Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Diasporaweb escriba una noticia?

Ducado de Franco

25/02/2022 12:25 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El BOE ha publicado hace un tiempo el anuncio oficial de que Carmen Martínez Bordiú, la nieta del dictador Francisco Franco, había solicitado heredar el título de Duquesa de Franco que poseía su madre, fallecida en el mes de diciembre

DUCADO DE FRANCO

El BOE ha publicado hace un tiempo el anuncio oficial de que Carmen Martínez Bordiú, la nieta del dictador Francisco Franco, había solicitado heredar el título de Duquesa de Franco que poseía su madre, fallecida en el mes de diciembre.

 

Desde 2006, la Ley de Igualdad para la Sucesión de Títulos Nobiliarios acabó con la prevalencia del varón y hoy Carmen Martínez-Bordiú,  la mayor de los hermanos es la heredera legal del ducado de Franco y del señorío de Meirás. Pero si bien quiere el ducado de Franco, no le interesa el señorío de Meirás, porque es un derecho que su abuela, Carmen Polo, quería que quedase en manos de Francis Franco, el tercer hijo que su hija Carmen tuvo con Cristóbal Martínez-Bordiú y que en 1998 ya heredó el marquesado de Villaverde cuando falleció su padre.

 

 

Carmen Martiez-Bordiu (67 años) se apresuró a reclamar el título de duquesa de Franco que ha dejado olvidado su madre después de fallecer, pero no le va a resultar muy dificil obtenerlo, dado el confusionismo y favoritismo reinantes en torno a esos temas. Las primeras opiniones en contra de este 'privilegio' ya se han hecho notar. Twitter estalló al conocer la noticia y esa nueva se  trasladó al ámbito político, ¿conseguirá Carncencita hacerse con el ducado?

 

IU en nombre de mucha gente quiere evitar que se trate del Ducado de Franco sin más, como si se tratara de un mero e inevitable trámite administrativo y no trajera consecuencas para la gente. La coalición ha realizado una doble acción encaminada a que el Rey tome esa decisión siendo no solo consciente de lo que ello significa, sino plenamente responsable de su acto. Para ello han elaborado, primero, un escrito de alegaciones ante el Ministerio de Justicia contra la concesión y sucesión del ducado. Un escrito que registraron, dentro del plazo legal de 30 días que ese departamento da para que otros posibles pretendientes al título puednan presentar sus solicitudes. En segundo lugar escribieron una carta personal a Felipe VI, que le han remitido en seguida, haciéndole partícipe del contenido de las alegaciones de Crmencita e instándole a que acabe de una vez con el título nobiliario del que disfrutan los descendientes del dictador.

Según el portavoz de Justicia de la coalición en la misiva enviada al Rey y a la que ha tenido acceso los medios. se dice, entre otras cosas, “Como ya le trasladé en su momento, considero que la existencia y sucesión del Ducado de Franco es contrario a la legalidad vigente…”.. Ricardo Sixto Iglesias recuerda al Monarca “que el 12 de junio de 2015 usted (…) revocó el Ducado de Palma a su hermana la Infanta Cristina y a su marido, Iñaki Urdangarín. Según informaciones de los medios de comunicación, que citaban fuentes del Palacio de la Zarzuela, la decisión se debió al proceso por corrupción que en aquellos momentos se seguía a raíz del llamado caso Nóos”. Sixto Iglesias añade que a IU le pareció acertada en esa causa la decisión de revocar ese título y “resultaría por tanto coherente con aquel decreto, que usted revocase ahora un Ducado que honra la memoria del dictador Francisco Franco, cabeza de un régimen corrupto en sí mismo y, más aún, máximo responsable de crímenes de lesa humanidad”.

La carta terminaba mostrando el convencimiento de que “la inviolabilidad de su persona no será obstáculo para alcanzar una decisión justa, legal y acorde con los principios democráticos de nuestro estado social y democrático de derecho”. Junto al escrito, Felipe VI ha recibido en su despacho una copia de las alegaciones registradas en el Ministerio de Justicia. Un documento de 4 páginas que está suscrito por Sixto Iglesias y por Alberto Garzón.

