Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?

8 ejemplos de empatía en niños y adultos

13/08/2016 19:00 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

La empatía refiere a la capacidad de sentir, e interpretar las emociones que está sintiendo una persona ante determinada situación.

Es el poder identificarse con el estado anímico o los sentimientos que atraviesa una persona. La empatía es un herramienta fundamental para comunicarse con los demás. La empatía permite abrir un camino de ayuda a los demás y se relaciona con la solidaridad y el compañerismo.

Pero para poder comprender más apropiadamente ">qué es la empatía, a continuación te comparto algunos ejemplos cotidianos en los que se genera una situación de empatía entre las personas.

Tipos de empatía

¿Por qué es importante la empatía? Esta aptitud básica es esencial para construir vínculos sanos. No es solamente estar de acuerdo con lo que siente el otro, sino también de percibir lo que se expresa con palabras y por medios no verbales.

Existen tres clases de empatía:

Empatía cognitiva

Es la que se percibe cuando ves cómo ocurren las cosas y adoptas la perspectiva de la otra persona. Esta clase de empatía suele darse en en ámbitos organizativos o empresariales. Cuando un jefe consigue buenos resultados, es por que explica las cosas de una forma en las que sus empleados puedan entenderlo.

Empatía emocional:

Es la más común. La que se genera cuando una persona se compenetra con las emociones del otro. Las personas que suelen poseer esta empatía suelen ser buenos consejeros, profesores, coordinadores de grupos.

Preocupación empática:

La poseen aquellos que presienten la preocupación de la otra persona y ofrecen su ayuda de forma espontánea sin la necesidad de conocer en detalle la profundidad del problema.

Ejemplos de empatía en la vida cotidiana

Para que comprendas un poco mejor cómo se manifiesta la empatía en las personas, aquí te compartiré algunos casos concretos de lo más comunes.

Ejemplos de empatía en niños

Seguramente te sentirás muy identificado con los siguientes ejemplos ya que todos hemos sido niños, y además porque estos ejemplos también se manifiestan normalmente en la vida adulta:

  • Sentir dolor al ver que alguien sufre: puede ser en un video o en persona pero este es un claro ejemplo de empatía.
  • Sentir miedo al ver una película de terror: en el cine se trabaja mucho con la empatía para conseguir el efecto deseado. En la mayoría de las ocasiones, los niños y los adultos, sienten miedo debido a los climas generados en las películas (músicas, tomas, etc)
  • Entristecerse al ver alguien llorar: naturalmente se nace con empatía. Los niños pequeños y los bebés, cuando ven llorar a alguien, automáticamente se entristecen.

    Está comprobado también, que la risa genera el mismo efecto empático en los niños.

Ejemplos de empatía en el trabajo

Aquí estamos hablando de empatía cognitiva. Los jefes, o superiores que poseen empatía, valoran el potencial de sus empleados y saben que es una herramienta para generar productividad:

  • Cuando un superior, jefe o coordinador, puede transmitir con precisión qué es lo que se busca y de qué manera se obtiene, los empleados se sienten motivados y suelen cumplir eficazmente sus tareas.
  • Cuando un superior comprende los problemas que puede tener un empleado y lo hace recomponer las faltas al trabajo justificadas, de alguna manera, está teniendo empatía.

Cuando hay falta de empatía por los compañeros de trabajo, se suele generar un clima laborar inestable, denso y poco propicio para trabajar.

Ejemplos de falta de empatía

Existen si, las personas con alta de empatía o con muy poca empatía. En la mayoría de los casos, esas personas desconocen que carecen de una aptitud tan básica y necesaria.

Una persona con falta de empatía suele cumplir con las siguientes premisas:

  • Aconseja sin pensar en el otro: aconsejar sin escuchar la globalidad del problema es un error muy común de las personas. Si es tu caso, imagina que la persona que tiene un problema, seguramente ya ha pensado diferentes estrategias para salir de el.
  • Juzga sin saber: este es un claro ejemplo de "antipatía" (falta de empatía). Las personas que emiten juicios de valor sin saber la profundidad de los problemas y las diferentes perspectivas que puede tener se distinguen por no ser empáticas.
  • Relativiza el problema: la persona que no tiene empatía, cree que todos los problemas de los demás son menores y saca conclusiones rápidas. Juzgan impulsivamente y son carentes de humildad.

image

Herramientas para desarrollar la empatía

Mucho se puede hablar de la empatía, pero luego de estos ejemplos concretos que has leído en este artículo, es un poco más fácil entender de qué se está hablando.

A continuación te comparto algunas herramientas útiles para desarrollar tu propia empatía, y fomentarla en tu hogar, en la escuela, en tu trabajo:

  • Cómo fomentar la empatía en el aula: en la actualidad es grave la falta de empatía con la que crecen los jóvenes. Una de las teorías es que esta desconexión emocional se produce debido a la masificación del uso de las tecnologías para vincularse.

    Al carecer de todo tipo de sentimiento, las redes sociales y el internet están generando personas sin la capacidad de comprender que detrás de la pantalla hay personas con emociones y sentimientos. Aquí te comparto algunas sugerencias para trabajar la empatía en el aula y con los compañeros de colegio de tus hijos.

  • Test: ¿Eres una persona con empatía? contesta las preguntas de este test y descubre qué nivel de empatía posees y qué puedes hacer para mejorar.
  • 8 reglas de oro para generar empatía: si has leído los ejemplos y crees que tienes que desarrollar tu empatía, sigue estos 8 consejos efectivos y notarás un cambio en tu forma de relacionarte.

Sobre esta noticia

Autor:
Macarena Latti (3242 noticias)
Fuente:
innatia.com
Visitas:
3463
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Creative Commons License
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.