¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Internacionales escriba una noticia?
La reforma de salud del presidente de Estados Unidos, Barack Obama, aún dista de ser considerado su primer éxito, pero si se concreta le podría crear más problemas políticos, opinó hoy la prensa española. El País recordó que un sistema de salud, cuyo proyecto de creación fue aprobado por la Cámara de Representantes el pasado sábado, ha recibido la oposición de la derecha más extrema, que se dice defensora de las libertades ciudadanas. Sostuvo que cuando esté aprobada plenamente, la nueva Ley permitiría al gobierno estadounidense reorganizar sus gastos en asistencia médica, ya que hoy cada ciudadano que recibe atención pública le cuesta siete mil 300 dólares al año, el doble que Alemania y Francia. Precisó que se está muy cerca "de lo que puede ser un gran éxito del presidente demócrata; de lo que puede ser el primer gran elemento definidor de su mandato. Falta muy poco para decir: "Sí, pudimos". Tras su aprobación el pasado sábado, el proyecto será analizado ahora por la Cámara de Senadores, y de acuerdo a medios estadunidenses, se esperan grandes cambios. Para el ABC, "Obama no debería dejarse llevar por este éxito, en primer lugar porque lo ha logrado gracias a una diferencia pírrica de votos respecto a los que se oponen a sus planes". Subrayó que al proyecto aún le faltan muchos obstáculos por superar, probablemente más complicados, ya que si bien el plan suscita entusiasmo en una parte de la población, otra no cree que sea el mejor sistema. Aseveró que de forma contraria a lo que muchos piensan, Estados Unidos tiene uno de los mejores modelos de salud a pesar de que está basado en un sistema privado y de reglas de competencia. "El concepto de un sistema generalizado de solidaridad en materia de salud, administrado por el Estado con el consenso de los contribuyentes, es un modelo típicamente europeo que no se puede trasplantar automáticamente a Estados Unidos", expuso. Recordó que en Estados Unidos está muy agudizado el individualismo y el reflejo ante cualquier intervención del Estado, incluso cuando se debe auxiliar al ciudadano, razón por la que se ve de forma diferente una propuesta de este tipo. Añadió que Obama puede llevar a Estados Unidos a un sistema de sanidad público más justo y eficaz, "pero puede que el precio sea un aumento de las divisiones políticas, como acreditaron las elecciones de la semana pasada".