Había alegaciones suficientes como para liquidar el Ducado de Franco

Podemos ha pedido a Rajoy que se pronuncie, por escrito, sobre los «méritos» de los Franco y, en particular, de la viuda del dictador,  Carmen Polo, fallecida hace tiempo. La pregunta la han planteado los de Pablo Iglesias a vueltas con la particular campaña emprendida por Podemos en el Congreso contra los 39 títulos nobiliarios concedidos durante el franquismo. Y, también, contra el Ducado de Franco detrás del cual anda su nieta preferida. El Ducado de Franco fue concedido con carácter hereditario para Carmen Polo, «sus hijos y descendientes, exento de derechos fiscales en su creación y en la primera transmisión», según rezaba la orden de concesión.  Podemos al igual que IU ahora, vuelve a la carga con preguntas parlamentarias dirigidas al Gobierno para que las conteste por escrito.

Podemos pide ahora al Gobierno de Rajoy que diga si «tiene constancia de cuáles fueron esas excepcionales circunstancias y merecimientos que citaba Juan Carlos en 1975 cuando concedió el título». Y, además, que diga si «considera que dichos méritos son acordes con los principios constitucionales».

Respecto a los más de 39 títulos nobiliarios concedidos por Francisco Franco durante la dictadura, Podemos también reclama al Gobierno que se pronuncie sobre si está a favor o en contra de mantenerlos. Para suprimirlos, Podemos propone una reforma de la Ley de Memoria Histórica que afectaría directamente a las prerrogativas de la Corona en este apartado. Y es que la normativa vigente establece que la concesión o supresión de un título nobiliario es exclusivamente una prerrogativa del Rey.

 

Repasando un poco el tema para que luego no se  complique, IU recordaba en aquellos días que la legislación española establece que la “concesión de títulos nobiliarios constituye la mejor manera de mantener vivo y perenne el recuerdo de las grandes glorias de la nación, a la par que de expresar su gratitud a aquellas personas que han prestado servicios relevantes”. Y por ello concluía que “no se entiende como razonable” cualquier reconocimiento o recuerdo perene a quien encabezó una rebelión militar contra el orden constitucional, cometió “incontables crímenes de guerra en la contienda y después” e implantó un régimen represivo “contra la ciudadanía, las libertades y, en general, los pueblos de España”.

 

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

Decreto de 26 de noviembre de 1975 en el que se concede a Carmen Franco el título de Duquesa:

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

En otras alegaciones la coalición argumenta que la renovación del Ducado de Franco iría también en contra de la Ley de Memoria Histórica ya que dicho título nobiliario es “un elemento de exaltación” del dictador y “supone un acto incompatible con la reparación moral de las víctimas, la superación de la división entre ciudadanos y el fomento de los valores y principios democráticos” que pretende garantizar esa norma. Otro argumento jurídico que se incluye en el escrito apela a la reforma de 2015 del Código Penal establecido para “proteger la dignidad de las víctimas de crímenes contra la humanidad y los actos de humillación sobre las mismas”. Por todo ello, los responsables de IU afirman que “la sucesión en el Ducado de Franco supone un evidente acto de humillación y menosprecio a las víctimas de la guerra y la dictadura, incluidas las de las personas desaparecidas forzosamente, por todo lo que solicitamos la revocación y anulación de ese título nobiliario”.

La iniciativa de IU para acabar con este ducado es la primera que se dirige directamente al Rey. El PSOE, a comienzos de abril, cursó una solicitud indirecta al Monarca a través del Ministerio de Justicia . Por su parte la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha realizado una batería de peticiones al Defensor del Pueblo, al ministro de Justicia y a Mariano Rajoy en las que, entre otras cosas, se solicitaba que el Consejo de Estado elaborase un informe sobre el tema. Felipe VI no tiene un plazo determinado para adoptar la decisión final, y no  se sabe cuando esta llegará. Hasta entonces cuando llegue se sabrá si en España continúa existiendo o no un título nobiliario llamado Ducado de Franco.

.

