Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Dinerodigital escriba una noticia?

La Economía por Venir y el papel de Bitcoin en América Latina.

05/05/2017 14:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

El espectro económico y social a cambiado en América Latina en los últimos 20 años, la historia está escrita, solamente hace falta consultar los libros y las diversas fuentes de información, el ciudadano que tenga una edad inferior a esta fecha, debe intentar buscar la información de primera mano, es decir las fuentes primarias escritas por los especialistas, están disponibles en diversos formatos, no es aconsejable fijar una posición sin buscar una buena información.

En países como Venezuela en estos días se han reunido diversos sectores a intercambiar ideas e información en lo que alguno pensadores han llamado la Economía Por Venir, este es un pensamiento económico latinoamericano, este encuentro lo organiza el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag), en este encuentro participan economistas de, Argentina, , Uruguay, México, Paraguay, Ecuador, España, Inglaterra, Estados Unidos, Colombia y Venezuela, este encuentro sirve para debatir con la gente desde una perspectiva heterodoxa, progresista.

Por lo tanto, no hay que olvidar que los ciudadanos de todos los pensamientos y posibilidades deben conocer las políticas económicas y los diferentes modelos que de ellas emergen, desde esta surgen decisiones y políticas gubernamentales que afectan la vida cotidiana de todos y todas. Por ello, los conocimientos básicos sobre economía son útiles, para interpretar, lo que difunden los medios de comunicación y los periódicos sobre la caída o alza de las materias primas, así como los productos de la de la cesta básica, esto es importante para entender como impactan estos hechos en la economía nacional, local y domestica.

Por lo tanto, para construir una sociedad justa y equitativa hay que transformar la economía y para hacerlo, es necesario entender cómo funciona, bajo cual modelo, es la economía que pudiera ayudar a las inmensas mayorías, algunas publicaciones pueden arrojar ciertas luces para comprender la magnitud de la inequidad que viven algunos países, es cierto que si se consulta información, algunas familias reciben 2 dólares diarios, para sobre vivir, por su puesto esto no se refleja en los medios sociales como un factor a resolver.

Otro dato importante, según la revista Forbes en el año 2015 habían en promedio 26 familias consideradas multimillonarias, la información para el año 2016, las familias con estos ingresos bajaron a 8 es decir que hay mayor acumulación de riquezas en pocas manos, estas tienen los ingresos de 3.600 millones de personas en el mundo, es decir que la inequidad se ha acentuado, algunos especialistas se atreven a afirmar que el sistema económico mundial está agotado y es necesario cambios hacia el bienestar de las mayorías.

Otra información que llama a la reflexión, es que se está viendo en el mundo lo que se llama la financiarización de la economía, un proceso en el que se observa patrones de crecimiento exponencial respecto a la economía industrial productiva. Desde esta premisa, se observa que muchas personas se hacen ricas sin trabajar, por ello, surge la lógica especulativa sobre tasas de interés y administración de deudas, es decir que las grandes corporaciones viven y crecen de los intereses que cobran por deudas.

Como se recuerda, primero los consorcios empresariales necesitaron del Estado, ahora, los Estados necesitan de los consorcios. Las firmas internacionales, generalmente anónimas, las poderosas empresas trasnacionales son hoy por hoy quienes dictan la dinámica mundial en todos sus aspectos: sociales, políticos, culturales, ideológicos, poblacionales, legales, laborales, productivos, de consumo. Los Estados nación se han debilitado tanto como las empresas trasnacionales se han robustecido. Tales empresas son las que designa como será la economía.

Más sobre

Por esto, es muy importante que se conozca y se construyan nuevas alternativas, opciones económicas, no hay una sola forma de resolver la emergencia económica que viven los pueblos latinoamericanos, es necesario conocer los diversos paradigmas económicos de la región y los grandes desafíos que se deben enfrentar, sin perder de vista que es necesario la construcción de un modelo económico más justo para todos.

En definitiva la gente debe perder el miedo a hablar de economía, de los indicadores macroeconómicos, sobre inflación, tipo de cambio, tasa de desempleo, flujos monetarios, tasas de interés, políticas crediticias, papel de los bancos, la Economía Por Venir debe generar la inquietud, buscar información, para la educación en materia de economía para la gente, que sea fácil de entender.

Por ejemplo, para que sirve las nuevas tendencias de las criptomonedas, en una Economía Por Venir, que pueda generar cierta seguridad al consumidor, donde los Bancos Centrales, controlan la emisión de papel moneda, cada vez que el Estado necesita un crédito para tapar los huecos fiscales, simplemente prenden la impresora y emiten papel moneda, esta es una forma de entender que la inflación atropella al débil de la cadena que es el trabajador que vive de un sueldo o salario.

En estos tiempos que se está haciendo historia con bitcoin y la tecnología blockchain es el momento para llevar la educación de la economía a los diferentes estratos sociales, para que se conozca de primera mano que otro mundo se puede construir, que el trabajo de todos los actores económicos se puede llevar a cabo, pero con la participación de la sociedad, la equidad se construye, no se puede esperar que otros la hagan, los pueblos y los usuarios construyen sus monedas digitales, la confianza emerge del consenso. Bitcoin se construyó con la idea de ayudar a generar confianza entre las partes, es lo ideal en el intercambio P2P, sin intermediarios, la suerte está echada falta seguir trabajando, para la Economía Por Venir. Se esperan nuevos anuncios.

Amigo lector, deje sus impresiones en este blog, puede interactuar con nosotros. además puede consultar otros temas de interés.

Bitcoin: La tecnología de blockchain y bitcoin podrían ayudar a Venezuela en sus problemas financieros

Bitcoin: Multimillonario Mike Novogratz tiene grandes inversiones en bitcoin y otras criptomonedas

Descargo de responsabilidad: InfoCoin no está afiliado con ninguna de las empresas mencionadas en este artículo y no es responsable de sus productos y/o servicios. Este comunicado de prensa es sólo para fines informativos, la información no constituye consejo de inversión o una oferta para invertir.


Sobre esta noticia

Autor:
Dinerodigital (1580 noticias)
Fuente:
sobrebitcoin.com
Visitas:
6300
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.