¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Pablo Ramirez escriba una noticia?
Lla fotógrafa de renombre internacional Dianne Hofner Saphiere viajó con un grupo de biólogos durante tres horas en auto y luego otras tres horas en bote para llegar a Isla Isabel, una mini Galápagos y una joya escondida frente a la costa del Pacífico mexicano
La urbanización de nuestro mundo actual significa que los biólogos y fotógrafos de la naturaleza a menudo viajan grandes distancias, pasan horas caminando y acampan en los lugares más remotos y primitivos para presenciar el comportamiento, los eventos, los paisajes y otros tesoros que la naturaleza nos regala. Tal fue el caso una vez más este marzo de 2022, cuando la fotógrafa de renombre internacional Dianne Hofner Saphiere viajó con un grupo de biólogos durante tres horas en auto y luego otras tres horas en bote para llegar a Isla Isabel, una mini Galápagos y una joya escondida frente a la costa del Pacífico mexicano.
El objetivo del grupo era analizar y estudiar los patrones de anidación de los bobos patas azules, esas bellezas de ojos grandes y pies enormes que realizan un "baile de alegría" como parte de sus rituales de apareamiento. Hofner Saphiere estaba asombrada por la simpatía y la curiosidad de los pájaros y encantada con su baile, la pelusa de los bebés y sus divertidos aterrizajes del vuelo.
Además de la variedad de patas azules, el grupo de expedición observó bobos patas rojas y marrones y muchas fragatas anidando. Los machos de esa especie desarrollan gargantas de color rojo brillante durante la temporada de apareamiento, cuales llenan de aire, como si se inflara un globo, y luego las sueltan lentamente para entonar una canción de cortejo para parejas potenciales. El grupo visitó durante la luna nueva, por lo que Hofner Saphiere aprovechó la oportunidad para fotografiar el centro galáctico de la Vía Láctea sobre un nido de fragatas.
De camino a la isla, Hofner Saphiere capturó fotografías de ballenas jorobadas y sus crías y se metió en el agua para nadar con tiburones ballena. “Me dijeron que no tocara al tiburón ballena y lo respeté. Pero ella chocó conmigo, muy gentilmente, y luego se quedó a mi lado, tocándome durante unos buenos treinta segundos. Era aterciopelada y suave con la piel como un cervatillo: marrón con manchas blancas. ¡Fue celestial!” Ella nos cuenta que fue una aventura a “la tierra que el tiempo olvidó. Realmente sentí que había sido transportada atrás en el tiempo tal vez cien años. Había pájaros e iguanas por todas partes; este era claramente su hábitat en el que se me permitían entrar”.
Hofner Saphiere nos cuenta que Isla Isabel le recordó a Islandia, ya que su geología es volcánica y está cubierta de espesas praderas. Tiene miedo de que la Isla Isabel y las cercanas Islas Marías pronto pierdan su atractivo mágico, este pico moderno a la naturaleza de décadas pasadas, porque el gobierno mexicano está construyendo un ferry a las islas y planea desarrollarlas como destinos (eco)turísticos, lo que le genera una enorme preocupación. La basura y la contaminación arruinarían los arrecifes de coral y el hábitat de los tiburones, las tortugas y los tiburones ballena que llaman hogar a estas islas.
Apoye el trabajo ambiental de Dianne Hofner Saphiere comprando impresiones de su obra de arte en Facebook: Thru Di's Eyes Photography (https://www.facebook.com/ThruDisEyes), a través de su sitio web: https://www.thrudiseyes.com o comuníquese con ella en Instagram (https://www.instagram.com/thrudiseyes/).