 

En cuanto a la Ley de Memoria Histórica, en sus líneas no se recoge nada relativo a la sucesión de títulos nobiliarios, lo cual puede ser una laguna para salirle al paso a las pretensiones de Carmen Martínez Bordiú. Tanto IU como la Asociación de la Memoria denuncian la continuidad de un ducado pero la realidad es que la ley de 2007 únicamente hace referencia a "las menciones conmemorativas de exaltación, personal o colectiva, de la sublevación militar, de la Guerra Civil y de la represión de la Dictadura".

.

 

También el PSOE se ha posicionado- como hemos dicho- por anular el ducado de Franco. Pero para conformar una fuerte alianza que consiga poner en jaque la continuidad del ducado de Franco es necesario que más grupos parlamentarios se sumen a la petición de revocar el título.

 

El reclamo de la nietísima ha agitado las redes, la sociedad, la política y la monarquía de este país. Al recoger el BOE su petición y reclamarla la señora Carmencita, ahora el Gobierno y el rey deben mover ficha para decidir en su criterio  si Carmen Martínez Bordiú se convierte o no en duquesa ipso facto. Está llamada a ser la próxima duquesa de Franco y señora de Meirás.

 

Días pasados, un representante de la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH), Bonifacio Sánchez, ha entregado en el registro de la Fiscalía General del Estado una denuncia ante la aparición en el Boletín Oficial del Estado de la repetida renovación del título de Duquesa de Franco con Grandeza de España.

 

Desde cualquier punto de vista democrático era intolerable el reconocimiento que se concedió en 1975 “en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos”, que no eran otros que el haber dado un golpe de Estado el 18 de julio de 1936, haber asesinado a 114.226 personas o hechas desaparecer- más los delitos de haber violado y humillado a decenas de miles de mujeres, haber enviado al exilio a medio millón de personas, haber encarcelado a homosexuales e ingresado en centros psiquiátricos cualquier presunta irregularidad, haber robado a punta de pistola cientos de miles de propiedades por medio de la funesta ley de Responsabilidades Políticas aplicable a los ciudadanos que no se sumaron-no adictos- al alzamiento nacional, profesionales casi todos de 1936-1937, que tuvieron que pasar cárcel y ver confiscadas sus propiedades, que ni tan siquiera hoy están en manos de sus legítimos dueños y se les prohibio ejercer su  profesión, haber utilizado esclavos políticos hasta 30 años después de terminada la guerra, y haber robado de manos de sus madres a miles de bebés para regalarlos a gente del movimiento o venderlos o haber sido parte de una familia que se aprovechó de cuarenta años de terror y de corrupción política y económica para obtener una fortuna construida desde el saqueo y la violencia.

 

Por todas esas razonesy otras, gente allegada a la Memoria Histórica cree sobradamente, que la colaboración de las instituciones del Estado con el proceso por el que los descendientes del dictador Franco tratan ahora de hacerse fuertes y constituir una dinastía nobiliaria lo cual, aparte de una canallada muy típica del apellido, podría incluso ser constitutivo de delito, por tratarse del acto de blindar a los descendientes del dictador que compró España por un millón de muertos, en 1939 estableciendo tras una guerra civil, una dictadura basada en el odio, la violencia política, el terrorismo de Estado y la corrupción sin límite; tras haber considerado ejemplar y legítimo el secuestro de la democracia durante cuarenta años, con sus miles de violaciones y torturas.Un régimen que fracturó tres generaciones.

 

También practicó una forma de humillación y maltrato a las víctimas de los delitos más graves que pueden cometerse contra un ser humano, como son las desapariciones forzadas y robo de niños; precedidas de detención ilegal, seguida de torturas, del asesinato y de la ocultación del cadáver para provocar más daño y dolor a sus seres queridos, perpetrados por sus esbirros civiles o militares.

 

En la denuncia, firmada por el presidente de la ARMH, Emilio Silva, se pide a la Fiscalía que tome las medidas pertinentes para proteger los derechos de las víctimas ante el inteto de perpetuarse como dinastía.

 

Para esta asociación este reconocimiento es “intolerable” desde “cualquier punto de vista democrático, ya que se concede “en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos” que datan de aquel 18 de julio de 1936”.

