Globedia.com

×
×

Error de autenticación

Ha habido un problema a la hora de conectarse a la red social. Por favor intentalo de nuevo

Si el problema persiste, nos lo puedes decir AQUÍ

×
cross

Suscribete para recibir las noticias más relevantes

×
Recibir alertas

¿Quieres recibir una notificación por email cada vez que Samtte escriba una noticia?

El Hormigon Autocompactante

05/05/2011 19:40 0 Comentarios Lectura: ( palabras)

El Hormigon Autocompactante es un Hormigón que tiene la propiedad de fluir y rellenar cualquier parte del encofrado solamente por la acción de su peso propio, sin ser necesaria la compactación por medios mecánicos y sin bloqueo ni segregación.

El Hormigón Autocompactante denominado por sus siglas (HAC), o H 30 AC .

Se emplea en hormigones vistos en geometrías complicadas, que requieren de encofrados de vibrado difícil. En hormigones de espesores delgados, con armados densos o compuestos, o con tejido de fibras.

Se usa en la prefabricación por las grandes ventajas que ofrece para éstos, por espesores más delgados y acabados diversos.

Empleado en gunitados, hormigones proyectados para túneles, sobre mallas de armado en muros y superficies curvas.

Ventajas del HAC

El HAC posee una serie de ventajas, muchas de las cuales enumeramos a continuación:

? Hormigonado fácil y rápido.

?Puesta en obra: cualidad más destacada, pues se prescinde totalmente del vibrado del hormigón fresco (no debe hacerse con este tipo de hormigón).

? Mayor resistencia a la compresión con igual contenido de cemento.

?Acabado superficial: Excelente acabado superficial por su capacidad de adaptación y perfecto llenado del encofrado.

? Adaptabilidad, puede aplicarse a formas complejas.

?Peso : ligereza del orden de D 1, 4;

?Alta resistencia: los hormigones de alta resistencia también pueden ser autocompactantes.

? Compatible con armado de fibras, adición de colorantes, etc.

? Mayor durabilidad e impermeabilidad: el hormigón convenientemente compactado retrasa el deterioro y carbonatación; a partir de fines de los ochenta se experimentó elaborando hormigón vibrado en un depósito de gas licuado, consiguiendo el primer HAC, consiguiendo una velocidad de ejecucióndel orden del 20% más rápido.

? Menor contaminación acústica en la obra.

Desventajas del HAC

? Estricto control de dosificación: Uno de los inconvenientes en estos hormigones puede encontrarse en las dosificaciones según fabricantes, que debido a ciertas mínimas variaciones en los tenores de humedad en encofrados, pueden alterarlos; para evitarlo se recurre a moduladores de viscosidad, que controlan la segregación dando homogeneidad a la masa.

? Juntas frías posibles entre las amasadas si se descuida la continuidad en el vertido.

? Coste superior, entre un 15 a un 30% más que otros hormigones.

? Relación en la formulación de los aditivos, requiere dosificación muy controlada.

Dosificaciones

El Hormigón Autocompactante o HAC posee, en relación a otros hormigones, mayor contenido de finos (cementos, áridos y adiciones en un 23% del peso total del hormigón), con la incorporación de fluidificantes que le confieren la fluidez requerida.Finos con secciones menores a 125 nm; peso total 500 a 600kg/m3. Cemento (normal tipo I o II), reactivo base, mínimo 330 kg/m3; Áridos como el filler calizo, polvo mineral reactivo, menor a 62 nm, le confiere a la mezcla un color claro.Adiciones reactivas : microsílice o humo de sílice, cenizas volantes, le confieren resistencia a la flexión, avidez de agua, alta cohesión que necesita de más súperfluidificante, oscurece la mezcla excepto con microsílice blanca; es de coste muy elevado. Suele emplearse solo para HAR.Arenas de granulometrías continuas. Van del 50 al 60 % del total de áridos. Gran parte de arenas deben ir a finos para impedirque se compongan éstos sólo de cementos o de adiciones reactivas, pues ello aumentaría la necesidad de agua en la mezcla.Grava con tamaño máximo en el orden de 12 a 16 mm, con coeficiente de forma el más bajo prefiriendo cantos rodados.Agua: la cantidad en relación a finos (A/F) entre 0, 9 y1, 05. Al reducir el tenor de agua, se obtienen mezclas excesivamente cohesivas que requieren de mucho volumen para compactarse; al aumentarse existe riesgo de exudación, pero ésto se controla con el modulador de viscosidad. Si se incluyen microsílice o cenizas (finos reactivos) debe incrementarseel volumen de agua reactiva.Aditivos: superfluidificante, en proporción 3% del contenido de cemento. Se requiere necesariamente como reductor de agua, entre un 30 a 35%, y para lograr fluidez máxima con consistencias secas.Modulador de viscosidad: le provee cohesión interna formando una especiede red tridimensional que le sirve de soporte sin perder fluidez. Aumenta por tanto la resistencia a la segregación; se aplica cuando el aporte de finos es

image

image


Sobre esta noticia

Autor:
Samtte (24 noticias)
Fuente:
la-construccion.blogspot.com
Visitas:
3685
Tipo:
Reportaje
Licencia:
Distribución gratuita
¿Problemas con esta noticia?
×
Denunciar esta noticia por

Denunciar

Comentarios

Aún no hay comentarios en esta noticia.