¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que 20minutos.es escriba una noticia?
El ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska que ha recibido numerosas críticas y peticiones de dimisión por lo sucedido durante los últimos días en el muelle canario de Arguineguín, ha rechazado este viernes realizar traslados a la península como piden sus socios de gobierno, Unidas Podemos. Ha vinculado esta decisión con "las políticas migratorias, que son del conjunto de la UE, y no solo de España".
Marlaska se encuentra en Marruecos, donde se ha reunido con su homólogo marroquí para tratar la crisis migratoria que azota sobre todo a Canarias. El Gobierno ha reactivado, tras un parón por la pandemia, las repatriaciones de inmigrantes irregulares desde Canarias hacia Mauritania y hacia Marruecos, aunque en este caso ha sido de manera muy limitada por las restricciones de movilidad contra la Covid-19 que rigen en el país.
Fuentes diplomáticas han reconocido que la cooperación con Marruecos en este ámbito tiene un amplio margen para mejorar y confían en que la visita del ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, en Rabat, contribuya a reactivar esta cooperación en los próximos días.
Con Mauritania, en cambio, hay más repatriaciones y a mayor ritmo. Las fuentes, que no han facilitado más detalles, han insistido en que esta 'diplomacia de retornos' es una cuestión muy delicada también para los países que acogen a los retornados y sensible para sus opiniones públicas.
En tercer lugar, el Gobierno está trabajando para activar las repatriaciones con Argelia, que es el origen de la amplia mayoría de las llegadas a España por el Mediterráneo.
En lo que va de 2020, hasta el 15 de noviembre, han llegado a España 33.946 personas, alrededor del 57% de todas las llegadas irregulares a la UE. Algo menos de la mitad de esas llegadas, 16.760, han sido a Canarias.
Las fuentes consultadas han insistido este viernes en que la gestión de la migración, con el foco ahora en Canarias, es una tarea en la que está coordinado todo el Gobierno, y en particular los cuatro ministerios más concernidos: Interior, Exteriores, Inclusión y Política Territorial.
Además, la agencia europea de fronteras, Frontex, ha enviado a Gran Canaria dos equipos para ayudar en tareas de identificación y proceso de solicitudes, un total de siete personas, según fuentes de la agencia.