 

Nadie imagina la concesión de un título nobiliario a un asesino terrorista o machista ‘en atención a las excepcionales circunstancias y en Alemania nadie ni pensaría en instaurar  el Memorial de Adolfo Hitler o en Italia el Ducado de Musolini.

 

La ARMH considera de todas fomas que el Consejo de Estado podría llevar a cabo un dictamen acerca de qué significa en democracia que todos los gobiernos desde que se acabó la dictadura “hayan renovado distinciones que enaltecen la dictadura y sus métodos violentos”, en total 39 títulos nobiliarios, concedidas “en su mayor parte a criminales de guerra o altas personalidades de la dictadura que se beneficiaron de su violencia y de su corrupción política directa o indirectamente”.

Este es un paso más dentro de las actuaciones que lleva la principal asociación de la memoria porque además este título implica también la condición de Grande de España,  concedido por el rey Juan Carlos I a la hija del dictador “en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos que en ella concurren”. La transmisión no le costará nada a la nieta de Franco porque está exenta de derechos fiscales.

Antes de todo eso, acabada la II Guerra Mundial, cuando aún se creía que podían tratar con el Generalísimo, Franco firmó el Decreto de 4 de junio de 1948 por el que se desarrolla la Ley de 4 de mayo de 1948 sobre Grandezas y Títulos nobiliarios, en parte para escudarse en ellos, como viejo zorro que era.. A partir de ese momento el dictador otorgó algunos títulos nobiliarios a criminales de guerra y personalidades destacadas de la dictadura.

La ARMH según hemos dicho ya ha denunciado también ante el Fiscal General, con el trámite del Ministerio de justicia, el título de Ducado de Franco con Grandeza de España, que la aceptación del ducado es de hecho un “acto de enaltecimiento de la violencia de la dictadura y un maltrato a los miles de víctimas del franquismo”.

 

Bonifacio Sánchez, en representación de la ARMH, acudió a la Fiscalía General del Estado a presentar la denuncia y, en declaraciones a El Plural, señaló que su intención era que “la Fiscalía intervenga ante el Ministerio de Justicia para que proteja a las víctimas” y para tratar de “impedir que se haga apología del franquismo”.

 

 

La preocupación de ARMH se centra hoy en la “protección a la que tienen derecho las víctimas por parte de un Estado democrático (…), que no puede depender del discurso político del autor del daño, que es lo que hasta ahora ha llevado a cabo el Estado español”. “Si las víctimas del terrorismo merecen una protección de su dignidad, compatible con la libertad de expresión y opinión, las víctimas del terrorismo franquista, de las bandas armadas de paramilitares y falangistas, merecen el mismo trato”, reclaman. Nadie imagina la concesión de un título nobiliario a un asesino terrorista o machista “sin fijarse a las excepcionales circunstancias que en él concurrieron”

 

Ducado Billonario de los Franco

 

Cuando Carmen Franco la viuda del dictador murió, el obituario/noticia contaba que antes el pasado septiembre, ante el cáncer terminal que afectaba a la matriarca de la familia, sus siete hijos habían celebrado una asamblea. En ella, los nietos del dictador Francisco Franco habían tomado una decisión difícil: alejar a su madre de la gestión del patrimonio familiar.

 

Carmen Franco, la única hija y heredera del dictador Francisco Franco, deja siete vástagos y un sinfín de propiedades, títulos y otros enseres cuya titularidad no solo es codiciada por sus hijos. Las administraciones también tienen algo que decir.

 

El más oscuro objeto de deseo de la fortuna de los Franco, que algunos estiman por encima de los 500 millones de euros,

Meirás no es la única propiedad que corre el riesgo de caerse de la lista de bienes heredables. Sin salir de Galicia, la familia tiene otras propiedades que las administraciones reclaman para sí. Se trata de la Casa Cornide, en pleno centro histórico de A Coruña, y dos esculturas –que representan a Isaac y Abraham– del Mestre Mateo que reclama Santiago de Compostela. El único bien cuya titularidad no se cuestiona es la casa natal del dictador en Ferrol, un pequeño inmueble situado en el barrio de A Magdalena de una urbe en horas bajas.

