¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Macarena Latti escriba una noticia?
La empatía refiere a la capacidad de sentir, e interpretar las emociones que está sintiendo una persona ante determinada situación.
Es el poder identificarse con el estado anímico o los sentimientos que atraviesa una persona. La empatía es un herramienta fundamental para comunicarse con los demás. La empatía permite abrir un camino de ayuda a los demás y se relaciona con la solidaridad y el compañerismo.
Pero para poder comprender más apropiadamente ">qué es la empatía, a continuación te comparto algunos ejemplos cotidianos en los que se genera una situación de empatía entre las personas.
Tipos de empatía¿Por qué es importante la empatía? Esta aptitud básica es esencial para construir vínculos sanos. No es solamente estar de acuerdo con lo que siente el otro, sino también de percibir lo que se expresa con palabras y por medios no verbales.
Existen tres clases de empatía:
Empatía cognitivaEs la que se percibe cuando ves cómo ocurren las cosas y adoptas la perspectiva de la otra persona. Esta clase de empatía suele darse en en ámbitos organizativos o empresariales. Cuando un jefe consigue buenos resultados, es por que explica las cosas de una forma en las que sus empleados puedan entenderlo.
Empatía emocional:Es la más común. La que se genera cuando una persona se compenetra con las emociones del otro. Las personas que suelen poseer esta empatía suelen ser buenos consejeros, profesores, coordinadores de grupos.
Preocupación empática:La poseen aquellos que presienten la preocupación de la otra persona y ofrecen su ayuda de forma espontánea sin la necesidad de conocer en detalle la profundidad del problema.
Ejemplos de empatía en la vida cotidianaPara que comprendas un poco mejor cómo se manifiesta la empatía en las personas, aquí te compartiré algunos casos concretos de lo más comunes.
Ejemplos de empatía en niñosSeguramente te sentirás muy identificado con los siguientes ejemplos ya que todos hemos sido niños, y además porque estos ejemplos también se manifiestan normalmente en la vida adulta:
Está comprobado también, que la risa genera el mismo efecto empático en los niños.
Aquí estamos hablando de empatía cognitiva. Los jefes, o superiores que poseen empatía, valoran el potencial de sus empleados y saben que es una herramienta para generar productividad:
Cuando hay falta de empatía por los compañeros de trabajo, se suele generar un clima laborar inestable, denso y poco propicio para trabajar.
Ejemplos de falta de empatíaExisten si, las personas con alta de empatía o con muy poca empatía. En la mayoría de los casos, esas personas desconocen que carecen de una aptitud tan básica y necesaria.
Una persona con falta de empatía suele cumplir con las siguientes premisas:
Mucho se puede hablar de la empatía, pero luego de estos ejemplos concretos que has leído en este artículo, es un poco más fácil entender de qué se está hablando.
A continuación te comparto algunas herramientas útiles para desarrollar tu propia empatía, y fomentarla en tu hogar, en la escuela, en tu trabajo:
Al carecer de todo tipo de sentimiento, las redes sociales y el internet están generando personas sin la capacidad de comprender que detrás de la pantalla hay personas con emociones y sentimientos. Aquí te comparto algunas sugerencias para trabajar la empatía en el aula y con los compañeros de colegio de tus hijos.