Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?

Valoran dinámicas que se desarrollan en la innovación social

17/11/2010 18:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La importancia de los proyectos de innovación social que realizan organizaciones no gubernamentales radica, además del objetivo final, en las dinámicas que se generan en torno a la iniciativa, aseguraron hoy aquí expertos. El director de la División de Desarrollo Social de la Cepal, Martín Hopenhayn, señaló que “el proceso de innovación social no es sólo el impacto, el fin último, sino también la dinámica respecto de cómo se hacen las cosas, porque eso también influye en la gente”. En el seminario internacional “Innovaciones sociales en América Latina y el Caribe”, organizado por la Cepal y el Instituto de las Américas en San Diego (California), Hopenhayn puntualizó que en un proceso innovador se producen efectos particulares. “Lo interesante es que la innovación social implica poner en movimiento riquezas que ya existen en un grupo y que se produce mediante un elemento que se agrega, lo cual produce un efecto sinérgico”, comentó. El funcionario de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal) acotó que “innovar es crear y cambiar, transformar, en cuya combinación está la clave, producir un cambio en situaciones sociales que requieren soluciones”. Subrayó que un proceso de innovación social no sólo tiene una dimensión objetiva “desde el punto de vista del logro en la solución de un problema, sino también tiene una dimensión subjetiva, ya que hay que ver desde dentro como aumenta la autoconfianza”. El académico Jorge Vinicio Murillo, de la Universidad EARTH de Costa Rica, dijo por su parte que las políticas sociales que se aplican en América Latina tienen como grandes retos aumentar su eficacia, eficiencia y focalización. Recalcó que se debe reforzar la eficiencia de los programas sociales mediante la definición clara y precisa de factores como el objetivo, ya que “debe estar claro qué se quiere hacer, qué ayuda entregar y qué problema se está atacando”. Agregó que además se debe trabajar en el diseño del programa social en particular, “porque la pobreza es un problema multidimensional, que requiere de soluciones en múltiples ámbitos”. También se refirió a la importancia de la evaluación de los proyectos sociales y a sus alcances, “un factor primordial porque siempre se deben definir los beneficiarios desde el inicio y las necesidades que deben ser atendidas”. El seminario “Innovaciones sociales en América Latina y el Caribe”, organizado por la Cepal y el Instituto de las Américas, fue inaugurado este miércoles para analizar 25 proyectos premiados por el organismo de Naciones Unidas por su innovación. Con el apoyo de la Fundación W.K. Kellogg, la Cepal lanzó en 2004 el concurso Experiencias en Innovación Social, en el cual participaron cuatro mil 800 presentadas en los últimos cinco años. Los proyectos sociales que serán expuestos en el seminario fueron agrupados en las áreas “generación de ingresos”, “juventud en riesgo”, “afirmación de derechos en salud y educación” y “voluntariado y participación comunitaria”. La reunión concluirá el próximo viernes con la conferencia magistral “Desarrollo social en América Latina y el Caribe” que dictará el ex ministro de Hacienda de Colombia y ex secretario ejecutivo de la Cepal, José Antonio Ocampo.


Sobre esta noticia

Autor:
Internacionales (23737 noticias)
Visitas:
2368
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.