Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Granadanews escriba una noticia?

Economía autoriza la integración de Caja Granada en el SIP de Grupo Mare Nostrum

23/11/2010 11:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El proceso sitúa la entidad en uno de los seis grupos más importantes de cajas de ahorros y salvaguarda los derechos de impositores y trabajadores

El Consejero de Economía, Innovación y Ciencia, Antonio Ávila, ha autorizado la integración de Caja General de Ahorros de Granada (Caja Granada) en el sistema institucional de protección (SIP) Grupo Banco Mare Nostrum, en el que participan también Caja de Ahorros de Murcia (Caja Murcia), Caixa d’ Estalvis del Penedès (Caixa Penedés) y Sa Nostra Caixa de Balears (Sa Nostra).

Este trámite se realiza en virtud de la Ley 15/1999 de Cajas de Ahorros de Andalucía, que prevé que la participación en un SIP de una caja andaluza requiere la autorización previa de la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia.

La Asamblea General de Caja Granada acordó el pasado 16 de septiembre la integración de la entidad en el Grupo Banco Mare Nostrum a través de un sistema institucional de protección y solicitó posteriormente la autorización de este proceso a la Consejería de Economía.

Para autorizar este proceso, la Consejería de Economía ha tenido en cuenta la salvaguarda de los derechos y garantías de impositores, acreedores y trabajadores y que el proceso permita la continuidad de la obra social de la caja andaluza. Asimismo, la solicitud ha sido informada favorablemente por la Dirección General de Supervisión del Banco de España.

Con esta integración, Caja Granada pasará a formar parte de uno de los seis grupos de cajas de ahorros más importante de España, con un volumen de activos superior a 70.000 millones de euros.

El contrato de integración suscrito por las entidades participantes en el SIP establece un compromiso mutuo de solvencia y liquidez, un sistema de tesorería global y de participación mutua de resultados, que reforzará las capacidades de gestión de cada entidad, permitiéndoles afrontar en mejores condiciones las actuales dificultades del sistema financiero.

Las entidades participantes en el SIP centralizan sus políticas de gestión y control de riesgos, solvencia y liquidez, así como sus estrategias de negocio, al tiempo que mantiene su personalidad jurídica, sus órganos de gobierno y dirección, sedes sociales y la gestión de su obra social.

Este proceso se enmarca dentro de los que está experimentando el sistema financiero andaluz para fortalecer su estabilidad, solvencia y capacidad de actuación, para poder seguir prestando a la sociedad andaluza y a sus empresas sus servicios financieros de forma eficiente.

 


Sobre esta noticia

Autor:
Granadanews (3994 noticias)
Fuente:
granadanews.es
Visitas:
335
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.