Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Javisa escriba una noticia?

El euro

29/01/2010 23:50 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

“al euro no lo van a tumbar, pero habrá países de la zona euro que lo pasarán (pasaremos) muy mal…

Europa  Press

ZONA EURO QUE LO PASARÁN (PASAREMOS) MUY MAL…

Moisés Romero -

Algún avezado analista londinense, y algún otro más estadounidense, han apostado por la muerte del euro. Es decir, por el Fin del Mundo en Europa. Están muy equivocados. El euro no morirá, no lo van a tumbar, pero sí manipular a su antojo, según convenga al dólar, también al yuan, en cada momento. Esto es como una Gran Escuela en la que conviven alumnos que aprueban, otros que sobresalen y otros que suspenden, incluso pegan a sus superiores. Los que sobresalen cuentan con alto porcentaje de encontrar trabajo y vivir mejor. Los que suspenden, lo contrario. Pero no porque haya alumnos que no hacen sus deberes se cierra la escuela. En la zona euro sucede algo similar: un mismo euro para una zona euro a varias velocidades. Cada país tiene que echar números y hacer cuentas. Unos tendrán menor prima de riesgo y otros, mayor. Unos encontrarán dinero en los mercados internacionales con facilidad y otros tendrán que arrodillarse. O sea, que la Europa de varias velocidades perdurará durante largo tiempo, muchos años ¿O alguien considera que Alemania va a librarnos a todos? No lo hará, tampoco el Banco Central Europeo. Al euro no lo van a tumbar, pero habrá países que de la zona euro que lo pasarán, pasaremos muy mal. Grecia no está sola en la pira. Están, también, España, Irlanda, Portugal, Italia...”, me dice uno de los grandes gestores de fortunas de España.

Y yo, repaso los últimos acontecimientos en esta dirección:

*El miembro del consejo de gobierno del Banco Central Europeo (BCE) y presidente del Bundesbank, Axel Weber, advierte de que el instituto emisor europeo no toma sus decisiones para ayudar a un país determinado o según las necesidades de una región de la eurozona. “No podemos tener en cuenta en nuestras decisiones la evolución de partes concretas de la Unión, porque no contamos con herramientas para eso”, dijo el banquero alemán en una entrevista concedida a la cadena estadounidense CNBC en la jornada inaugural del Foro Económico Mundial que se celebra en la localidad suiza de Davos.

No obstante, Weber considera que la moneda única europea no está en peligro a pesar de las dificultades que atraviesa Grecia y prevé que el país heleno cumplirá sus planes para reducir su déficit al 3% en dos años, desde el 12% actual. “Mi expectativa es que lo cumplirá, porque no tiene otra alternativa”, señaló. Por otro lado, el banquero alemán destacó que no ha habido un problema de credibilidad respecto al euro “en los últimos diez años”, por lo que expresó su confianza en que “el euro estará aquí para siempre”.

*Grecia no irá a la bancarrota ni dejará la zona euro, dijo el miércoles el presidente de los ministros de Finanzas del área de la moneda única europea, Jean-Claude Juncker, quien añadió que aprueba por el momento las medidas griegas de consolidación presupuestaria. “Creo que el riesgo (...) de una bancarrota del Estado no existe en Grecia. Excluyo por completo esa hipótesis”, dijo el presidente del Eurogrupo a periodistas. “Grecia debe saber, y sabe, que tiene que hacer esfuerzos muy serios para consolidar las cuentas públicas. Lo está haciendo. Aprobamos los esfuerzos que se conocen hasta el momento”, dijo Juncker.

*Nouriel Roubini, profesor de la Universidad de Nueva York y uno de los economistas actuales con mayor repercusión mediática, ha afirmado que España es una amenaza inminente para la Unión Europea. “En uno o dos años desde ahora podemos tener una ruptura en la Unión Monetaria Europea. El riesgo está en aumento.”, ha señalado Roubini en la reunión anual del Foro Económico de Davos en Suiza. “La zona euro podría derivar en una separación entre los países fuertes del centro y una periferia más débil y, finalmente, algunos países podrían salir de la unión monetaria. Esta es la primera prueba de la moneda única.” Economías como España y Grecia están amenazadas por los desequilibrios fiscales y el descenso de competitividad. Con la participación en el euro no pueden devaluar su moneda para que sus exportaciones puedan ayudar a salir de la recesión, declara Roubini. Tanto España como Grecia son una gran amenaza para la zona euro, porque son la cuarta región más grande económicamente, tienen un mayor desempleo y bancos más débiles. “Si Grecia se viene abajo es un problema para la zona euro. Si lo hace España sería un desastre.”

*El Gobierno griego sondea la disposición de China para llevar a cabo la adquisición de un importante paquete de deuda pública de hasta 25.000 millones de euros, según informa el diario ‘Financial Times’, que apunta que Goldman Sachs ha promovido en el gigante asiático la colocación de bonos griegos a la Administración Estatal de Divisas (Safe), encargada de gestionar las reservas en divisa extranjera de China. De hecho, Gary Cohn, director de operaciones de Goldman Sachs, realizó dos viajes a Atenas, el pasado mes de noviembre y en enero, para reunirse con el primer ministro griego, George Papandreou, y otros altos funcionarios del Gobierno.

El diario británico apunta que Pekín no ha aceptado por el momento realizar tal adquisición, mientras Atenas rechaza la posibilidad de que un banco chino adquiera una participación “estratégica” en el Banco Nacional de Grecia, el mayor banco comercial de Grecia. Sin embargo, ‘FT’ señala que tras los viajes de Cohn a Atenas parece más probable que se alcance un acuerdo más modesto de entre 5.000 millones de euros y 10.000 millones de euros. Por su parte, el ministro griego de Finanzas, George Papaconstantinou, indicó al periódico que planea realizar un ‘road show’ en China el próximo mes, aunque afirmó que no se ha fijado ningún objetivo de colocación de deuda.

*Goldman Sachs considera que una de las ocho mejores inversiones del año 2010 en el mundo puede ser la compra de seguros para protegerse del riesgo de impago de la deuda pública que emite el Gobierno español. Los principales economistas y analistas de Goldman reunieron el lunes a varias decenas de inversores en Londres, a quienes recomendaron la adquisición de credit default swaps (CDS) sobre los bonos públicos a cinco años de España, y la venta de los mismos instrumentos en el caso de Irlanda...”

Hay y habrá, muchos más. La Bolsa no aguantará la presión.

Www.lacartadelabolsa.com


Sobre esta noticia

Autor:
Javisa (6 noticias)
Visitas:
1024
Tipo:
Nota de prensa
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Etiquetas

    Comentarios

    Aún no hay comentarios en esta noticia.