Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Política escriba una noticia?

Nueva esperanza para dos tribus por genocidio cometido por Alemania en África

17/03/2017 05:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Los pueblos nama y herero de Namibia recuperaron este jueves la esperanza de obtener una reparación por el genocidio sufrido por sus antecesores hace más de un siglo, cuando una jueza federal de Nueva York aceptó una demanda presentada contra Berlín.

La jueza Laura Taylor Swain fijó una próxima audiencia para el 21 de julio, concediendo una primera victoria a la quincena de representantes de las dos tribus, que viajaron específicamente a Nueva York desde Namibia, Canadá o el centro de Estados Unidos.

Alemania dispone ahora de cuatro meses para responder a la demanda de reparación por los "daños incalculables" sufridos por los dos pueblos, presentada el 5 de enero en Nueva York.

"Cuando dijo que la audiencia tendrá lugar, es el mayor éxito que hemos tenido. Es un signo de que vencimos", celebró Ida Hoffmann, representante de la tribu nama y diputada namibia que asistió a esta primera audiencia.

Todo remonta a fines del siglo XIX y comienzos del XX, cuando Namibia se llamaba África del Sudoeste alemana (1884-1915), una época en que la potencia europea libró una "guerra racial" contra los pueblos herero y nama.

Privados de todo medio de subsistencia por los colonos alemanes, los hereros de rebelaron en 1904.

En agosto de ese año 80.000 de ellos intentaron escapar hacia la vecina Botswana, pero los alemanes los persiguieron a través del desierto. Sólo 15.000 sobrevivieron. Dos meses después, el comandante militar de la colonia ordenó el exterminio de la etnia.

La tribu nama, más pequeña, conoció una suerte similar: 10.000 de sus integrantes fueron masacrados por los alemanes entre 1903 y 1908 y los sobrevivientes fueron llevados a campos de concentración, donde fueron sometidos a manipulaciones científicas al ser considerados como "especímenes" de una "raza inferior".

El jefe herero, Vekuii Rukoro, de 62 años, declaró este jueves que lo que "ocurrió a los judíos [en el holocausto] fue el perfeccionamiento de lo que les ocurrió" a estos pueblos.

- Reconocimiento informal -

Actualmente numerosos dirigentes alemanes utilizan el término "genocidio" para referirse a estos hechos, aunque no se trata de un reconocimiento formal.

Berlín considera que no debe pagar indemnizaciones individuales y destaca la ayuda al desarrollo entregada a Namibia desde su independencia de Sudáfrica, en 1990, una ayuda con montos "récord" por habitante, según dijo a la AFP un portavoz del Ministerio de Relaciones Exteriores germano.

Namibia y Alemania negocian desde hace dos años una declaración común, según la cual Berlín debería presentar excusas por las masacres e indemnizaría a los descendientes de las víctimas a través de ayudas al desarrollo.

Los jefes herero y nama, Vekuii Rukoro y David Frederick respectivamente, y asociaciones que representan a ambos pueblos presentaron el 5 de enero una demanda ante la justicia estadounidense en virtud del "Alien Tort Statute", que permite a extranjeros hacer valer sus derechos ante un tribunal nacional en casos de violaciones al derecho internacional, según explicó su abogado, Kenneth McCallion.

Los representantes de ambas tribus estiman que las negociaciones entre Namibia y Alemania violan una declaración de la ONU de 2007 sobre los derechos de los pueblos indígenas, por lo cual presentaron también un recurso ante un comité de Naciones Unidas.

En octubre pasado, Vekuii Rukoro había calificado de "insulto fenomenal" un acuerdo entre gobiernos que no comprendiera reparaciones justas a los descendientes de las víctimas.


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Política (31941 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
4444
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.