en 'Protege su futuro: retratos de la enfermedad meningocócica' a 15 supervivientes de la enfermedad meningocócica de todo el mundo
· La Confederación de Organizaciones para la Meningitis (CoMO) ha establecido el Día Mundial de la Meningitis como jornada dedicada a promover la concienciación social acerca de esta enfermedad e informar de la importancia de su prevención.
En el marco de la celebración del Día Mundial de la Meningitis, Novartis Vaccines y la Fundación Irene Megías contra la Meningitis (FIMM) organizan una jornada de información y concienciación acerca de la enfermedad meningocócica con el objetivo de acercar esta patología, a menudo desconocida, a la sociedad.
El encuentro contará con la participación de Dña. Elena Moya, Directora de Expansión de la Fundación Irene Megías contra la Meningitis; del Dr. Fernando Moraga Llop, Presidente de la Societat Catalana de Pediatria; y de Mercedes Echauri, directora de Novartis Vaccines.
La Real Academia Nacional de Medicina acogerá una exposición fotográfica sobre la iniciativa ' Protege su Futuro ' en la que ha participado la reconocida fotógrafa Anne Geddes. La artista ha retratado a supervivientes de la meningitis de todo el mundo con el objetivo de concienciar sobre los síntomas y sobre todo, reforzar la importancia de la prevención ante una enfermedad de elevada letalidad y fuerte impacto emocional que afecta principalmente a niños. Se trata de un proyecto internacional, que cuenta con el aval de la CoMO, en la que han participado niños de Australia, Estados Unidos, Reino Unido, Canadá, Alemania, Irlanda, Brasil y España.