Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?

Economía familiar

16/07/2010 18:10 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

Nos encontramos en un momento especialmente delicado a nivel económico. Las noticias recientes según el INE, un 30 % de las familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes.

A continuación reflejaremos algunos consejos del modo de afrontar la economía familiar. No difiere mucho de la de cualquier empresa. De hecho cuando decimos que las personas que administran una casa son excelentes economistas no nos falta razón.

Para planificar la economía se debe aplicar el sentido común.

Una buena forma de hacerlo es la de relacionar todos los gastos previstos e imprevistos en una lista, para después agruparlos en diferentes conceptos como:

  • Primera necesidad o importantes (alimentación, luz, agua, gas).
  • Necesarios (calzado, vestir, educación, pagos de préstamos, telefonía fija).
  • Extras (Reparaciones y roturas de elementos básicos) Esto es una sugerencia.
  • Prescindibles (telefonía móvil, eventos sociales, viajes).

La forma de gasto debe ser en forma de pirámide, (como la buena alimentación) :

  1. Primera necesidad- En los artículos de primera necesidad podemos rebajar los costes con pequeños gestos que al cabo del mes pueden representar significativos :
    • Hacer siempre una lista de las necesidades de compra, para evitar compras superfluas.
    • Informarse bien de los precios de los productos en los diferentes establecimientos para averiguar los sitios más baratos y las ofertas que realicen.
    • Comprar los alimentos teniendo en cuenta su consumo mas o menos inmediato, muchas veces se hace acopio de productos, porque están baratos o hay alguna oferta y se acaban tirando.
    • Revisar las facturas constantemente de los servicios energéticos, sobre todo las lecturas estimadas (con frecuencia se producen desfases importantes con la realidad).
    • Analizar las ofertas de las diferentes compañías, ya que un cambio, puede suponer un ahorro significativo.
  2. Necesarios- En este grupo debemos de poner aquellos que son necesarios, pero que podemos dilatarlos, aunque sea en un breve espacio de tiempo
    • Cuando atravesamos dificultades económicas, no nos debe causar pudor en negociar con quien haga falta el retraso o aplazamiento de un pago, desgraciadamente con la situación actual lo entenderán perfectamente, a ello están acostumbrados, colegios, establecimientos, bancos, etc. aunque éstos últimos cobren por ello. Siempre encontraremos facilidades, cuando existe una voluntad real de pago.
    • Prestar especial atención y vigilancia a los extractos bancarios recibidos, para evitar cargos y comisiones que no nos correspondan. Hay que pensar que no nos pueden cobrar por un servicio no demandado, y desgraciadamente es práctica frecuente en muchas entidades, como suelen ser cantidades pequeñas en muchos casos no se les presta la atención debida.
  3. Extras- Aunque en muchos casos será casi imposible, debemos de destinar una parte, aunque sea pequeña de nuestros recursos a prever gastos extra, los cuales siempre se producen en el peor momento, por ejemplo las reparaciones de aparatos importantes, calentador, cocina, lavadora, etc. Si conseguimos apartar alguna cantidad, cuando se produzca el gasto lo notaremos, ya que normalmente este tipo de cosas, casi siempre no admite demora con lo cual la situación será más grave.
  4. Prescindibles- Aquí en este apartado es donde debemos ser más drásticos en el recorte del gasto, pues los tiempos lo demandan :
    • Son muchas familias que acumulan varios teléfonos móviles, con la excusa "es para tener a mi hijo localizado", en realidad cuando pretendes localizarlo nunca lo tiene operativo, y en la práctica cuando quieren ponerse en contacto contigo lo hacen, aunque sea a través de un amigo. El argumento de que todo el mundo lo lleva, etc, no sirve. Aquí es donde debe empezar la educación y la cultura de ahorro y sacrificio que hemos abandonado con los hijos. Ellos no deben ser ajenos a la crisis que estamos atravesando, protegiéndolos y que vivan al margen de la situación, no les va a ayudar el día de mañana cuando ellos tengan que coger las riendas de una casa, al contrario si son participes, podrán entender mejor la actitud de sus padres, ya que no les niegan las cosas por castigo si no por necesidad, y así sabrán lo que es el mundo real, y no el superfluo que normalmente conocen.

Otro problema muy actual es el excesivo endeudamiento de las familias, hemos pasado de una sociedad conservadora donde no se compraba nada si no se disponía del capital a otra en la que se financia hasta el periódico que compramos cada día.

En los recientes años existía una publicidad muy agresiva por parte de las entidades de financiación que invitaban al consumo desmesurado, viaje hoy, pague en varios meses..., financie todo. En algunos casos se han cometido abusos en la utilización del crédito que han llevado a una situación insostenible.

Con la caída de los valores de los inmuebles (Solvencia) y el descenso de ingresos (eres, paro, disminución de salarios). En muchos casos el nivel de endeudamiento alcanzado supera nuestra solvencia, ya que debemos más de lo que valen nuestras propiedades, situación que se da desgraciadamente con mucha frecuencia, la única salida en este caso es la negociación con la entidad financiera poseedora de nuestra carga hipotecaria, para ello hay que tener en cuenta nuestra expectativa de generación de ingresos. Hemos de hacer un análisis de nuestra situación, y si es necesario tomar medidas drásticas como ceder la vivienda a la entidad, y buscar o permanecer en ella con un alquiler pactado con la misma. Aunque es una decisión dolorosa es siempre mejor que permitir que te ejecuten la garantía, ya que entonces nunca más podrás financiar nada, ya que siempre constará que en su día te quitaron la vivienda, y siempre hay que dejar la puerta abierta a recuperarse económicamente.

Si nuestra situación es de sobreendeudamiento pero no a niveles tan graves, una buena solución es negociar con nuestra entidad de crédito el alargamiento de los plazos de pago, aunque ello suponga un incremento de intereses, ya que para nuestra situación actual prevalece disminuir los pagos mensuales.

Actualmente las entidades de financiación, buscan clientes de otras entidades que estén pagando bien sus préstamos, con solvencia demostrada para ofrecerles mejoras en sus condiciones, incluso en algunos casos les pagan los gastos de cambio de entidad.

Existen numerosas posibilidades en el mercado, y nuestra opinión, aunque sea partidista, es que se consulte con un profesional independiente, no condicionado por ninguna entidad de financiación, es la persona que mejor nos podrá orientar y conseguir lo que nosotros pretendemos lograr, un respiro en nuestros pagos y equilibrar nuestra economía, lo mismo que haría cualquier director financiero nuevo en una empresa, analizar los pagos contraídos, y ver de qué forma mejorar la situación de tesorería, para que la empresa pueda funcionar mejor, hacer buenas compras y afrontar cualquier imprevisto que se le presente.

Al final todo es lo mismo, aplicar el sentido común, frenar el gasto compulsivo y meditar la necesidad de cualquier pago que realizamos.

Fuente: Asociación de Profesionales Asesores de Inversión y Financiación

Jordi Paniello Presidente Asociación Profesional de Asesores de Inversión y Financiación


Sobre esta noticia

Autor:
Bankimia (4546 noticias)
Fuente:
bankimia.com
Visitas:
1258
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.