×
Recibir alertas
¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Digamelo escriba una noticia?
El día en que Sir Winston Churchill quiso seducir a Djuna Barnes
07/10/2012 19:50
0 Comentarios
Lectura: ( palabras)
Tras las paredes del Hotel Continental, en Tánger, se esconden
deslumbrantes e insólitas historias
Churchill trató de seducir a la escritora Dujna Barnes
El hotel Continental, en Tánger,
que evocase tantas veces William Somerset Maugham, y que se inauguró en 1880, fue en su día la residencia de un joven inglés llamado Winston Churchill que, según nos contó el memorialista Emilio Sanz de Soto, dedicó su paso por el Continental a escribir sobre sus vivencias como corresponsal en la guerra hispano-norteamericana. En el Continental se hospedaron también, entre otros: Emilio Castelar, Pio Baroja, Jacinto Benavente y Antonio Gaudí. Emilio Castelar llegó a Tánger a finales de diciembre de 1891. Pio Baroja lo hizo en 1903, y Jacinto Benavente, en 1923. Gaudí se hospedó también en el hotel en un viaje financiado por el marqués de Comillas con el fin de proyectar una catedral para Tánger. Los planos están fechados en 1892, aunque el viaje del prestigioso arquitecto se inició en 1887. El proyecto de Gaudí no gustó a las Misiones Franciscanas, que lo consideraron “demasiado revolucionario”. También aquí vino a “esconderse”, tras su ruptura sentimental con Greta Garbo, Mercedes Acosta. Acosta llegó a Tánger acompañada de la gibraltareña Nelly Baca. Ambas tenían una amiga común en la ciudad, la poeta francesa Djuna Barnes, que contó que durante su estancia en el hotel Continental se sintió perseguida por la sombra de un hombre grueso, y así se lo hizo saber a su directora, Mercedes Parral. La sombra resultó ser Winston Churchill. Sobre este particular, David Herbert conservaba una carta de Churchill, dirigida a las hermanas Green, en la que afirmaba: La sombra del hombre grueso sí era la mía. Lo que os tengo que confesar es que, por primera vez en mi vida, me equivoqué de sexo. El famoso político no sabía que la autora de “El bosque de la noche” era lesbiana.
Andrés Renato