Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Mamáynené escriba una noticia?

Las 10 cosas más difíciles que afrontar durante los 6 primeros meses como mamá

15/07/2014 21:20 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Leí, me informé, pedí consejos, creí que estaba prepara, pero la realidad es otra cosa. Aquí, en mi opinión y experiencia, las 10 cosas más difíciles que afrontar durante los 6 primeros meses como mamá

Leí, me informé, pedí consejos, creí que estaba prepara, pero la realidad es otra cosa. Aquí, en mi opinión y experiencia, las 10 cosas más difíciles que afrontar durante los 6 primeros meses como mamá:

1. La Lactancia: Aprender a dar de lactar correctamente puede tomar días de frustración y hasta semanas. Pero si estás decidida lo lograrás. Tu bebé siempre preferirá la dulzura de la leche materna a la fórmula.

2. El cambio de pañales: Si el bebé toma exclusivamente líquidos (leche) lo lógico es que su caquita también sea líquida. Algunas son "explosivas" y cada cambio de pañal significa cambiarle toda la ropa porque tooooodo se llena de caquita. No te asustes, no te molestes, es normal.

3. El baño: Sientes que se te resbala, te faltan manos para sostener a tu bebé y aplicar el shampoo o el jabón o el bebé se pone a llorar a tal punto que quieres salir corriendo. Recuerda que el baño dirario es necesario para el cuidado del bebé, que debe ser breve y a la vez tranquilo. Un superplus: lo relajará tanto, que se dormirá.

4. Los "chanchitos": Toma días identificar la posición que más te favorezca para sacarle los chanchitos a tu bebé,  pero siempre hay que ayudarle en eso. Él por sí solo no puede  y si te olvidas pueden originarse cólicos, dolorosos para tu bebé y también para ti, por el llanto desgarrador que producen.

5. La hora de dormir: Un bebé que no duerme bien se pone gruñon, llora desconsolado y a la larga no se desarrollará adecuadamente, Trata de establecer rutinas y cúmplelas. Cuando tu bebé duerma, duerme tú,  tampoco te la vas a pasar durmiendo todo el día pero aprovecha esos momentos de tranquilidad para reponer energías.

6. Llanto y más llanto: No me refiero al tuyo, sino al del bebe. Si llora y no sabes por qué, revisa: ¿ya comió?¿tiene el pañal seco?¿durmió lo suficiente?¿le saqué los chanchitos?, si la respuesta a todo es sí y tu bebé está sano, entonces quizás esté aburrido (prueba sacándolo de paseo o cambiando de entretenimiento) o quizás simplemente necesite tus apapachos.

7. Una abuelita que quiere ser mamá: Aunque siempre viene bien un poco de ayuda, algunas abues reviven su época de mamás con su nieto llegando a incomodar y hasta a estresar a la propia mamá. Recuerda que la mamá eres tú y nadie te puede reemplazar.

8. Un papá que no ayuda como tú quieres: La mayoría de los papás necesitan muuuuuchas indicaciones en el cuidado del recién nacido, y a veces tantas que la mamá termina molestándose y haciendolo todo ella sola.  Si estas en esa situación recuerda que él, así como tú, tambien necesita aprender y además tú tienes la ventaja de tener más horas de práctica cada día. Tenle un poco de paciencia.

9. Mamá de día, ¿mujer de noche?: Por favor, todos tenemos límites, hasta las mamás. Si vienes agotada de todo un día de lactancia, pañales, llantos y demás, no te sientas culpable por no tener energía en la noche para tu pareja. Conversa con él. La comunicación y organización son fundamentales en esta nueva etapa de la vida de la pareja.

10. Perdiendo el control: Si siempre te gustó la organización y limpieza en el lugar donde vives, pues ve adaptándote a la idea que tu mundo cambiará, que todo se llenará de juguetes, cochecitos y diferentes artículos de bebé. Aún así, trata de mantener el orden, ya que nada desespera más que no encontrar lo que necesitas mientras tu bebe está llorando.

Para culminar recuerda: todas las madres pasamos por esto y siempre SIEMPRE logramos superarlo. Tú también lo lograrás.


Sobre esta noticia

Autor:
Mamáynené (2 noticias)
Visitas:
3280
Tipo:
Opinión
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.