¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?
Este distrito es uno de los más activos en el conjunto de Andalucía en la aplicación del Programa Empresas Libres de Humo
El Distrito Sanitario Granada ha sido uno de los más activos en el conjunto de la comunidad autónoma de Andalucía en el impulso y la puesta en marcha de grupos de deshabituación tabáquica, bajo el Programa Empresas Libres de Humo. Así, a lo largo del pasado año se han ha llevado a cabo 33 grupos de ayuda para dejar de fumar de los que se han beneficiado 288 personas fumadoras, 131 mujeres y 157 hombres.
En concreto, este programa se ha puesto en práctica en un total de seis delegaciones provinciales desarrollándose en sus sedes nueve programas para ayudar a dejar de fumar a un total de 111 personas, de los cuáles 57 fueron mujeres y 54 hombres.
Los técnicos del Plan Integral contra el Tabaquismo en Andalucía intervinieron también en cuatro empresas estatales desarrollando seis grupos de deshabituación, llegando a un total de 53 personas, 13 mujeres y 40 hombres respectivamente. Finalmente desarrollaron también esta actividad en dos empresas locales con dos grupos de deshabituación dirigido a un total de 22 personas, cuatro mujeres y 22 hombres respectivamente.
Curso de Formación Avanzada
Por otra parte, el Distrito Sanitario Granada ha acreditado en la Agencia de Calidad de Andalucía el primer curso de formación avanzada en tabaquismo dirigido a responsables en intervención tabáquica que desarrollan su labor en los servicios de prevención de riesgos laborables y medicina preventiva de las empresas que solicitan el programa. El curso consta de 35 horas lectivas.
Respecto al presente año el Distrito Sanitario Granada, sigue consolidando su actuación bajo este programa y en el primer trimestre ya se han llevado a cabo actuaciones en cinco empresas en las que se ha actuado sobre un total de 71 personas fumadoras, 34 mujeres y 37 hombres.
Plan Integral de Tabaquismo
El Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía 2005-2010, surge para dar cobertura asistencial al principal problema de salud pública en Andalucía, el tabaquismo. Dicho plan intenta llegar a todos los contextos sociales en su actuación, desarrollando la deshabituación tabáquica en los centros de salud a todos las personas fumadoras que lo soliciten.
Desarrolla igualmente programas de prevención y promoción de la salud en contextos educativos y favorece que la población fumadora pueda acceder a los programas que se desarrollan. A través del Programa Empresas Libres de Humo, para cuyo desarrollo es necesaria la firma de un convenio entre la empresa demandante y el Plan Integral de Tabaquismo de Andalucía, se ayuda a las personas que lo deseen a dejar el hábito tabáquico con ayuda de técnicos especializados.
El consumo de tabaco continúa siendo una epidemia que afecta a casi un 23% de la población granadina. El consumo de tabaco está relacionado con más de 25 enfermedades y es la principal causa de muerte evitable y aislada en Andalucía, provocando casi 10.000 fallecimientos anuales y ocasiona un gasto anual a la sanidad pública estimado en torno a los 350 millones de euros.