¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Bankimia escriba una noticia?
Nos encontramos en un momento especialmente delicado a nivel económico. Las noticias recientes según el INE, un 30 % de las familias españolas tiene dificultades para llegar a fin de mes.
A continuación reflejaremos algunos consejos del modo de afrontar la economía familiar. No difiere mucho de la de cualquier empresa. De hecho cuando decimos que las personas que administran una casa son excelentes economistas no nos falta razón.
Para planificar la economía se debe aplicar el sentido común.
Una buena forma de hacerlo es la de relacionar todos los gastos previstos e imprevistos en una lista, para después agruparlos en diferentes conceptos como:
La forma de gasto debe ser en forma de pirámide, (como la buena alimentación) :
Otro problema muy actual es el excesivo endeudamiento de las familias, hemos pasado de una sociedad conservadora donde no se compraba nada si no se disponía del capital a otra en la que se financia hasta el periódico que compramos cada día.
En los recientes años existía una publicidad muy agresiva por parte de las entidades de financiación que invitaban al consumo desmesurado, viaje hoy, pague en varios meses..., financie todo. En algunos casos se han cometido abusos en la utilización del crédito que han llevado a una situación insostenible.
Con la caída de los valores de los inmuebles (Solvencia) y el descenso de ingresos (eres, paro, disminución de salarios). En muchos casos el nivel de endeudamiento alcanzado supera nuestra solvencia, ya que debemos más de lo que valen nuestras propiedades, situación que se da desgraciadamente con mucha frecuencia, la única salida en este caso es la negociación con la entidad financiera poseedora de nuestra carga hipotecaria, para ello hay que tener en cuenta nuestra expectativa de generación de ingresos. Hemos de hacer un análisis de nuestra situación, y si es necesario tomar medidas drásticas como ceder la vivienda a la entidad, y buscar o permanecer en ella con un alquiler pactado con la misma. Aunque es una decisión dolorosa es siempre mejor que permitir que te ejecuten la garantía, ya que entonces nunca más podrás financiar nada, ya que siempre constará que en su día te quitaron la vivienda, y siempre hay que dejar la puerta abierta a recuperarse económicamente.
Si nuestra situación es de sobreendeudamiento pero no a niveles tan graves, una buena solución es negociar con nuestra entidad de crédito el alargamiento de los plazos de pago, aunque ello suponga un incremento de intereses, ya que para nuestra situación actual prevalece disminuir los pagos mensuales.
Actualmente las entidades de financiación, buscan clientes de otras entidades que estén pagando bien sus préstamos, con solvencia demostrada para ofrecerles mejoras en sus condiciones, incluso en algunos casos les pagan los gastos de cambio de entidad.
Existen numerosas posibilidades en el mercado, y nuestra opinión, aunque sea partidista, es que se consulte con un profesional independiente, no condicionado por ninguna entidad de financiación, es la persona que mejor nos podrá orientar y conseguir lo que nosotros pretendemos lograr, un respiro en nuestros pagos y equilibrar nuestra economía, lo mismo que haría cualquier director financiero nuevo en una empresa, analizar los pagos contraídos, y ver de qué forma mejorar la situación de tesorería, para que la empresa pueda funcionar mejor, hacer buenas compras y afrontar cualquier imprevisto que se le presente.
Al final todo es lo mismo, aplicar el sentido común, frenar el gasto compulsivo y meditar la necesidad de cualquier pago que realizamos.
Fuente: Asociación de Profesionales Asesores de Inversión y Financiación
Jordi Paniello Presidente Asociación Profesional de Asesores de Inversión y Financiación