 

Ya fuera de Galicia, las otras joyas de la herencia de Carmen Franco, además de las alhajas, obras de arte y mobiliario que la familia acumuló durante la dictadura, son los 4.800 metros cuadrados del inmueble situado en número 8 dela calle Hermanos Bécquer de Madrid, en pleno barrio de Salamanca, en el que están radicadas varias de las sociedades de los Franco. Allí vivía doña Carmen-del que se pueden alquilar pisos por 7.000 euros al mes. 

La titularidad de las propiedades, que incluyen viviendas, fincas rústicas y plazas de garaje que controlan a través de un complejo entramado societario, no es lo único que está en juego tras la muerte de la rica heredera. Los títulos son también codiciados por sus hijos.

En cualquier caso, hasta que se abra el testamento no se sabrá a ciencia cierta como es el reparto.

 

 

 Del descomunal patrimonio familiar. Según se ha ido publicando en varios medios que han acudido a los registros, archivos o hemerotecas y otros lugares donde buscar información de las posesiones y dinero de personajes millonarios, Carmen Franco atesoraba millones y millones de euros, algunos afirman que rozaba el billón, repartidos en casas, empresas, fincas, tierras y demás, a lo que hay que sumar lo que ya había pasado a sus hijos.Todo producto del expolio primero, o edificado sobre él.

 

Hay que tener en cuenta que el patrimonio del DNI número 3,  Nenuca, como la apodaban desde que comenzó con el dictador y su madre a salir en los medios escritos de propaganda del régimen, en el, NO-DO y en la TV, se compone basicamente de tres fuentes.

Pero mejor le dejaremos con el disgusto de quedarse sin el Ducado que es lo que conseguirá el honorable oficial del ejército de Franco

 

Primero, la herencia de su padre. Por el otro, lo que le legó su marido,  Cristobal Martínez-Bordiú, marqués de Villaverde, muerto en 1998, y lo que ahora hereda de su madre doña Carmen Franco considerada lo que se denomina una rentista, capaz de multiplicar las rentas que generaban sus múltiples posesiones.

 

 Su propio matrimonio se compone de inmuebles, la finca Canto del Pico en Torrelodones -vendida en 1988 por lo que hoy serían unos 5, 3 millones de euros-, el palacete de Cornide de A Coruña, la finca de Valdefuentes en Arroyomolinos, en el pueblo de Madrid, con casi diez millones de metros cuadrados, donde el dictador se dedicó a la explotación ganadera y agrícola y a la caza.

Pero en 2003, el Ayuntamiento recalificó como urbanizables 3, 3 millones de hectáreas de esos terrenos, con lo que la sociedad FRP Promociones del Suroeste, de los Franco construyó 2.700 viviendas y 2 polígonos industriales. En 2007, según la revista Tiempo, dieron unos dividendos de 23, 9 millones de euros.

 

- Los numerosos parkings en pleno centro de Madrid y, además, el más polémico,  el pazo de Meirás en el pueblo de Madrid en Galicia; residencia familiar que fue de la escritora Emilia Pardó Bazán que las autoridades locales “regalaron” en 1939 a Franco tras una colecta obligada por la violencia entre los vecinos y otras personas. Ahora lo gestiona la Fundación Francisco Franco, en medio de protestas de asociaciones de memoria histórica y la Alcadía, en manos de En Marea, la organización asociada a Podemos en Galicia.

 

.

Mariano Sánchez Soler, periodista y autor de Los Francos S.A., una obra muy completa sobre los negocios de la familia, estimaba que la fortuna estaba entre los 500 y los 600 millones, aunque el lío societario que envuelve sus posesiones hace que el cálculo sea imposible. De acuerdo a El Mundo, doña Carmen recibia también la gestión de multiples sociedades y empresas(incluidas las que a hombros de esclavos costruyeron el Valle de los Caidos y sus pantanos, en que perecieron muchos trbajadores). Y que los hombres de paja del dictador fueron acrecentando durante todo el franquismo para aumentar su fortuna personal sin tener un coste de imagen, invisibles pero mesurables en cuanto a euros.

