¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Greturviajes.com escriba una noticia?
Jeroglíficos de la tumba de Seti I
Durante este verano, el país africano se hará -de algún modo- presente en España para celebrar diversos acontecimientos de índole cultural que tendrán el objetivo de regar algunas de las ciudades españolas más importantes con la inconmensurable riqueza que alberga la mitológica tierra de las pirámides. Se trata de un ciclo que forma parte del programa cuyo propósito base es conmemorar el 75º aniversario de las relaciones diplomáticas entre ambos países. Los interesados tienen tiempo, ya que estará activo hasta el próximo 28 de noviembre.
Es así que, desde el pasado 13 de junio, la Embajada de Egipto trabaja en este plan verdaderamente interesante y atractivo para quienes pretenden adentrarse un poco en el inagotable mundillo que conforma esta nación de África del Norte en la historia de la humanidad. La presentación se llevará a cabo en las sedes que la Casa Árabe tienen en Madrid y Córdoba, y entre otras contará con la proyección de películas egipcias recientes, las cuales intentan reflejar la situación que la sociedad egipcia vive en la actualidad.
Otro de los eventos en cuestión tiene es "Arte contemporáneo de Egipto", una exposición de pintura que tendrá lugar en Madrid, del 24 de junio al 5 de octubre de este año. La Embajada de Egipto en Madrid y la Casa Árabe han sido los organizadores de esta muestra en la que se destacan dos artistas procedentes de El Cairo, la capital egipcia: Ibrahim Dessouky, en las artes plásticas, y Sameh Ismail, en materia de caligrafía.
Por último, este jueves 26 de junio será posible indagar en los espacios más enigmáticos y profundos en lo que a la esencia del propio Egipto refiere. El reconocido Templo de Debod, complejo edilicio egipcio que fuera regalado a España en 1968, albergará un bonito e interesante espectáculo de música y danza, en horas de la noche. El guitarrista y compositor local Ali Khattab dará un concierto, al tiempo que la bailarina Nesma también exhibirá su talento, poniendo en escena lo más puro y genuino del folclore egipcio.
Al margen de las artes, la historia y otros rubros por el estilo, los asistentes podrán disfrutar algunos platos de la gastronomía típica de Egipto, un país que quienes no conocen seguramente querrán conocer después de visitar esta maravillosa exposición. Y quienes sí han estado allí, probablemente deseen regresar a navegar por el Río Nilo, a visitar algunas de las pirámides nuevamente, así como a la propia Alejandría, o a realizar un safari, entre las tantas actividades posibles.