Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bestard escriba una noticia?

Lo Que Se Diría En Un Congreso De Niños Acerca De Lo Que Significa Vivir

27/11/2020 11:56 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Todos los grandes sabios de la humanidad nos han incitado a que aprendamos de los niños.¿Quieres enterarte cómo nos vemos a través de los ojos de nuestros hijos, de nuestros educandos? Aquí te lo comento

A veces pienso que la sociedad nuestra está al revés.

¿Por qué?

Porque pretendemos educar a nuestros infantes en el arte del vivir, en darles a conocer la fórmula para la felicidad y el bienestar cuando es de ellos que debemos aprender.

Todos los grandes sabios de la humanidad lo han comprendido y nos han incitado a invertir los papeles y que seamos nosotros los discípulos.

¿En realidad lo hacemos?

¿Quieres enterarte cómo nos vemos a través de los ojos de nuestros hijos, de nuestros educandos?

Aquí te lo comento, pero antes comenzaré contándote la historia de Gillian Lynne.

Con apenas 8 años, Gillian Lynne era una niña británica inquieta. Lo era hasta tal punto que sus profesores decidieron hablar con sus padres ya que la actitud y el comportamiento de aquella cría eran un desastre.

-Creemos que la pequeña Gillian tiene un problema de aprendizaje-le dijeron a su madre.

Les explicaron que la niña no paraba de moverse, que no se enteraba de gran cosa y que no dejaba a sus compañeros atender en clase (Si esto ocurriera en la actualidad, muy posiblemente le hubieran diagnosticado un Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad-TDAH).

Aun con el susto metido en el cuerpo, la madre de Gillian la llevó inmediatamente a ver a un especialista. Allí la sentaron en una silla y el especialista estuvo haciendo preguntas durante cerca de media hora.

Indagó todos los problemas que la niña pudiera estar teniendo en la escuela, por qué no hacía los deberes, y qué podía causar que no prestara atención en clase. En un momento dado indicó que quería hablar con la madre en privado.

-Gillian, necesito hablar un momento con tu madre. Espéranos aquí sentada unos minutos, por favor.

El médico y la madre, que seguía sumamente angustiada, se levantaron y se dispusieron a salir de la habitación. Justo antes de hacerlo, el especialista encendió la radio que tenía sobre su escritorio, dejando a la pequeña acompañada por la música.

Al salir, la madre estaba cada vez más inquieta. El médico la tranquilizó.

-Relájese. Simplemente quédese quieta y observe-le pidió.

Por la ventana veían cómo la pequeña empezaba a moverse al ritmo de la música. La observaron durante unos minutos. Poco después el especialista rompió el silencio.

-Señora Lynne, su pequeña no tiene ningún trastorno. No está enferma, simplemente es una bailarina. Llévela a una escuela de danza.

Y así lo hizo.

Pasaron los años y aquella inquieta pequeña se convirtió en una magnifica bailarina y coreógrafa.

Se graduó, formó su propia empresa y actualmente es responsable de algunos de las coreografías de musicales más maravillosas de la historia- Cats, o el Fantasma de la Opera con las que ha entusiasmado a millones de personas.

 

Traigo esta historia a colación porque me imagino que si se pudiera hacer un congreso de niños y se les diera la tarea de caracterizar a la esencia del ser humano creo que no tendrían ningún problema en cumplir con gran eficacia esa tarea.

Es hombre es aquel que ha aprendido a cómo llevar toda su energía vital a la cabeza sin pasar por el corazón

Los niños señalarían:

El hombre es aquel ser vivo que quiere comprender a los demás y educarlos cuando el mismo no se comprende,

Es aquel que quiere que todo a su alrededor esté en paz y armonía cuando todo su interior es un constante hervidero de conflictos y vive esclavizado de sus miedos y deseos.

Es aquel que cree que por el mucho pensar va a resolver los problemas que el mismo ha creado.

Es aquel que en muy raras ocasiones se encuentra satisfecho con la vida y siempre está en la búsqueda de algo o de alguien que supuestamente lo haga más pleno y más completo.

Es aquel que mendiga el reconocimiento y el amor de los demás porque le da pavor la soledad y encontrarse consigo mismo.

Es aquel que cree que vivir significa estar siempre midiéndose y comparándose con otros, que lucha por ser auténtico y único cuando a la vez quiere encajar en algún modelo establecido.

Es aquel que, aunque no disfruta lo que hace teme arriesgarse y cambiar, viviendo en un aparente círculo de certeza.

Es aquel que le es muy fácil decir: “Haz lo que yo digo, pero no lo que yo hago”.

Es aquel que vive constantemente en el pasado o en el futuro y se pierde el disfrute de la maravilla del presente.

Es aquel que constantemente se pregunta: ¿por qué el mundo es así?, cuando solo tiene que mirarse por dentro para ver que el mundo es un reflejo de él.

Es aquel que vive en un mundo tecnológicamente avanzado con un derroche increíble de información, pero desestima a la sabiduría porque ha perdido su conexión con la Vida.

Es aquel que en nombre de nuestro futuro y del desarrollo de nuestra inteligencia crea instituciones donde nos llenan la mente en vez de liberarla atentando contra nuestra creatividad.

Es aquel que ha aprendido a cómo llevar toda su energía vital a la cabeza sin pasar por el corazón.

Es aquel que se pasa la vida preguntado y escribiendo tratados y enciclopedias sobre cómo vivir cuando ya está viviendo.

Es aquel que cuando es adulto se olvida con tremenda facilidad lo qué significa ser niño.

Es aquel que no comprende, como muy bien lo sabemos nosotros, que la vida es alegría, es juego, es movimiento, es energía, es dejar que te lleve en vez de tú tratar de llevarla a ella, es un abrirse, un derramarse, un perderse en el Todo para poder encontrarse.

Con seguridad, en este congreso, uno de los niños tomaría la palabra para hacer las conclusiones finales y tristemente exclamaría:

“¡Qué lástima que al final tengamos que, en el nombre de la educación, permitir que los adultos nos transmitan todas esas frustraciones! ¡Ellos no saben, ni sabrán nunca que, aunque no se lo digamos o no nos crean capaces de ello, nosotros sí sabemos la esencia de lo que significa VIVIR!”

¿Crees que faltaría algo por decir en ese congreso?

Por favor, me gustaría conocer tus opiniones.

MUCHAS GRACIAS.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Bestard (158 noticias)
Visitas:
6595
Tipo:
Opinión
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.