 

En el Registro de la Propiedad, Carmen Franco tiene 25 propiedades, y según su investigación 14 en una pequeña parroquia de Asturias llamada La Cogolla de San Cucufate. 39 hectáreas de fincas rústicas, diversas casas y varios solares, un trastero lleno de valiosos regalos en la calle Velázquez de Madrid, dos apartamentos de 150 metros con plaza de garage en una urbanización de Estepona. Además, era administradora única de Fiolasa S.L., con activos totales de más de 20 millones de euros. Solo vivir en un lujoso atico le costaba 7.000 euros al mes.. Juntándolo todo ahora la Fundacion Francisco Franco tiene como una gran tarea el deber incomodo de calcular su patrimonio para pagar sus impuestos, eso suponiendo que el gobierno de M. Rajoy no sale puntualmente por alguna de sus tangentes para olvidar y mirar hacia otro lado a la horade pagar lo que la Duquesa debe a Hacienda como contribución. Hay de todas formas una riqueza inmensa a repartir entre Carmen, Mariola, Francisco, María del Mar, José Cristóbal, María Aránzazu y Jaime. Se espera que cuando se abra su testamento, como dijo su padre en el discurso de Navidad de 1969, todo esté “atado y bien atado”.

 

Carmencita vista por sus amigos es más celebrity que aristócrata. Su vida se puede seguir al milímetro consultando la prensa del corazón. Ha vendido sus bodas, sus idilios, sus escritos, sus golferías, sus divorcios, los nacimientos de sus hijos... entre exclusiva y exclusiva hizo un pastón y le vino bien cuando heredó la fotuna de los Franco. Si logra ser duquesa, habrá una nobleza más en España.La nº 40.Ella es famosa desde que nació pero una vez decidió por sí misma cómo quería enfocar su futuro, y sin desligarse en teoría del ultraderechismo del clan escogió los photocalls y las entrevistas en el papel couché como modo de ir pasando la vida y seguir siendo la más importante de los Franco.

 

Desea el ducado de Franco y dice que no quiere entrar en profundidad en lo que significó el régimen de su abuelo. Esa misma paradoja la escenificó en una de sus visitas a Sábado Deluxe cuando Jorge Javier Vázquez le preguntó si debería retirarse la tumba de su abuelo del Valle de los Caídos y su respuesta fue: que “ellos” no opinan sobre esas cosas, pero además a  su entrevistador no le consideraba la persona adecuada para preguntar estas cosas"

.

Teoricamente no se posiciona en ninguna ideología, aunque ensalza los valores tradicionales al estilo de sus primos y amiguetes. Si le conviene comprende a los de la acera de enfrente alguna noche medio loca y depende de su pareja aunque no suele mojarse por miedo al qué dirán, precisamente por el peso que tiene su apellido. Si llega a ser duquesa buscará más amigos en la Fundación Francisco Franco, en beneficio mutuo.

Cuando a los 33 años decidió casarse con Jean-Marie Rossi, tuvo una fortísima discusión con su padre, Cristóbal Martínez Bordiú. Llegaron incluso a insultarse entre ellos y en un acalorado momento de la bronca su progenitor la amenazó con desheredarla y Carmen le gritó que no necesitaba su dinero y que se "metiera todo por donde quisiera".

No obstante, la lucha por la reciente herencia de su madre, fallecida hace un tiempo, ha sido motivo de disputa entre los hermanos. Y es que a pesar de que Carmen ha pasado su vida diciendo y desvinculandose de lo que supone su apellido también saca tajada de ser la nietísima.n.

Carmencita como duquesa hara lo posible por vivir todas las aventuras -vitales, amorosas, sexuales, liberales- que ha experimentado tras la llegada del siglo XXI.. Es una mujer que decide por sí misma sobre todo si su pareja quiere.No contradice el mandato de su abuelo que imponía lo que debía hacerse si le convenía.Y ella hace lo mismo.

