Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Lucia Aragón escriba una noticia?

Se dio a conocer un quinto coloso de Amenhotep III en Egipto

15/12/2014 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Este domingo se dio a conocer la enorme estatua del faraón Amenhotep III en Luxor, donde ya reinan cuatro colosos del famoso rey que gobernó Egipto por más de 35 años

Se dio a conocer este domingo enorme estatua del faraón Amenhotep III en Luxor, donde ya reinan cuatro colosos del famoso rey que gobernó Egipto por más de 35 años.

Una de las estatuas del faraón Amenhotep III en Luxor, Egipto, 23 de marzo 2014. (Foto: AFP/ Khaled Desouki)

La estatua de Amenhotep, representado de pie, está en la puerta norte del templo funerario del faraón, conocido como el “templo de millones de años”, en la orilla occidental del Nilo.

El templo es famoso por sus dos colosos de Memnon, de 3, 400 años de antigüedad, que representa a Amenhotep III, cuyo reinado en el siglo XIV a. de C. marca el apogeo de la civilización del Antiguo Egipto.

Los colosos de Memnon, de 21 metros de altura, representan al faraón sentado con las manos en las rodillas, cada año atraen a miles de turistas a Luxor, ciudad museo a orillas del Nilo.

El coloso que se anunció este domingo, tiene 12.92 metros de altura, erigida cerca de una estatua idéntica que se presentó a la prensa en marzo. Originalmente, el par flanqueaba la puerta norte del templo.

El coloso estaba muy dañado después de su colapso en 1200 a. de C. debido a un terremoto. Los arqueólogos comenzaron en noviembre a reunir los 89 bloques de piedra y muchos fragmentos que componían la estatua.

Amenhotep III se muestra llevando la corona blanca del Alto Egipto, Hedjet, y sosteniendo en cada mano un rollo de papiro en el que está inscrito su nombre de coronación, “Nebmaatre”.

El nombre del rey también es visible en la hebilla rectangular del cinturón, y en el que se encuentra también la empuñadura de una daga decorada con la cabeza de un halcón.

Los trabajos de restauración en el templo de Amenhotep III se realizan con financiamiento internacional y privado.

El faraón que ascendió al trono a la edad de 12 años bajo la regencia de su madre, heredó un imperio que se extendía de Sudán hasta el río Éufrates. Durante su reinado, mantuvo la influencia de Egipto a través de la diplomacia.

Amenhotep III murió por el 1354 a. de C. dejando al país en manos de su hijo Amenhotep IV, mejor conocido como Akenatón.


Sobre esta noticia

Autor:
Lucia Aragón (1263 noticias)
Visitas:
3958
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.