Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Redacción Sociedad escriba una noticia?

EEUU: Marchan en silencio en Ferguson un año después de la muerte de Brown

10/08/2015 01:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

image

Varios centenares de manifestantes guardaron silencio este domingo en Ferguson (centro de Estados Unidos) en el lugar donde hace un año murió un joven negro desarmado, Michael Brown, a manos de la Policía, lo que encendió la mecha de las protestas en casi todo el país contra el supuesto racismo de la Policía.

Dos palomas blancas fueron liberadas entre la multitud, que se reunió para conmemorar el aniversario de la muerte del joven de 18 años el 9 de agosto de 2014 por disparos del policía Darren Wilson.

Unas 300 personas guardaron silencio durante cuatro minutos y medio para simbolizar las cuatro horas y media que el cuerpo de Brown estuvo en la calle hasta que se lo llevaron.

Esta muerte en Ferguson (un suburbio de St. Louis, Misuri) desencadenó una oleada de protestas y una investigación sobre los duros métodos empleados por la Policía, que en varios casos han provocado la muerte de jóvenes negros desarmados.

Muchos de los presentes llevaban camisetas en las que se podía leer "Elige el cambio", o pancartas que decían "Basta de matar a niños negros".

Tras los minutos de silencio, la multitud se dirigió en una marcha silenciosa a la iglesia de Saint Mark, que sirvió de refugio durante las protestas que siguieron a la muerte de Brown.

El padre de Brown, también llamado Michael, dijo estar agradecido por la nutrida concurrencia. "Si no fuera por ustedes esto terminaría barrido debajo de la alfombra. Así que sólo quiero expresarles a todos mi amor", dijo a la multitud.

En Nueva York, decenas de personas se reunieron en Union Square para celebrar una vigilia por Brown en solidaridad con los manifestantes en Ferguson y para convocar más marchas contra la violencia policial hacia las minorías.

Cerca de 100 personas se habían reunido previamente en Brooklyn, constató un fotógrafo de la AFP, donde se produjeron varias detenciones.

- Progresos lentos -

image

Un año después, algunos líderes negros afirman que han sido testigos de cambios significativos en la actitud de los estadounidenses respecto de los temas raciales, pero que han visto pocas iniciativas de los legisladores para emprender reformas políticas.

Cornell William Brooks, presidente de la Asociación Nacional para el Progreso de la Gente de Color (NAACP, en inglés), uno de los grupos de derechos civiles más antiguos del país, dijo el domingo a CBS que la mentalidad había cambiado mucho pero que las reformas para obligar a la Policía a rendir cuentas y a formar mejor a los agentes avanzaban a un ritmo "glacial".

Brooks instó a aprobar leyes contra la discriminación racial por parte de la policía y a impulsar reformas para que se instauren las cámaras de video portables, fiscales independientes y la renovación de los departamentos de policía de Estados Unidos.

Erica Snipes, la hija de Eric Garner, que murió tras ser detenido con una maniobra violenta por la policía de Nueva York, también hizo un llamado a la reforma.

"Este año ha sido tan difícil... Si no hay rendición de cuentas, no hay justicia. La policía sigue matándonos... Es una crisis que está ocurriendo ahora mismo", dijo en el mitin en Ferguson.

El presidente Barack Obama, por su parte, desestimó las críticas según las cuales habría hecho muy poco para superar los problemas raciales en su condición de primer presidente afroamericano de Estados Unidos.

"Sólo diré una cosa: que siento la necesidad urgente de hacer cuanto sea posible", dijo en una entrevista con la radio pública NPR, parte de la cual fue emitida este domingo.

- "¡Esos policías asesinos tienen que irse!" -

El sábado cientos de personas encabezadas por el padre y otros familiares de Brown se manifestaron por las mismas avenidas de Ferguson en las que en noviembre se produjeron disturbios después de que un tribunal decidiera no procesar al policía blanco que disparó contra el muchacho.

Aunque la marcha fue pacífica y en ella participaron hasta niños, por la tarde aumentó la tensión y los manifestantes se mostraron más agresivos. Algunos de ellos saltaron las vallas de protección para desafiar a los agentes y unas 200 personas gritaron frente a la sede de la Policía: "¡Esos policías asesinos tienen que irse!".

Anteriormente el padre de Brown había declarado a los medios que dedicaba todo su esfuerzo a "mantener viva la memoria" de su hijo haciendo "todo lo posible para empoderar" a la comunidad negra.

Residentes de Ferguson recordaron con unos minutos de silencio este domingo la muerte hace un año del joven de 18 años Michael Brown a manos de un policía blanco, hecho que desató violentas protestas. Duración: (00:00:53)


Sobre esta noticia

Autor:
Redacción Sociedad (16575 noticias)
Fuente:
AFP
Visitas:
3244
Licencia:
Copyright autor
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.