 

 

Xxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

 

Cuánto interviene la Fundacion

 

 

Juan Chicharro Ortega, como presidente de la Fundación Francisco Franco y también general de División de Infantería de Marina ha reaccionado airado y al parecer molesto a la propuesta de IU, en la carta remitida a Felipe IV, en la que se pide que el Monarca suprima el Ducado de Franco al considerar que este título incumple la Ley de Memoria Histórica y es “contrario a la legalidad vigente”.

Para colmo la Fundación Francisco Franco, al conocer la carta de IU al rey llega incluso a “ amenazar a SM alegando que la supresion del título sería un acto ilícito que podría tener consecuencias penales”.

En su carta, el general Chicharro, afirma que el ataque contra el Ducado de Franco es un paso más de una izquierda sectaria y revanchista y defiende que este ducado “honra la mejor historia de España”.

Por la intensidad de esta carta,  Diario16  reproduce textualmente algunos párrafos por si son de interés para el lector:

“Hoy ha sido IU, como lo fuera en el pasado mes de marzo el propio PSOE quien solicitara lo mismo como una medida necesaria para “higienizar la democracia del siglo XXI”, dado que promociona un apellido asociado a la dictadura franquista.

Fieles seguidores de la técnica marxista del uso continuo de la mentira como herramienta política, IU y el PSOE alegan que mantener el titulo supone una evidente “humillación y menosprecio a las víctimas de la guerra y de la dictadura, incluidas las de las personas desaparecidas forzosamente”. Mentira tras mentira. Resulta cansino oír estas continuas peroratas de quienes quieren homenajear a asesinos chequistas en un mausoleo en La Almudena y comulgan con asesinos etarras.

No nos engañemos. Una vez más las ramas no dejan ver el bosque. La   carta que IU dirige a S.M. el Rey no es más que otro paso insidioso contra la figura del Generalísimo Franco por lo que él representó : la unidad de la Patria, la tradición cristiana de nuestras raíces y la enorme transformación social y económica que España experimentó durante los 40 años de su mandato al frente de la jefatura del Estado. Todo cuanto ellos aborrecen.

Sigue el general Chicharro con su prosa típica..a lo largo de una larga perorata..y termina

 

Señores de IU y del PSOE, ¿ Lo quieren más claro?-clama el general 

El ataque presente contra el Ducado de Franco – implicando a la Corona – no es más que un paso más en la estrategia general de una izquierda sectaria y revanchista para subvertir el actual sistema político y retrotraernos a una legalidad inexistente : la de 1936.  

Hoy, mediante una continua campaña de desprestigio e ingeniería social, al más puro estilo marxista, la izquierda y sus colegas separatistas atacan la figura de Franco por lo que representó y son bien conscientes de que la Corona es heredera y depositaria de la unidad de la Patria y de sus tradiciones milenarias.

Hoy atacan la figura del Generalísimo a base de mentir y mentir pero ¡ OjO ! la Corona es su objetivo posterior y la iniciativa marxista respecto a la sucesión del Ducado de Franco no es más que un paso en su estrategia para alcanzar ese objetivo. 

Espero que los responsables de decidir sobre este asunto sean conscientes de lo que dije al principio de estas líneas : “a veces las ramas no dejan ver el bosque”.

El Ducado de Franco es depositario y honra de la mejor historia de España y así lo reconoció SM el Rey. He aquí la doble razón de la inquina de la izquierda sectaria incapaz de reconocer los hechos tal cual fueron”.

Juan Chicharro Ortega-repetimos- es General de División de Infantería de Marina ( R ) Presidente Ejecutivo de la FNFF, Ex-yudante de campo del rey Juan Carlos I

Nota de redacción: tras leer la carta entera, podría surgir la idea de introducir una demanda en el juzgado de guardia contra el presidente de la Fundación Francisco Franco, por generar en ella odio, introducir calumnias, injurias, y mentiras constitutivas de delito según el Código Penal. Pero mejor le dejaremos con el disgusto de quedarse  sin el Ducado que es lo que conseguirá el honorable oficial del ejército de Franco.

 

 

.

 

 

  •  
    •  
    •  
    •  

 

  •  
  •  

 

  •  

 

  •  

 

  •  

 

  •  

 

  •  

Legionarios en la Semana Santa de Málaga.

