¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?
Chelsea Manning, el exinformante de WikiLeaks que sigue un tratamiento para cambiar de sexo, tendrá derecho a un género neutro o femenino para todas las futuras decisiones de la justicia, señaló este jueves la Unión de Libertades Civiles estadounidense (ACLU).
La decisión fue tomada por un juez militar el miércoles pasado, un mes después de la concesión de parte del ejército de un tratamiento hormonal para que Manning - preso en la cárcel de Fort Leavenworth (Kansas, centro) - pueda cambiar de sexo tal y como lo deseaba.
En su decisión, el juez demandó conservar "por respeto del hecho histórico" las formulaciones masculinas empleadas en las decisiones precedentes, incluida la sentencia contra el entonces Bradley Manning a 35 años de prisión.
Sin embargo, todas las decisiones futuras utilizarán como referencia "neutra" o "emplearán un pronombre femenino", según la decisión publicada en el portar de apoyo a Chelsea Manning (chelseamanning.org).
"Al menos el gobierno ya no podrá intentar borrar la verdadera identidad de Chelsea dándole un género masculino en cada procedimiento jurídico", celebró en un comunicado Chase Strangio, un abogado de ACLU que participa en la defensa de Manning.
Manning, que lucha a diario por tener el derecho a usar el cabello largo, había recibido en abril de 2014 un aval del juez para cambiar su nombre de "Bradley" a "Chelsea".
Bradley Manning fue condenado en agosto de 2013 a 35 años de prisión por haber transmitido más de 700.000 documentos confidenciales al portal WikiLeaks, mientras trabajaba como analista de inteligencia de Estados Unidos en Irak.