 

.

 

Publicado por 

.

Se pide protección para las víctimas

En la denuncia, firmada por el presidente de la ARMH, Emilio Silva, se pide a la Fiscalía que tome las medidas pertinentes para proteger los derechos de las víctimas y añade que, la colaboración de las instituciones del Estado con el proceso por el que los descendientes de Franco “tratan de constituir una dinastía nobiliaria”, puede ser constitutivo de delito por tratarse de un acto “de enaltecimiento de la dictadura y la violencia política”.

“Desde cualquier punto de vista democrático es intolerable un reconocimiento que se concede ‘en  atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos’, que no son otros que el haber dado un golpe de Estado el 18 de julio de 1936

.

Para esta asociación este reconocimiento es “intolerable” desde “cualquier punto de vista democrático, ya que se concede “en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos”. Unos “merecimientos” que, según la ARMH, “no son otros que el haber dado un golpe de Estado el 18 de julio de 1936”, así como “haber asesinado a 114.226 personas que fueron hechas desaparecer” y “haber violado y humillado a decenas de miles de mujeres”,  entre otras cosas.

Por todas esas razones, entienden que “la colaboración de las instituciones del Estado con el proceso por el que los descendientes del dictador tratan de constituir una dinastía nobiliaria agrede a la dignidad de las víctimas de la dictadura y a los valores democráticos”. Asimismo, denuncian que “es una forma de maltrato a las víctimas de los delitos más graves que pueden cometerse contra un ser humano, como son las desapariciones forzadas”.

Nadie imagina la concesión de un título nobiliario a un asesino terrorista o machista ‘en atención a las excepcionales circunstancias y merecimientos que en él concurrieran’”, afirma esta asociación en un comunicado en el que reclaman que se ponga fin a la discriminación que sufren en España las víctimas de la dictadura franquista.

La ARMH destaca que la “protección a la que tienen derecho por parte de un Estado democrático (…) no puede depender del discurso político del autor del daño, que es lo que hasta ahora ha llevado a cabo el Estado español”. “Si las víctimas del terrorismo merecen una protección de su dignidad, compatible con la libertad de expresión y opinión, las víctimas del terrorismo franquista, de las bandas armadas de paramilitares y falangistas, merecen el mismo trato”, reclaman.

___

Fotografía destacada: Adolf Hitler y Francisco Franco en Hendaya´

 

Publicado por la Asociacion d la Memorisa Histórica(ARMH) 

 

Publicado

La ARMH denuncia que Carmen Martínez-Bordiú reclame el Ducado de Franco

Considera que “no tiene sentido” continuar con este reconocimiento porque fue un premio a quienes protagonizaron un golpe contra la democracia y supone un agravio a las víctimas del franquismo. 

La Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH) ha presentado de inmediato en el registro de la Fiscalía General del Estado una denuncia ante la petición formulada al Ministerio de Justicia por Carmen Martínez-Bordiú Franco, nieta del dictador Francisco Franco, de recibir por sucesión el título de Duque de Franco con Grandeza de España que ostentaba su madre Carmen Franco Polo, fallecida el pasado mes de diciembre.

Xxxxxxxxxxxxxxxxx

.

, haber asesinado a 114.226 personas que fueron hechas desaparecer, haber violado y humillado a decenas de miles de mujeres”, reza el escrito presentado este lunes.

Tras la publicación en el BOE del edicto, comienza un plazo de 30 días para que, quienes “se consideren con derecho al referido título” puedan reclamarlo antes de que recaiga, por sucesión, en la nieta del dictador. Según establece la normativa sobre títulos nobiliarios -un Real Decreto de 1912 actualizado en 1988-, “ocurrida la vacante de una de estas mercedes, el que se considere como inmediato sucesor podrá solicitarla del Ministerio de Justicia en el término de un año”

La vigencia de estos títulos concedidos por La vigencia de estos títulos concedidos por Franco fue denunciada el pasado mes de marzo por la Asociación para la Recuperación de la Memoria Histórica (ARMH).

 


Sobre esta noticia

Autor:
Diasporaweb (1875 noticias)
Visitas:
7191
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.